Chespirito. Sin querer queriendo. Episodio 4 

El cuarto episodio de la bioserie de Chespirito decide convertirse en un relato mitológico. La vecindad del chavo, creación más querida de Roberto Gómez Bolaños, es recreada con un halo de solemnidad y sobrelectura. Entendiendo a Gómez Bolaños como un humanista, su obra más conocida es presentada como la condensación de la condición humana, de personajes e historias con resonancia universal.


La serie va escalando a un nivel de ficción liberada de la veracidad de los hechos, que favorece el relato, pero entorpece las bases informativas que lo sustentan. El trabajo de Chespirito en la bioserie se sostiene en el respaldo familiar (primero de su madre y luego de su esposa e hijos), la inspiración repentina y enunciativa y la perseverancia ante los poderosos. Una imagen que difiere del Chespirito biográfico, más bien identificado como laborioso, negociador y también reciclador de su propio material.
Esta nueva dimensión narrativa – la mitológica – aparece en el momento previo a la previsible caída del personaje. Su ascenso y triunfo, su relato de éxito, se verá alterado por malas decisiones y también por la polémica El cuarto episodio de la bioserie de Chespirito decide convertirse en un relato mitológico. La vecindad del chavo, creación más querida de Roberto Gómez Bolaños, es recreada con un halo de solemnidad y sobrelectura. Entendiendo a Gómez Bolaños como un humanista, su obra más conocida es presentada como la condensación de la condición humana, de personajes e historias con resonancia universal.


La serie va escalando a un nivel de ficción liberada de la veracidad de los hechos, que favorece el relato, pero entorpece las bases informativas que lo sustentan. El trabajo de Chespirito en la bioserie se sostiene en el respaldo familiar (primero de su madre y luego de su esposa e hijos), la inspiración repentina y enunciativa y la perseverancia ante los poderosos. Una imagen que difiere del Chespirito biográfico, más bien identificado como laborioso, negociador y también reciclador de su propio material.


Esta nueva dimensión narrativa – la mitológica – aparece en el momento previo a la previsible caída del personaje. Su ascenso y triunfo, su relato de éxito, se verá alterado por malas decisiones y también por la polémica con que éstas se representen dentro de la ficción.

LIGHT

Be the first to boost its visibility.

Comments
Hot
New
comments

Share your thoughts!

Be the first to start the conversation.