Apple Cider Vinegar de Netflix está basada en hechos reales y esto fue exactamente lo que sucedió

Tal vez cuando leas este artículo, ya habrás visto la nueva serie de Netflix, Apple Cider Vinegar, y si estás aquí es porque probablemente tengas interés en saber cómo ocurrieron los hechos en la vida real. Porque sí, en efecto, Apple Cider Vinegar está basada en hechos reales. Esta historia sobre una mujer que engañó a la gente haciéndoles creer que tenía cáncer, está basada en Belle Gibson, una ex-gurú del bienestar que engañó a miles de seguidores a nivel mundial. De hecho, esto ocurrió hace una década, pero finalmente el gigante del streaming ha reunido nombres como Kaitlyn Dever, para dar vida a la ex influencer de las redes sociales y a Samantha Strauss para desarrollar el proyecto. Si te interesa saber cómo ocurrieron realmente los acontecimientos que inspiraron la mini-serie de Netflix, sigue leyendo.

¿De qué trata Apple Cider Vinegar?

Ambientada en el nacimiento de Instagram, Apple Cider Vinegar sigue a dos mujeres jóvenes que se propusieron curar sus enfermedades mortales a través de la salud y el bienestar, influyendo en sus comunidades globales en línea a lo largo del proceso. Todo esto sería realmente inspirador si fuera cierto.

Netflix describe a la serie como una “historia basada en hechos reales…que fueron una mentira” así que la historia se propone seguir el ascenso y caída de la pseudo-gurú del bienestar.

La invención de una mentira

Belle Gibson se dio a conocer mundialmente en 2013, todo gracias a la aplicación de estilo de vida que ella misma creó, The Whole Pantry. Dicha app fue un éxito instantáneo en ventas, y además fue votada como la mejor aplicación de comida y bebida de Apple ese mismo año. Gracias a ese éxito masivo, Gibson firmó un contrato para publicar un libro, a su vez, se auto-proclamaba una filántropa y luchadora (y sobreviviente) contra el cáncer. En sus redes sociales, al igual que muchos defensores de la medicina alternativa, Gibson abordaba todos los temas populares, incluido el consumo de leche cruda y, en una movida más polémica, el rechazo a la ciencia de las vacunas. Sus declaraciones pudieron haber resultado polémicas de no ser porque ella afirmaba haberse curado de un cáncer cerebral maligno, presuntamente a base de sus dietas, ejercicio y la medicina alternativa que tanto defendía. Todo bien hasta allí, ¿verdad? Pues no. Nada, absolutamente acá de lo que había dicho Gibson era realmente cierto. No se había curado de cáncer, porque nunca hubo cáncer.

Si bien Belle Gibson tenía un libro y una aplicación famosa entre los seguidores del mundo fitness, la joven australiana llamó realmente la atención del público por primera vez después de afirmar que se curó de un cáncer terminal al rechazar la medicina convencional, y elegir la medicina convencional y una dieta y estilo de vida saludables. En presunta lucha por la salud, Gibson afirmaba haber estado cansada de meses y meses de quimioterapia y radiación, incluso todo iba siendo “documentado” en un blog y en su cuenta de Instagram @healing_belle. Esto disparó el éxito de su libro y su aplicación donde ofrecía más consejos sobre estilo de vida y recetas saludables.

La disección de un fraude

En abril de 2015, Gibson le confesó a The Australian Women's Weekly que había inventado sus afirmaciones sobre el cáncer. En efecto, Apple Cider Vinegar cuenta la historia de cómo Belle Gibson alcanzó la fama y cómo su fama se desplomó con la misma velocidad que ocurrió su ascenso. Los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano fueron los primeros en sacar a la luz los detalles de toda la farsa de Gibson. “Esta es una historia de engaño a gran escala; un relato que engañó a millones en la búsqueda imprudente de atención y fama”, comentaban en un artículo de portada para Good Weekend, el cual publicaron en 2017.

