"VOY A VIVIR MIS SUEÑOS" 

En cuanto me enteré del desafío de escribir sobre “Tu Película de Confort” se me prendió la chispa que hizo explotar las imágenes y sonidos revoloteando entre nostalgias y recuerdos desde la infancia hasta el día de hoy. Sin pensarlo, en automático ya había elegido “La Historia Sin Fín” o “La Historia Interminable” (The Neverending Story) dirigida por Wolfgang Petersen estrenada en 1984 que es la adaptación de la novela con el mismo nombre escrita por Michel Ende, ambos alemanes.

La volví a ver solo para comprobar que recordaba con precisión cada detalle desde los diálogos hasta la edición. Es la película que más veces he visto en toda mi vida y la novela me la leía mi padre de niño y poco después cuando yo la leí me di cuenta de que era real la advertencia que le hace el vendedor de libros, Karl Konrad a Bastian, el protagonista: Este libro no es como cualquier otra novela de aventuras donde tu como lector estas seguro, en este libro tú eres parte de la historia. Y también descubrí algo aún más impresionante, que como lo afirma el mismo libro, no era el mismo que me había leído mi padre, porque cambia según el lector y como no eres la misma persona después de leerlo, cambia cada vez que lo haces. Por ende, es decir, por lo tanto, pero el autor se llama Michel Ende, no es el mismo que estaba leyendo el bibliotecario y no será el mismo que tu leas al que yo leí. Esto se puede tomar de muchas maneras, yo prefiero hacerlo como lo haría Felipe, el de los cómics de Mafalda, o Bastian, nuestro héroe que nos concierne.

Después de todo estamos hablando sobre la película, que es apenas el comienzo del libro que ya mencione que si es la misma, que por cierto, cuenta la leyenda que Michel Ende la aborreció, dijo que era «un gigantesco melodrama comercial a base de cursilería, peluche y plástico», por lo que pidió que retiraran su nombre de los créditos y solo aparece como autor de la novela.

El mismo autor se enfrentó a las dificultades que generan los hechizos de su propia obra porque no lograba sacar a Bastián de Fantasía y las fechas impuestas por la editorial para publicarlo ya habían pasado y tenía que entregarlo para cumplir con los requerimientos de hacerlo a dos tintas, verde y marrón, una pasta de cuero con dos serpientes entrelazadas comiéndose la cola. Pero esa es otra historia.

La película comienza con los créditos entre las nubes que un año después se usaron para la película de Brazil de Terry Gilliam, otra de mis películas y directores favoritos, pero esa es otra historia.

Bastian despierta, cierra el libro con el que se quedó dormido, corte. Su papá abre el refrigerador, están desayunando. Y con una maestría ejemplar de síntesis nos enteramos de quién es Bastian y su conflicto, su madre murió recientemente, llena su cuaderno de matemáticas con dibujitos, debe dejar de vivir en las nubes aprender a enfrentar sus problemas y poner los pies en la tierra. Pum! Ya con eso todos los Felipitos (del cómic Mafalda) estamos identificados, esta película trata sobre mi.

Camino a la escuela se encuentra con los típicos molestones, que lo meten al bote de basura, estos son los problemas con los que debe aprender a enfrentarse, la realidad, a lo que se refiere Sarte con “el infierno son los otros”, a lo que me gustaría ajustarle “el infierno somos nosotros para los demás”. Bastian sale del bote de basura y se los vuelve a encontrar, ¿cómo va a enfrentarse a sus problemas? Escapando, escondiéndose en una tienda de libros viejos. Ahí es donde el dueño le advierte alejarse del libro, no es para todos, no es para quien no quiere tomar riesgos, pero Bastian no es cobarde, solo le abruma el mundo exterior, un mundo donde no lo comprenden, un mundo donde no encaja pero está obligado como todos nosotros a hacerlo. Y se enciende el fuego de su alma rebelde y al primer descuido del dueño agarra el libro, pero tampoco es una mala persona tiene la moral que enaltece a los héroes y deja una nota prometiendo regresarlo.

Aquí comienza la aventura, el viaje al reino que se llama Fantasía que está siendo destruido por la Nada, que es alimentada por la indiferencia y el desinterés de los humanos por imaginar y crear, porque de esta manera podrá tener control y poder.

Después de 40 años la Nada ha aprendido que aunque destruya Fantasía, habrá Bastians que lo reconstruyan y entonces la Nada logró adaptarse convirtiéndose en la Matrix, en vez de destruirla creó una Fantasía donde los humanos pueden ser parte de ella consumiendo y comprando cosas, haciéndolos sentir inteligentes mientras más inmersos estén en los reinos que construyen las empresas, Mi sobrino tenia unos 10 años cuando me dijo: “te voy a dibujar lo que tu quieras, dime un personaje, el que quieras, pero que sea de Disney no de los que te inventas que nadie conoce”

Y es aquí donde entra mi confort de esta película que trata sobre enfrentarte a los problemas sin renunciar a tu ser interior o renunciando a tus sueños y la solución que plantea es lo que grita Bastian, el humano del mundo real, cuando esta montado en Falkor, el dragón de la suerte del reino Fantasia, “¡Voy a vivir mis sueños!” de una manera más terrenal y menos poética lo traduzco como: “La solución a cualquier problema en la vida lo encuentras cuando logras hacer que la filosofía, tu filosofía personal, la manera en que le encuentras sentido al mundo que te rodea, lo pones en práctica, lo conviertes en acciones, de lo contrario no sirve de nada”.

Cuando te estas hundiendo en el Pantano de la Tristeza te tienes que mover, de lo contrario te chupa el pantano como a Atrax, el caballo de Atreyu. Cuando estés dispuesto a cruzar el Oráculo del Sur, recuerda que puede ver directo a tu corazón, ser valiente no significa que no tengas miedo, sino que debes tener fe, ir con armadura demuestra tu falta de fe, como cuando el pueblo se reúne para pedir lluvia y eres el único con paraguas.

Si haces algo con empeño el dragón de la suerte te va a encontrar. Cuando entiendes que tu eres parte de la historia la puedes cambiar, cuando Bastian lo entiende se encuentra con la emperatriz y la puede salvar.

Para vivir tus sueños debes tener sueños, mientras más deseos tienes mas grande se vuelve Fantasía.

Saber solucionar problemas no acaban con los problemas, pero impide que los problemas acaben contigo.

Toda la vida es sueño y los sueños… sueños son. Pero esa es otra historia.

LIGHT

Be the first to boost its visibility.

Comments 16
Hot
New
comments

Share your thoughts!

Be the first to start the conversation.