GRAVITY MOVIE: ESPECTACULAR Y EMOCIONANTE OBRA DE ARTE

Gravity (conocida como Gravedad en Hispanoamérica) es una película británico-estadounidense de ciencia ficción de 2013, dirigida, producida, co-escrita y co-editada por Alfonso Cuarón. Ganadora de 7 premios Óscar de la academia, el guion fue escrito por el propio Cuarón y su hijo Jonás. Está protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, y su estreno fue el 4 de octubre de 2013 en Estados Unidos. La cinta abrió la 70.ª edición del Festival de Cine de Venecia el 28 de agosto de 2013.

ARGUMENTO DE GRAVITY

La doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) es una especialista en su primera misión a bordo del Transbordador espacial Explorer. Está acompañada por el veterano astronauta Matt Kowalski (George Clooney), quien está al mando de su última misión, antes de retirarse. Durante una Caminata espacial para reparar el telescopio espacial Hubble, el Control de Misión en Houston (Ed Harris) advierte al equipo de que la destrucción de un satélite difunto por parte de los rusos ha provocado una reacción en cadena y la formación de una nube de desechos espaciales. Control de misión les ordena abortar la misión. Poco después, las comunicaciones con el Control de Misión se pierden al quedar destruidos algunos satélites de comunicaciones, aunque los astronautas siguen transmitiendo, con la esperanza de que el personal de tierra pueda seguir oyendo.

Los desechos a alta velocidad golpean el Explorer y separan a Stone del transbordador, dejándola a la deriva en el espacio. Kowalski rápidamente recupera a Stone y emprenden el regreso al transbordador espacial. Descubren que el transbordador ha quedado dañado más allá de su utilidad y el resto de la tripulación ha muerto. Usan la mochila propulsora para dirigirse a la Estación Espacial Internacional (ISS), que está en órbita a unos 100 km (60 millas) de distancia. Kowalski estima que tienen 90 minutos antes de que el campo de escombros complete una órbita y los alcance de nuevo.

En el camino a la ISS, los dos discuten la vida de Stone de vuelta a casa y la muerte de su pequeña hija. Al acercarse a la ISS descubren que esta está dañada pero sigue operativa, además ven que su tripulación ha evacuado en una de las cápsulas Soyuz y que el paracaídas de la otra cápsula se ha desplegado accidentalmente, haciéndolo inútil para el retorno a la Tierra. Kowalski sugiere que la Soyuz restante sirva para viajar a la cercana Estación Espacial China Tiangong y abordar una de sus cápsulas para regresar a salvo a la Tierra. Fuera de control aéreo y con maniobras, los dos tratan de agarrarse a la ISS mientras pasan cerca de ella. La pierna de Stone se enreda en las cuerdas del paracaídas del Soyuz y ella es capaz de agarrar una correa en el traje de Kowalski, quien por la inercia de su peso la arrastra. A pesar de las protestas de Stone, Kowalski se separa de la correa para salvarla de irse a la deriva con él. Mientras, Kowalski le da por radio sus instrucciones y estímulo adicionales.

Casi sin oxígeno, Stone logra entrar en la ISS a través de una , pero mientras intenta comunicarse, debe dirigirse a la Soyuz para escapar de un incendio. A medida que maniobra la cápsula fuera de la ISS, las correas del paracaídas enredado impiden a la Soyuz separarse de la estación. Ella sale de la cápsula para soltar los cables, en el momento en que el campo de escombros completa su órbita y destruye la estación. Stone alinea el Soyuz con el Tiangong pero descubre que los propulsores de la nave no tienen combustible y se enfurece. Después de una breve comunicación con un pescador inuit de Groenlandia y escuchándolo arrullando a un bebé, Stone se resigna a quedarse varada en el espacio, y apaga el suministro de oxígeno de la cabina con el fin de suicidarse sin dolor. A medida que empieza a perder el conocimiento, Kowalski aparece afuera y entra en la cápsula. La critica por renunciar, y le dice que use los cohetes de aterrizaje de la Soyuz para propulsar la cápsula hacia el Tiangong. Stone se da cuenta de que la reaparición de Kowalski no es real, sino una ilusión que sin embargo, le da nueva fuerza y voluntad de vivir. Restaura el flujo de oxígeno, separa los módulos de la cápsula y utiliza los cohetes de aterrizaje para navegar hacia la Tiangong.

Al no poder acoplar la Soyuz con la estación, Stone se expulsa a sí misma a través de la descompresion explosiva y utiliza un extintor como propulsor que la empuja para llegar a la Tiangong. La basura espacial ha golpeado a la Tiangong de su trayectoria, y comienza a salir de órbita rápidamente. Stone entra en la cápsula Shenzhou en el momento en que la Tiangong comienza a romperse en el borde superior de la atmósfera. A medida que la cápsula vuelve a entrar en la atmósfera de la Tierra, Stone oye al Control de la misión en la radio en el seguimiento de la cápsula. Aterriza en un lago, pero un incendio eléctrico en el interior de la cápsula la fuerza a evacuarla inmediatamente. La apertura de la escotilla permite que el agua la inunde rápidamente. Stone nada hasta la superficie, donde ve los restos de la estación atravesando la atmósfera. En la orilla, vuelve a tener contacto con el suelo firme, dando sus primeros pasos de nuevo bajo la gravedad de la Tierra.

