Escrito por Cristian L. Pires
Viernes 21 de febrero de 2025
Un joven con ilusiones lucha por volverse famoso, cuando lo consigue lo que tendría que ser felicidad se convierte en otra batalla contra los demonios internos y las inseguridades en una emocionante historia de excesos, la historia de Robbie Williams. Dirigida por Michael Gracey, Better man se estrenó el 25 de diciembre de 2024 en Estados Unidos y llega el 27 de febrero de 2025 a los cines de Argentina, con una recaudación de taquilla muy baja, pero una aceptación con la crítica muy buena, este biopic cuenta la historia del cantante inglés con el uso de tecnología CGI para convertirlo en un chimpancé antropomorfo.
Distinta, excéntrica y con un ir y venir a través de lo surreal, la nueva película de Robbie Williams es el nuevo musical del 2025, en realidad del 2024 pero su distribución algo limitada partió esta interesante experiencia entre los mercados que podrían llegar consumir esta nueva historia, empezando por Estados Unidos donde fue… un fracaso total, de manera injusta hay que agregar. La nueva propuesta del inglés Michael Gracey, responsable por dirigir The greatest Showman, el gran musical protagonizado por Hugh Jackman vuelve otra vez a lo que parece ser su lugar natural, ya que antes de The greatest Showman supo dirigir una película documental, sobre otro interprete, en esa ocasión la cantante Pink en el filme de 2021, P!NK All i know so far.
En esta ocasión tenemos una película que opta por ser distinta y si bien a simple vista se podría entender que el mono CGI en la portada es esa gran cosa distinta, en realidad el filme no es todo espectáculo, sino que tiene planeada toda una historia que se desarrolla de una manera muy particular y atractiva para quien es fanático de Robbie Williams como para el que no lo es. La película sigue la historia del cantante desde su niñez, por su adolescencia hasta su adultez, tratando sus problemas familiares, sus adicciones, sus conflictos internos y sus relaciones fallidas, así como también su impresionante carrera, con el punto culmine en Knebworth en 2003, uno de los lugares más importantes en la escena de la música en Inglaterra.

En cuanto al filme, tiene una energía bastante única, la idea de que Robbie es un mono antropomórfico en 3D es llamativa pero se mescla en el panorama general cuando, la trama toma el asiento principal, lo honesto y realmente refrescante de esta película es, que no cuenta una biopic de un cantante como tal, sino que se va por contar la historia de un muchacho hiperactivo y también hambriento por la aceptación del público, todo aquello que le devuelva la seguridad que su padre le quito el día que lo abandono. La película hace un gran trabajo en el estudio de personajes, en cómo funcionan algunas motivaciones, algunas actitudes, mezclándolas como una personalidad especial que construyo a ese invento que el mundo conoció como Robbie Williams, algo que no se queda solo en sugerencia, sino que se marca puntualmente en el filme.
Indefectiblemente el tipo de protagonista que crea este coctel de cosas hace que nos sintamos de alguna forma atrapados por un relato que, si bien tiene una forma narrativa lineal, esa línea si salta entre lo realista y lo surrealista, una de las grandes cualidades de este filme, tanto en lo estético como en lo inteligente comercialmente hablando y acá deberíamos desarrollar un poco más.
SI hay algo inteligente en el desarrollo de este filme, un toque mágico puesto por el director y Robbie Williams, está en la construcción de la narración y como deliberadamente por momentos puede ser muy general e imprecisa, de una manera que no pierde a la audiencia. Todo el asunto de tener un mono tiene dos respuestas, por un lado, se dice que Robbie quiso hacerlo para exponer un sentimiento personal, como en la construcción del producto se oscureció a la persona… como Robbie tomo el lugar de Robert para ser un mono que baila y se ríe para las cámaras, una queja que se suele asociar a las estrellas altamente perseguidas y acosadas por los medios.

Por otro lado, se dice que la idea de poner un simio fue para conseguir algo más de atención en Estados Unidos, un mercado que nunca consumió demasiado a este cantante, cosa que al final no sucedió porque, en su estreno en ese país, la película tuvo un recibimiento muy malo, generando grandes pérdidas que ahora meses después se están intentando recuperar con la taquilla en el resto del mundo, incluido nuestro país, un gran consumidor del inglés a principios de los 2000s. Si tuviese que inclinarme por una razón sería una tarea difícil ya que el filme y como está construido, favorece a las dos teorías… Better man hace un gran hincapié en la parte desenfrenada del cantante, pero, como dije antes también es muy genérica por momentos, con colores, música y un relato que parece no tener dueño incluso con la voz del cantante como un voice over que acompaña toda la historia. Esta última herramienta crea algo que es muy inteligente que es lo que pasa en el post filme… creo que esta propuesta casi te obliga a que investigues al respecto, hay muchos huecos y cosas que la cinta sugiere entre las canciones, con bailes y coreografías muy bien ejecutadas… aquel que no conoce y la ve hasta el final indefectiblemente va a querer conocer y va a tener que leer algo más sobre el inglés, ¿es eso una maniobra de Marketing? si estamos hablando el Mr. Entertainment… no podría negarlo del todo.

Hablando sobre la banda sonora como tal, este filme es cuando menos sobresaliente, con una mescla de la voz de Robbie Williams y Jonno Davis, quien interpreta la captura de movimiento, Better man sobresale con nuevas re interpretaciones de las canciones clásicas del protagonista, que obviamente intentan encajar con las determinadas emociones que se ponen en pantalla, con mucha experiencia en este asunto el director Michael Gracey consigue un musical muy entretenido, en una mescla muy satisfactoria, sin mucho más que agregar, Bette rman la historia de Robbie Williams, es algo distinto en el ya sobre explotado mercado de Biopics de cantantes, que quizás no sea para todos pero definitivamente es, un trabajo inventivo, llamativo y emocionante, es un filme que recomiendo le den, una oportunidad.
Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.