
El Apocalipsis Cotidiano: Entre Profecías, Historia y la Implacable Realidad.
Género: Thriller filosófico / Drama
Un hombre obsesionado con encontrar la verdad absoluta se sumerge en una investigación que lo lleva a descubrir patrones apocalípticos ocultos en la historia de la humanidad, enfrentándose a fuerzas que desean mantenerlo en la ignorancia y a su propio miedo de lo que podría encontrar.
ACTO 1: LA DUDA
Escena 1: Introducción al protagonista
Nicolás, un escritor y filósofo de mediana edad, vive en un pequeño apartamento rodeado de libros y páginas llenas de anotaciones sobre teorías apocalípticas. Se muestra su rutina: insomnio, lecturas interminables y una creciente paranoia.
Diálogo interno (voz en off):
"Lo que fue, eso será; y lo que se hizo, eso se hará. No hay nada nuevo bajo el sol... Entonces, si la destrucción ya ocurrió antes, ¿volverá a suceder de la misma manera?"
Escena 2: El descubrimiento
Mientras investiga registros astronómicos antiguos, Nicolás encuentra coincidencias inquietantes con eventos actuales: apagones solares parciales, registros sísmicos alarmantes y el auge de líderes carismáticos con
discursos mesiánicos.
Escena 3: La advertencia
Su mentor, el profesor Armenteros, le advierte que algunas verdades es mejor no descubrirlas. "La historia se repite, pero siempre con un costo. Cuidado, Nicolás..."
ACTO 2: LA BÚSQUEDA
Escena 4: El inicio del descenso
Nicolás comienza a investigar terremotos recientes, descubre que algunos de ellos coinciden con ciclos astrológicos predichos hace siglos. A medida que profundiza, recibe amenazas anónimas advirtiéndole que deje de indagar.
Escena 5: La confrontación
Viaja a una conferencia sobre geología en busca de respuestas. Ahí, se encuentra con el Dr. Vallejo, un experto que parece saber más de lo que dice, pero que insiste en que "los falsos profetas" siempre aparecen cuando la humanidad tiene miedo.
Escena 6: Persecución y paranoia
Empieza a sentirse seguido. Su paranoia crece. Encuentra extraños patrones en discursos de figuras políticas y religiosas. Sus investigaciones apuntan a un ciclo de destrucción inminente, pero ¿es real o está perdiendo la cabeza?
ACTO 3: LA VERDAD INEVITABLE
Escena 7: Revelación oscura
A través de sus estudios, Nicolás descubre que el "fin del mundo" no es más que una serie de eventos recurrentes que la humanidad ha enfrentado y olvidado cíclicamente. El verdadero enemigo siempre ha sido el miedo colectivo y la manipulación mediática.
Escena 8: El enfrentamiento final
Es confrontado por una organización secreta que busca controlar la narrativa del "fin" para mantener el orden mundial. Le ofrecen la oportunidad de unirse a ellos o ser silenciado. Nicolás debe decidir entre divulgar la verdad o vivir en las sombras.
Escena 9: La decisión
En un monólogo final, Nicolás se da cuenta de que la verdad absoluta no existe, pero su búsqueda lo ha convertido en algo nuevo: alguien que ya no teme al ciclo, sino que aprende a vivir dentro de él.
Voz en off:
"Lo que fue, eso será... pero esta vez, yo decidiré qué hacer con ello."
Final abierto:
Nicolás publica sus hallazgos en un blog anónimo, provocando un debate global. La última imagen lo muestra caminando entre la multitud, mirando el cielo, mientras una tormenta se avecina en el horizonte.
Consideraciones adicionales:
La película jugará con elementos visuales de simbolismo apocalíptico (eclipses, terremotos, cultos, figuras en sombras).
Se usará una paleta de colores fría y opresiva para reflejar la creciente paranoia del protagonista.
Los diálogos reflejarán una lucha constante entre la razón y la fe, la ciencia y el misticismo.
Lema de la película:
"El fin siempre ha estado aquí. Solo necesitabas abrir los ojos."