Tanto Donelly como Toscano investigaron la historia a fondo. Finalmente, el artículo que publicaron para el medio impreso, se convirtió en un libro titulado The Woman Who Fooled The World: The True Story of a Fake Wellness Guru, material en el que se basa la serie que ya podemos disfrutar en Netflix.

Netflix describe la serie como una interrogación cultural de la época, que explora el nacimiento de Instagram, el atractivo y el auge de la cultura del bienestar.

Antes de que Donelly y Toscano dieran a conocer los detalles, en 2016, las autoridades de Victoria inició acciones legales contra Belle por presunta violación de la ley australiana de protección del consumidor. Al año siguiente, la jueza del Tribunal Federal de dicho estado, Debra Mortimer, dictaminó que Belle “no tenía ninguna base sustentable para afirmar que en algún momento padeció de cáncer cerebral” por lo que se le impuso una multa de 410.000 dólares, alegando que Gibson hecho declaraciones falsas a cambio de recibir donaciones por parte de donaciones benéficas, además de vender productos basados en una mentira.

¿Hay un final feliz?

No realmente. Tras asistir al tribunal, Gibson no volvió a aparecer públicamente en meses. No fue hasta enero de 2020, más de dos años después de su sentencia, que se reinventó como "Sabontu", es decir, un miembro adoptado de la comunidad Oromo de Melbourne, un grupo de la diáspora etíope. Gibson asistió a eventos comunitarios, afirmando haber sido acogida por esta comunidad y describiendo a Etiopía como "su casa". Pero pronto la comunidad se alejó de ella. Fue el presidente de la Asociación Comunitaria Oromo en Victoria, Tarekegn Chimdi, el encargado de acusar a Gibson de explotar la buena voluntad de sus seguidores y afirmó que no era una voluntaria registrada de la comunidad de Oromo tal como ella afirmaba. Durante una entrevista con Women's Weekly, Chimdi dijo que después de que los periodistas le dijeran quién era Gibson, le pidió que dejara de asistir a los eventos comunitarios.

Meses después de este incidente, la policía allanó su casa en Melbourne para confiscar artículos con la esperanza de saldar las multas impagas. Desde entonces no se ha sabido nada más acerca de Gibson. Ni siquiera porque su historia ha llegado a Netflix.

¿Cómo nace Apple Cider Vinegar?

Netflix encargó la serie a la productora australiana See-Saw Films, la cual ha estado detrás de proyectos como la película ganadora del Oscar a Mejor Película, El Discurso del Rey. Ha sido creada por Samantha Strauss, y si su nombre te suena es porque entre sus créditos están Nine Perfect Strangers y Dance Academy. La serie de seis episodios ha sido dirigida enteramente por Jeffrey Walker.

Si bien está basada en la historia de Belle Gibson, la historia de la serie sigue a dos mujeres: Belle (Kaitlyn Dever) y la ficticia Milla (Alycia Debnam-Carey), ambas defensoras del bienestar en trayectorias simultáneas dentro del mundo de los influencers. La producción reúne a otros actores, en su mayoría australianos, como Aisha Dee (The Bold Type), Tilda Cobham-Hervey (I Am Woman), Ashley Zukerman (Succession) y Susie Porter (Wentworth).

¿Por qué Apple Coser Vinegar?

El título es uno de los detalles más interesantes de la serie que, si bien no tiene mucho que ver con la historia de Gibson, engloba muy bien su historia. Samantha Strauss le dijo a Tudum, que el objetivo del título es capturar la idea de una sustancia natural que, para Muchos puede parecer una especie de brebaje saludable, en realidad no lo es. Muchos creen que el vinagre de sidra de manzana tiene beneficios para la salud, pero no hay evidencia creíble que respalde ninguna está afirmación. Exactamente lo que hacía Gibson. "Quería algo que capturara esta idea de ‘esperanza en una botella’”, comentó Strauss.

Light Points

Spotlights help boost visibility — be the first!

Comments 7
Hot
New
comments

Share your thoughts!

Be the first to start the conversation.

17
7
0
0