Esta comedia, en hispanoamérica se la conoce como "El poder de los centavos", está adaptada de hechos reales y basada en la historia real de inversores individuales en el subreddit WallStreetBets de Reddit en 2021. La película describe sus esfuerzos colectivos para desafiar a los gigantes de Wall Street y hacer subir el precio de las acciones de GameStop, una empresa al borde de la quiebra.
En el título original “Dumb Money” – “Dinero tonto”, si la traducimos literalmente – la palabra “tonto” puede tener cuatro significados diferentes: se puede referir a los inversores individuales de Wall Street, cuya historia gira en torno a su unión contra los titanes financiero; desde esta perspectiva, “tonto” también podría utilizarse para referirse a aquellos que se autoproclaman inteligentes pero que al final son derrotados. La tercera para posibilidad para "tonto" sería la sociedad absurda formada tanto por "inversores individuales tontos" como por "gigantes tontos de Wall Street". Por último, también podría referirse a nosotros: el público. Ahora... vamos a analizar estos cuatro significados posibles.
1. Los tontos inversores individuales
La "tontería" de los inversores individuales se refleja directamente en la película.
Toman decisiones sin una consideración cuidadosa durante las compras. O se dejan llevar por sus emociones o se dejan influenciar fácilmente por lo que dicen los demás. En cualquier caso, este comportamiento de compra irracional a menudo resulta en pérdidas financieras. Sin embargo, esta vez no es el caso.
Un ejemplo notable es el de Keith Gill, también conocido como Roaring Kitty, un líder de opinión clave (KOL) con 60.000 fanáticos en "Studio". A pesar de los riesgos, invierte todos sus activos en acciones de GameStop, una empresa mal gestionada que lleva años perdiendo dinero constantemente y que ha sufrido seis cambios de dirección en dos años. Hace esta inversión únicamente porque le apasionan los juegos.
Estos inversores que invierten el dinero de forma estúpida son los personajes principales de la película. Todos son jóvenes, pobres y carecen de conocimientos sobre acciones. Ante esto, su director Craig Gillespie optó por un estilo narrativo que difiere mucho de otra película similar, “La gran apuesta”. A lo largo de la película, en lugar de profundizar en terminologías y conocimientos financieros, se retrata el mercado de valores como un juego intenso e impredecible. Los precios de las acciones cambian como los números en un marcador. Cuando los precios de las acciones suben, los inversores individuales obtienen una ventaja, mientras que una caída significa que sus oponentes tienen la ventaja.
2. Los tontos gigantes de Wall Street
A continuación, analicemos a los oponentes de estos inversores individuales: los gigantes de Wall Street.
Su "estupidez" se debe principalmente a su autoproclamada "inteligencia". Un ejemplo representativo es Gabe Plotkin, un multimillonario que identifica con precisión los problemas financieros de GameStop pero subestima el poder de las fuerzas del mercado. Benjamin Graham, mentor de Warren Buffett, dijo una vez: "A corto plazo, el mercado es una máquina de votación, pero a largo plazo es una máquina de pesar". En pocas palabras, en el contexto de esta película, aunque GameStop está infravalorado, es imposible predecir hasta qué punto la locura humana puede hacer subir el precio de sus acciones.
Al final, Plotkin quiebra. No anticipó que sus oponentes (los inversores individuales) se unirían bajo la influencia del carisma online de Roaring Kitty para formar una fuerza colectiva. Sí, Plotkin tiene miles de millones de dólares a su disposición, lo que le facilita derrotar a un solo "tonto". Sin embargo, cuando decenas de millones de "tontos" se juntan, la situación cambia. Desde la perspectiva de los inversores individuales unidos, también conocidos como el "dinero tonto", Plotkin no es más que un autoproclamado tonto inteligente.
3. La sociedad tonta
La película presta mucha atención a la competencia entre individuos "tontos" y retrata varios detalles intrigantes. Estos detalles revelan lo absurdo de la sociedad, o en términos más simples, la "tontería" de la sociedad.
Por ejemplo, al comienzo de la película, se ve a un director ejecutivo llamado Steve Cohen acostado en la cama mientras recibe un masaje, habla por teléfono con Plotkin y mira televisión. Luego, desde su perspectiva se muestra una imagen invertida de una pantalla de televisión.
Este diseño es fascinante y eficaz. En primer lugar, muestra directamente la riqueza del director ejecutivo y al mismo tiempo destaca su actitud despreocupada. El contenido que se muestra en la televisión también proporciona información de fondo de la historia. En segundo lugar, desde una perspectiva metafórica, la imagen invertida de la pantalla de televisión implica la posibilidad de un cambio de suerte. Que vea la televisión al revés sugiere el desprecio de la clase alta por la clase baja. Estas metáforas prepararon el escenario para los desarrollos posteriores de la historia.
Otro ejemplo son las dos transiciones muy contrastantes.
Empecemos por la primera. Inicialmente, vemos a Roaring Kitty en su casa. Después de que el precio de las acciones se dispara, su esposa le pregunta sobre sus ganancias en los últimos dos días. Él responde que han ganado 4 millones de dólares con el primero y 5 millones con el segundo. Ella exclama: "Somos jodidamente ricos". La escena luego cambia a la casa de Plotkin, donde su esposa le pregunta sobre sus pérdidas en los últimos dos días. Dice que han perdido mil millones de dólares cada uno en ambos días. Después de escuchar eso, su esposa permanece en silencio.
