undefined_peliplat

¿Sabes a qué se refiere la fotografía en el cine? 📷 ✌ Descúbrelo con estas 7 grandiosas películas.

Si eres un amante del cine en desarrollo como yo y has escuchado en muchas oportunidades sobre un concepto que te cuesta descifrar y solo sonries mientras hablas con ese alguién que muy convincente te dice acerca de una película “excelente fotografía” la "fotogafía es insuperable" etc. etc… esta corta pero sustanciosa explicación es para ti.

La fotografía en el cine se refiere al trabajo en conjunto de diferentes aspectos para lograr tener las mejores imágenes para la película.

La persona encargada de lograr esas imágenes es el Director de fotografía. El o ella es quién decide los siguientes aspectos:

1. Cómo y qué grabar.

2. Seleccionar que parte del escenario es el ideal para grabar cada escena

3. La distancia de la cámara

4. El encuadre de la imágen

5. La posición de los personajes y sus movimientos frente a la cámara.

Todos estos aspectos mencionados anteriormente están acompañados de otros dos aspectos que son como la columna vertebral de “la fotografía” de la película, hablamos de: La iluminación y el color, aspectos que componen la estética, que esta a su vez es la que genera las sensaciones que se quiere reciba el espectador a ver las imágenes.

Es mejor ver ejemplos, así que para que entiendas te comparto estas imágenes de grandes películas con planos increíbles que reunen los aspectos mencionados anterioremente y ayudarán a poder acompañar tus críticas con un “excelente fotografía” 📸 ✌

El resplandor (Stanley Kubrick, 1980)

Director de fotografía: John Alcott.

Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994)

Director de fotografía: Andrzej Sekula.

'El caballero oscuro' (Christopher Nolan, 2008)

Director de fotografía: Wally Pfister.

'Vértigo (De entre los muertos) (Alfred Hitchcock, 1958)

Director de fotografía: Robert Burks.

La vida de Pi (Ang Lee, 2012)

Director de fotografía: Claudio Miranda.

La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954)

Director de fotografía: Robert Burks.

Memorias de una geisha (Rob Marshall, 2005)

Director de fotografía: Dion Beebe.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

2
comment
1
favorite
0
share
report