
Cada vez que se acerca la navidad se me vienen a la mente películas alegres y cómicas que me dan ganas de ver. Pero en este caso voy a elegir una película que causalmente (no casualmente) vi en navidad, mas precisamente un 25 de diciembre a la madrugada: Feliz Navidad (Joyeux Noel).
El film dirigido por Christian Carion fue estrenado en 2005 es una coproducción francesa, alemana,británica, belga y rumana. Esta basado en la conocida “tregua de navidad”, una serie de hechos ocurridos en diciembre de 1914 durante la Primera Guerra Mundial, que consistió en cese temporal del fuego y la confraternización de los combatientes en los que se juntaron tanto franceses, británicos y alemanes para celebrar la navidad e intercambiar regalos.

El filme comienza con imágenes de niños en edad escolar tanto franceses como alemanes y británicos recitando lecciones en las que hablan de exterminar al enemigo sin importar si son hombres, mujeres, niños o bebes de alta carga emocional y dejando en claro desde un comienzo la posición antibelicista y la critica hacia la jerarquía militar, gubernamental y religiosa.

A medida de que la narración avanza se nos va presentando a los seis personajes que van a llevar la acción durante todo el filme. Estos son: el padre Palmer (Gary Lewis) un sacerdote y camillero británico; Anna Sorensen (Diana Krüger) una cantante lírica danesa quien esta en pareja con un cantante y militar alemán Nikolaus Sprink (Benno Fürmann basado en el personaje real Walter Kirchhof); el teniente Audebert (Guillaume Canet); el teniente alemán Horstmeyer (Daniel Buhl) y al teniente escosés Gordon (Alex Ferns). Enseguida nos ponemos en el contexto de las trincheras y la terrible matanza que se estaba llevando a cabo en los campos de Francia con una corta pero contundente secuencia de combate.
El filme va intercalando la acción entre los distintos bandos ubicados en la misma zona de combate, recurso que resulta interesante y fluye con naturalidad. Luego vemos la cotidianeidad en las trincheras y los preparativos para celebrar la navidad.

Los británicos comienzan a cantar canciones navideñas en las trincheras, tanto Sprink como su mujer Anna llegan a las trincheras para cantarles a sus camaradas, del otro lado los escoseses lo escuchan y se suman con sus gaitas. A partir de ese momento los soldados salen de sus trincheras y comienzan a intercambiar objetos, a hablar de sus familias, enterrerar a sus caídos, jugar al futbol etc. Una secuencia muy bella, cargada de mucha emotividad y humanidad, que quizás pueda resultar algo inverosímil pero fue algo que realmente ocurrió.
Pero el milagro navideño no se produce, este hecho provoca que los altos mandos tanto Aliado como alemán se enfurezcan y obliguen a los soldados a retomar los combates. Aquí queda expuesto la inutilidad y sin sentido de la guerra, los soldados ya no ven al adversario como un enemigo sino a personas como ellos. Como castigo son degradados, los batallones disueltos y los soldados son transferidos a otras unidades, la matanza debe continuar. La maldad, la crueldad y la mezquindad humana son mas poderosas.


Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.