Además de las diferencias en los tonos visuales (azulado versus amarillento), también hay un marcado contraste entre las escenografías de ambas familias que subrayan la disparidad de riqueza. La casa de Roaring Kitty es modesta y está llena de gente, y su esposa tiene que girar la cabeza para verlo. Por otro lado, la casa de Plotkin es lujosa y espaciosa. Él y su esposa se enfrentan mientras conversan en un rincón de su espaciosa casa. Los diálogos entre ambas parejas también revelan la diferencia en su comprensión de la riqueza. Unos pocos millones de dólares son suficientes para que Roaring Kitty y su familia se sientan ricos. Mientras tanto, aunque todavía le quedan activos por valor de más de millones de dólares a pesar de perder miles de millones, Plotkin se considera en quiebra.
Ahora, examinemos la segunda transición. Después de su "quiebra", Plotkin pide ayuda a otro individuo rico llamado Ken Griffin. Griffin accede fácilmente a inyectar 3.000 millones de dólares en la empresa de Plotkin. Al mismo tiempo, Jenny Campbell, una trabajadora sanitaria de bajo nivel e inversora individual de GameStop, es testigo de esta escena en el televisor de su casa y expresa su frustración diciendo: "Todo lo que hemos hecho durante el año pasado es trabajar duro, ayudando a la gente, y todo lo que hemos recibido es un cheque de 600 dólares".
En esta transición, a Griffin le sirven en un restaurante exclusivo, mientras que Campbell está ocupado cocinando. Ambas escenas giran en torno a la comida, pero Ken la disfruta mientras Jenny se esfuerza por prepararla, lo que resalta el marcado contraste de riqueza entre los dos.
Estos detalles son intrigantes ya que son representaciones conflictivas, contradictorias y distorsionadas. Al profundizar en las causas subyacentes, se pueden discernir sus implicaciones, como la exacerbación de la desigualdad de riqueza en la sociedad como resultado de un sistema injusto. A medida que avanza la historia, el director, como era de esperar, adopta una postura de apoyo a los pobres al describir la derrota de los ricos y la salida de los pobres de la pobreza mediante el aumento de los precios de las acciones.
Según el análisis anterior, uno podría percibirla como una película bastante buena. De hecho, parece interesante y presenta muchos puntos de vista que pueden considerarse "políticamente correctos".
Sin embargo, esta es exactamente la razón por la que no me gusta esta película. Siento que es hipócrita. Específicamente, el tema de la película de estar "con los pobres" parece ser una estratagema para atraer a una audiencia "pobre" y ganarse su agrado para generar ganancias. Este enfoque manipulador por parte de los creadores me deja una impresión negativa y es unas de las principales razones por las que no me gusta la película.
4. Valores hipócritas
La cuestión principal reside en el diseño de su final. La solución a la disparidad de riqueza y un final feliz se logran haciendo ricos a los pobres a través de acciones. Los pobres derrotan a los ricos y se convierten en héroes. Esto puede parecer emocionante a primera vista, pero si lo consideramos detenidamente, es fundamentalmente poco realista. Si bien el éxito de GameStop fue un evento real, fue una coincidencia y es difícil de replicar. El éxito de GameStop fue solo una cara de la moneda, ya que numerosos inversores individuales acabaron perdiéndolo todo debido a una especulación fallida.
"Hay algunas ideas que, una vez que las ves, empiezan a infiltrarse lentamente en tu vida". Este es el punto de vista de Luke Burgis, un empresario estadounidense, en su libro "Wanting: The Power of Mimetic Desire in Everyday Life". Él cree que las personas tienen una tendencia natural a imitar a las personas exitosas sobre las que leen en las historias. La especulación es una actividad/comportamiento que puede generar ganancias o causar pérdidas. Sin embargo, "Dumb Money" (o "El poder de los centavos" en español) sólo menciona la posibilidad de que los pobres ganen dinero mediante la especulación y los presenta como "exitosos", pero no menciona los riesgos involucrados. Si los espectadores que no están familiarizados con la especulación ven la posibilidad de hacerse ricos y tratan de imitarlo, en última instancia, esto puede generar pérdidas significativas.
Además, encontré otro hecho que lo respalda en un artículo sobre Peliplat de marvelousmars titulado "Dumb Money Thinks we´re dumb". El artículo analiza a los productores de la película, Cameron Winklevoss y Tyler Winklevoss. Son hermanos que ya eran ricos en su juventud, como se describe en "Red Social" y que recientemente se convirtieron en multimillonarios gracias a sus inversiones en monedas digitales. Es bastante interesante que los inversores más exitosos de entornos privilegiados decidan invertir en una película que cuenta una historia sobre inversores individuales de entornos humildes que triunfan sobre Wall Street y critican constantemente a los ricos. Sin embargo, mantengo mi escepticismo respecto de su apoyo genuino a los desfavorecidos, como se muestra en la película.
Por lo tanto, creo que los creadores de esta película no tienen la intención genuina de dar voz a los pobres ni de retratar cuestiones de disparidad de riqueza a través de esta película. Su objetivo principal es brindar alegría temporal a la audiencia (incluidos los pobres) y beneficiarse de la venta de entradas. Ganar dinero es su objetivo.
En la escena final de la película, acompañada de una emocionante música de fondo, el personaje héroe, Gill, muestra su apoyo a GameStop al publicar que todavía tiene mucha confianza en GME. Duplica su participación a 100.000 acciones y decide retirarse de la vida pública a partir de ese momento.
La película no menciona la tendencia posterior del precio de las acciones de GameStop. Lo agregaré al final de este artículo. Al momento del evento, el precio más alto alcanzó los 483 dólares por acción. Sin embargo, desde entonces ha caído más del 95%.
Le deseamos suerte a Gill.
Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.