1. REALIDADES CIENTIFICAS:

MISIONES Y VEHÍCULOS REALES

La película recrea hasta el mínimo detalle del Explorer, un transbordador espacial de la nasa; el telescópico Hubble y la ISS (Estación Espacial Internacional); las reparaciones y mantenimiento de Hubble; la recreación casi perfecta de la nave rusa Soyuz, La representación a escala real de la estación espacial china Tiangong que, en la actualidad aparece con 2 módulos y en la película aparece totalmente montada y su nave aeroespacial Shenzhou.

2:Riesgo de basura cósmica:

Sucede cuando un misil ruso impacta contra un satélite que desencadena una letal avalancha de chatarra que se estrella contra el transbordador y el Hubble, donde los protagonistas principales están en fase de reparaciones. Aunque en la película sale de forma exagerada para causar mayor sensación al público, el riesgo es real. De hecho se han realizado maniobras de movimiento para que no chocara la estación espacial con chatarra espacial. "El mayor peligro no está dentro de la nave, sino fuera" Dice Aldrin.

3:Peligros por pasear en el espacio cósmico:Brazo roto del transbordador y la Doctora Ryan Stone enganchado en este.

En la escena donde se produce el impacto contra el transbordador el brazo donde la Doctora Ryan Stone, protagonizada por Sandra Bullock, se rompe y sale disparado girando a gran velocidad. Esto obliga la obliga a desenganchar la clavija de anclaje de su traje al brazo para que no la arrastre, hasta que Matt Kowalsky, protagonizado por George Clooney llega hasta ella con una mochila propulsora, que en la realidad existen.

Irrealidades ficticias:

1:Unidades espaciales en la misma orbita:

La película coloca el Hubble, la ISS y el Tiangong por orden del guión cuando en la realidad esto no podría ser así, ya que al tener diferentes masas y volúmenes, llegarían a chocar antes o después, sólo que en la película se colocan así para que Matt pueda salvar a Ryan y llevarla hasta la ISS, de no ser por esto, la astronauta jamás se pudiera haber salvado en la película. El astrofísico Daniel Martin declara que es una falta de respeto contra la mecánica orbital.

2:Chatarra excesiva en sentido contrario:

El astronauta de la NASA Leroy Chicago muestra que no tiene ninguna relación la desastrosa reacción en cadena que nos muestra la película y que no tiene credibilidad ninguna. Se basa en dos ejemplos cuando se destruyeron dos viejos satélites destruidos por misiles, sin mostrarse una descontrolada lluvia de chatarra. A parte, el astrofísico Neil de Grasse Tyson demuestra que la mayoría de satélites orbitan de oeste a este, y la basura espacial que se muestra en la película va en dirección contraria.

3: El pelo de Ryan no flota:

La mayoria de astronautas y expertos aplauden el realismo con que es llevado la gravedad 0 al cine. Sin embargo, Neil de Grasse Tyson ha dictado otro gran fallo, el pelo de Ryan NO FLOTA. A parte,Jeffrey Kluger se dió cuenta de cuando entra Ryan en la ISS no lleva los pañales reglamentarios.

Premios Oscar 2014. Se ganó la mayoría de galardones técnicos y le sumó el de Mejor Director. El mexicano Alfonso Cuarón se lleva el triunfo a casa por su incuestionable logro cinematográfico, un film que ideo, coprodujo y co-escribió junto a su hijo Jonás. En total se llevó 7 premios Oscar.

Una de las cosas que más se comentaron del film fueron sus bases científicas reales. Expertos en la materia y astrónomos aficionados elaboraron sendos reportes publicados en diarios sobre las exageraciones de Gravedad.

Pero para la NASA ha sido también una película que reaviva la fascinación que todos sentimos por el espacio. Es esa misma fascinación la que nos permitió meternos de lleno en el viaje emotivo y profundamente humano de Gravity, más allá de sus probabilidades reales.

Eso sí, muchas de las imágenes que ALFONSO CUARÓN muestra del espacio, sí tienen bases ciertas, y de eso se ha encargado de confirmarlo la misma NASA una vez se conoció de sus galardones. La agencia espacial de los Estados Unidos publicó en su cuenta de Flickr un total de 31 espectaculares fotos que muestran las enormes similitudes con las imagénes que Cuarón nos enseñó en su film. Ya han sido más de 250 mil visitas las que ha tenido esta grandiosa galería.

“La NASA felicita a todas las personas involucradas con la producción de Gravity por todos los Oscars que ganaron y muy especialmente a Alfonso Cuarón por ganar el premio de Mejor Director en la versión 86 de los Premios de la Academia”. Fue parte del pronunciamiento que hicieron a la producción. Desde la misma estación internacional espacial también enviaron un saludo.

"Todo lo que podría ir mal fue terrible, terriblemente incorrecto y esa no es exactamente la sensación que queremos que todos tengan sobre esta industria”, afirma un experto de la Agencia espacial, que también cita a ‘Misión a Marte’, ‘Armagedón’ o ‘Planeta Rojo’ como películas imprecisas sobre el espacio. Sin embargo, en el lado opuesto, están totalmente de acuerdo con lo que se refleja en cintas como ‘Interstellar’, ‘Figuras ocultas’, ‘Marte’ y especialmente ‘Apolo 13’.

Los científicos no entienden “cómo Sandra Bullock puede moverse entre órbitas casi sin problema”

Light Points

Like this article? Be the first to spotlight it!

Comments 4
Hot
New
comments

Share your thoughts!

Be the first to start the conversation.

17
4
0
0