Audaz y ambiciosa. Esta combinación, que podemos ver en Dickinson, de drama de época y entorno millennial puede que no sea apta para cardíacos o snobs de la literatura. En otras palabras, no será para todos, solo aquellos que buscan liberarse de su vida como espectadores y desean empezar a actuar, podrán encontrar algún tipo de esperanza en su visión tan particular.
Si consideramos que se trata de una serie biográfica que intenta relatar la historia de la famosa poeta desde un punto de vista diferente, debemos hacernos dos preguntas: ¿están haciendo realmente un buen trabajo, teniendo en cuenta que eligieron una manera particular y complicada de narrar esta historia? y ¿funciona desde el punto de vista subjetivo del espectador? Yo respondería “sí” a ambas preguntas.
Dickinson narra la angustiante adolescencia de la heroína Emily Dickinson, una poeta en ciernes atrapada entre sus aspiraciones iconoclastas y su elegante estilo de vida burgués.
Si consideramos que se trata de una serie biográfica que intenta relatar la historia de la famosa poeta desde un punto de vista diferente, debemos hacernos dos preguntas: ¿están haciendo realmente un buen trabajo, teniendo en cuenta que eligieron una manera particular y complicada de narrar esta historia? y ¿funciona desde el punto de vista subjetivo del espectador? Yo respondería “sí” a ambas preguntas.
Dickinson narra la angustiante adolescencia de la heroína Emily Dickinson, una poeta en ciernes atrapada entre sus aspiraciones iconoclastas y su elegante estilo de vida burgués.
Si bien en cuanto al aspecto podemos decir que es una serie ambientada en la época (estándar) de 1820, con el diálogo, los escritores buscaron que fuese es anacrónicamente moderna.
En este campo, podríamos compararla con Downton Abbey, otra serie que años atrás, MUCHOS años atrás buscó narrar una historia de época de una manera muy similar. Las similitudes se ven más que nada tanto en el típico humor de la actualidad, como en la sátira malvada que caracterizó tanto el porno de la nobleza al estilo de Downton Abbey como la obsesión moderna con la celebridad. Dickinson parece estar tratando de hacer que su heroína sea identificable. Emily no es, como nos repite incansables veces la serie, una muestra irrefutable del pasado ni de las “típicas mujeres de la época”, sino la eterna adolescente angustiada que lucha por encontrar un lugar propio en el mundo, batalla eterna y atemporal.
A pesar de haber amado la serie, creo que hay algunos problemas con este enfoque cuasimoderno. Un problema notable es que el diálogo no siempre es consistente. Mientras que los jóvenes hablan hoy como niños, los padres de Emily hablan como si estuvieran en un drama de época. Esto significa que nunca podrás adaptarte al lenguaje, porque la serie en sí te recuerda de manera constante la falsa modernidad.
Llevándolo ahora a un nivel más abstracto, creo que no debe haber sido tarea fácil separar a Emily Dickinson de su época y cultura, esta dificultad se notó en ocasiones en la narrativa de la historia. Emily escribió poesía que surgió de su forma de hablar y del mundo en el que vivía y en la serie podemos ver cómo su forma de hablar dista de su forma de escribir, si bien varios podrán tomarlo como un mal uso del recurso, yo creo que eso hizo que la serie fuese aún más entretenida. Por ejemplo, cuando, al final del primer episodio, Emily completa el primer verso de "Because I could not stop for Death" y luego dice "nailed it!", es el perfecto contraste entre la magia del porte y la elegancia de 1800 y la informalidad y mera diversión del siglo XXI.
En este campo, podríamos compararla con Downton Abbey, otra serie que años atrás, MUCHOS años atrás buscó narrar una historia de época de una manera muy similar. Las similitudes se ven más que nada tanto en el típico humor de la actualidad, como en la sátira malvada que caracterizó tanto el porno de la nobleza al estilo de Downton Abbey como la obsesión moderna con la celebridad. Dickinson parece estar tratando de hacer que su heroína sea identificable. Emily no es, como nos repite incansables veces la serie, una muestra irrefutable del pasado ni de las “típicas mujeres de la época”, sino la eterna adolescente angustiada que lucha por encontrar un lugar propio en el mundo, batalla eterna y atemporal.
A pesar de haber amado la serie, creo que hay algunos problemas con este enfoque cuasimoderno. Un problema notable es que el diálogo no siempre es consistente. Mientras que los jóvenes hablan hoy como niños, los padres de Emily hablan como si estuvieran en un drama de época. Esto significa que nunca podrás adaptarte al lenguaje, porque la serie en sí te recuerda de manera constante la falsa modernidad.
Llevándolo ahora a un nivel más abstracto, creo que no debe haber sido tarea fácil separar a Emily Dickinson de su época y cultura, esta dificultad se notó en ocasiones en la narrativa de la historia. Emily escribió poesía que surgió de su forma de hablar y del mundo en el que vivía y en la serie podemos ver cómo su forma de hablar dista de su forma de escribir, si bien varios podrán tomarlo como un mal uso del recurso, yo creo que eso hizo que la serie fuese aún más entretenida. Por ejemplo, cuando, al final del primer episodio, Emily completa el primer verso de "Because I could not stop for Death" y luego dice "nailed it!", es el perfecto contraste entre la magia del porte y la elegancia de 1800 y la informalidad y mera diversión del siglo XXI.
¡El elenco es EXCELENTE! Hailee Steinfeld es una actriz brillante y Jane Krakowski es la maravillosa comediante que interpreta a la madre de Emily, Austin y Vinnie.
Si quieres ver una pieza de época anacrónica brillantemente divertida, mira Dickinson, te vas a divertir, vas a aprender y lo más importante, te vas a enamorar.
Si quieres ver una pieza de época anacrónica brillantemente divertida, mira Dickinson, te vas a divertir, vas a aprender y lo más importante, te vas a enamorar.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.