Traer a la vida a los dinosaurios en los 90s era un desafío que sólo Spielberg pudo llevar a cabo con la maestría que había demostrado en Tiburón que era capaz de alcanzar.
Hoy nos hacemos la peli con la escena más icónica de este clásico Blockbuster que nos ha constituído como cinéfilos. Si, esta es una declaración, te amo Jurassic Park.
Los modelos robóticos, es decir los dinosaurios mega realistas con bases de robótica y cubiertos en latex, iban a ser el trabajo de Bob Gurr, pero al final Stan Winston terminó siendo el responsable.
Y realmente se tomo en serio su trabajo, para crear los modelos pasó un año haciendo investigaciones, entrevistándose con paleontólogos y visitando museos.
Armó un equipo con doce especialistas que se encargaron de diseñar el modelo del Tiranosaurio de 6 metros de altura con fibra de vidrio y 1.360 kilos de arcilla.
Para recrear sus movimientos, construyeron un mecanismo hidráulico controlado por una computadora.
Y a la vez, otro equipo debía controlar físicamente un modelo a escala menor, para estudiar e imitar otros movimientos del dinosaurio.
Dennis Muren supervisó la composición digital de los modelos creados por Winston y Phil Tippett, y animó a los dinosaurios con la técnica similar al stop-motion en las escenas más extensas.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.