3 grandes películas sobre hacer películas 🎬📽️

El cine es una de las artes de más impacto en la historia de la humanidad, y se han hecho cientos de películas revisando y elevando el proceso de la creación de películas.

Es por eso que acá, en Cultura Cine, te recomendamos 3 grandes películas sobre hacer películas.

3. The Disaster Artist (James Franco, 2017)

The Disaster Artist es una película producida, dirigida y protagonizada por James Franco, en la cual interpreta al cineasta Tommy Wiseau y recrea el rodaje de su película de culto The Room (2003). Sus protagonistas son James y Dave Franco, que interpretan a Tommy Wiseau y a Greg Sestero, respectivamente, además de Seth Rogen, Alison Brie y Ari Graynor, entre otros, en papeles de reparto.

La trama sigue al aspirante a actor Greg Sestero y su mentor Tommy Wiseau, un misterioso y excéntrico millonario con la pretensión de rodar su obra magna The Room, considerada por los críticos como una de las peores películas de la historia. La película es una carta de amor al arte del cine y de cómo la fuerza de voluntad puede hacernos llegar a la posteridad sin comprometer nuestra visión artística y creativa.

The Disaster Artist': James Franco dirige y protagoniza una hilarante carta  de amor al cine y a los 'freaks'

2. Ed Wood (Tim Burton, 1994)

Dirigida por Tim Burton, Ed Wood narra la vida del director de cine raro y de culto Ed Wood, famoso por haber dirigido un gran número de películas de bajo presupuesto y la legendaria película Plan 9 del espacio exterior (Plan 9 from Outer Space, 1959), considerada una de las peores películas en la historia del cine. La historia lleva al espectador a través de los intentos de Wood por llevar a cabo sus películas y la estrecha relación que mantuvo con el actor húngaro Bela Lugosi, famoso por su interpretación de Drácula en el clásico de 1931.

La película es protagonizada por Johnny Depp en el papel de Ed Wood y por Martin Landau en el del legendario actor de terror Bela Lugosi, actuación que le mereció el Óscar y el Globo de Oro por mejor actor de reparto. También cuenta con las actuaciones de Sarah Jessica Parker, Patricia Arquette y Bill Murray.

La relación entre Lugosi y Wood es uno de los puntos fuertes de la película, mostrando una intensa amistad con la que Burton se identificaba debido a su similar relación con Vincent Price. La película fue rodada en blanco y negro por decisión personal de Tim Burton, en honor a la filmografía general de Lugosi. Esta película es el homenaje que hace Tim Burton al cine de terror y ciencia ficción de clase B, además de desarrollar una visión más realista de la industria del cine de los años 50.

Ed Wood (1994) - Filmaffinity

1. Había una vez en Hollywood (Quentin Tarantino, 2019)

Había una vez en Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood, 2019) es la novena y penúltima película del aclamado director Quentin Tarantino antes de su retiro definitivo como cineasta. La película narra las aventuras de Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), un famoso actor de televisión en el ocaso de su carrera, y su doble de acción Cliff Booth (Brad Pitt), en la búsqueda por mantenerse relevantes en la industria cinematográfica de finales de los años 60.

Con Había una vez en Hollywood, Tarantino toma distancia del cine de género que identificaba su carrera para homenajear la historia de Hollywood y retratar los sucesos que definieron el fin de la edad de oro del cine. La improbable unión de Leonardo DiCaprio y Brad Pitt como coprotagonistas es un evento que solo podría ocurrir bajo la dirección de Quentin Tarantino y, más allá de sus grandiosas actuaciones, su propia condición de estrellas de cine en el ocaso de sus carreras como héroes y protagonistas fortalecen la propuesta temática de la película. Por su parte, la interpretación de Margot Robbie como la actriz Sharon Tate es acertada, pero no muy crucial para el resto de la historia, por lo que su personaje no se siente igual de desarrollado.

La película se enfoca más en generar situaciones hilarantes que en construir una trama complicada, pues la historia se mueve en función de los personajes y sus conflictos internos. El guion de Había una vez en Hollywood es uno de los de ritmo más lento en la filmografía de Tarantino y sus casi tres horas de duración podrían volverse tediosas para algunos. Sin embargo, el texto mantiene los grandiosos diálogos y las potentes escenas de violencia que caracterizan la obra del director.

Gracias a su admirable producción, la película logra recrear la ciudad de Los Ángeles de 1969 a través de vehículos, carteles de neón e incluso comerciales de radio de la época, haciendo de la ciudad un personaje más en el filme y situándonos en los espacios en los que creció el propio Tarantino. Como su nombre lo indica, Había una vez en Hollywood es la evocación del cuento de hadas de Tarantino y su pasión por el cine, resultando en una de sus películas más personales y prolijas.

Y tú ¿Conoces otras grandes películas sobre hacer películas? Dinos cuáles en los comentarios, dale like a este artículo, compártelo y síguenos en Cultura Cine para más contenido sobre series y películas.

Once Upon a Time in Hollywood': ¿es machista lo último de Tarantino? | NO  SUBMARINES


Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

22
0
0
0