El 22 de enero de 2008 se anunció la lista de nominados a la 81ª edición de los Premios de la Academia. Lo que llamó la atención fue "Batman: el caballero oscuro", el éxito de taquilla del año, que recibió pocas e irrelevantes nominaciones.
La academia pudo ignorar la película, pero no al Guasón. Se esperaba que Heath Ledger, quien interpretó el papel, fuera nominado a Mejor Actor de Reparto. Sin dudas, los críticos de cine, de manerea unánime, coincidían en que el premio era suyo.
No cabe duda de que su actuación en "Batman: el caballero oscuro" fue inigualable, su destino era ser uno de los villanos más famosos de la historia del cine.
Sin embargo, el mismo día que se dio a conocer la lista de nominados, a la edad de 29 años, Heath fue encontrado muerto en un departamento alquilado en Nueva York. Esto sucedió un mes antes de la ceremonia, el 24 de febrero de 2008.
Para conmemorar la vida de este genio, escribí esta reseña de "El caballero de la noche".
He escuchado esta historias innumerables veces en mi vida.
Dos personas se aman, pero una continúa sobrepasando los límites de la otra. La lógica subyacente de esta persona es: dices que me amas, pero yo no te creo. Si realmente me amas, harás todo lo que sea necesario para conquistarme.
Esta es también la lógica central oculta en "Batman: el caballero oscuro".
En Gotham, donde los gánsteres y los traficantes de drogas proliferan, Batman lucha constantemente contra los criminales y tiene una regla bien conocida: no matar.

Con la ayuda de Batman, el fiscal del distrito de Gotham, Harvey Dent, conocido como "El Caballero de la Luz", intenta llevar a todos estos criminales ante la justicia. Con pruebas irrefutables, pareciera que todo está encaminado para que los criminales permanezcan en prisión. Gotham se encuentra en vistas de poder restaurar la paz y la luz de la ciudad.
Cuando todo parecía venir bien, llega el Guasón para romper con la tranquilidad. Es insidioso y astuto, del tipo que haría cualquier cosa por conseguir lo que quiere. Incentiva a que el resto de los mafiosos a asesinen a su voluntad, lo que obliga a Batman a quitarse la máscara y revelar su identidad.
Sin embargo, esto es ta sólo una parte de la trama de la película. La verdad es que el Guasón continúa incitando a Harvey Dent y Batman, con la esperanza de que lo maten. De esta manera, la justicia en la que creen sería solo una fazada. La lógica del Guasón es lo que realmente controla el mundo: “¿Por qué caemos? Para que aprendamos a ponernos de pie”.
Todos piensan que su lógica es correcta y que el mundo funciona según ella. Si el mundo no es así, pensaremos que la verdadera lógica profunda debe ser la lógica que dominamos. Para probar esto, solo basta con darle a los demás un “pequeño empujón”, y estas personas caerán en su propia lógica.
Por ejemplo, una mujer hermosa cree que los hombres solo están interesados en su cuerpo y no la amarán. Luego usará eso para seducirlos, y descubrirá que todo lo que tiene que hacer es darles un "empujón" y se convertirán en lujuriosos codiciosos.
En otro ejemplo, una persona rica cree que todos son codiciosos, por lo que usaría su dinero para "empujar" a innumerables personas, y estas caerían en sus garras.
Siguiendo la misma línea, el Guasón cree que todos son malvados y que solo necesita "empujarlos" y se volverán egoístas.
En la película, el arma del Guasón es el miedo interior de las personas. Él cree que todos se aman. Mientras amenaces sus vidas, abandonarán sus límites originales y se convertirán en demonios.
Cuando les dice a los jefes de pandillas que puede matar a Batman, la mayoría quedan sorprendidos. Solo usa el poder del miedo. En este punto, los jefes están acorralados por Batman y Harvey Dent, por lo que cuando el Guasón ofrece esta carnada, el inframundo de Gotham rápidamente se vuelve hacia él.
A lo largo de la película, el Guasón usa la debilidad de la naturaleza humana para hacer preguntas de opción múltiple. Hubo tres que me llamaron la atención:
El primero es para el inframundo. El jefe de una pandilla lo odia y emite una orden de caza, pero el Joker lo mata. Luego, el Guasón arroja un palo a cada uno de los dos secuaces del inframundo supervivientes, diciendo que solo uno de ellos podrá sobrevivir, por lo que deben suicidarse. De esta manera, rompe fácilmente el límite de la pandilla.
Después de todo, el resultado final no es muy confiable. Lo que el Guasón realmente quiere demostrar es que el resultado final de una buena persona también es fácil de romper.
Después de obtener el apoyo de la pandilla, el Guasón amenaza de muerte simultáneamente a Harvey Dent, el comisionado del Departamento de Policía de Ciudad Gótica, y la jueza que está a punto de juzgar a los jefes de la pandilla. Mata al juez y al comisionado al mismo tiempo.
Sin embargo, no es tan fácil matar a Harvey Dent porque su prometida, Rachel, es la ex novia de Batman. Batman es el ídolo de Harvey Dent mientras que él es el salvador de Batman.
Dos hombres están enamorados de la misma mujer, lo que generalmente significa que los dos hombres son muy similares o diferentes. Entonces, ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre Batman y Harvey Dent?
Harvey Dent es el rival de Bruce Wayne en el amor, pero Wayne todavía está conmovido por su determinación de proteger a Gotham. Quiere usar su riqueza para ayudarlo y hacer que los ciudadanos de Gotham “crean en Harvey Dent” por completo (ese es el eslogan de su campaña).
Por supuesto, este desinterés esconde una gran cantidad de egoísmo. Bruce Wayne todavía ama a Rachel, y Rachel solo quiere vivir una vida pacífica con Bruce Wayne en lugar de casarse con "Batman".
Por lo tanto, "el caballero oscuro" quiere entregar la carga de salvar a la ciudad de Gotham a "el caballero de la luz" para que pueda vivir una vida feliz con su amada.
Las mujeres a menudo hacen cosas como esta: se enamoran de un héroe, pero le dicen al héroe: "Solo me casaré contigo si te conviertes en una persona común". ¿Pero es esto cierto?
Harvey Dent siempre estuvo a salvo gracias a la protección de Batman, pero otros no tuvieron tanta suerte. El alcalde de Gotham casi muere, lo que continúa agitando las frágiles almas de la gente de la ciudad.
Al final, Batman decide ceder ante las demandas del Guasón. Él dice que una vez que Batman se entregue, dejará de matar.
Las personas son fáciles de alienar, y todas piden que aparezca Batman. Harvey Dent les pregunta: "¿De verdad van a sacrificar a este héroe, que siempre los ha protegido?" Ellos responden: "Sí".
En este punto, Harvey Dent dice "Soy Batman".
En este punto, Rachel siente odio por Bruce Wayne y decide casarse con Harvey Dent. ¿Pero con quién quiere casarse realmente?
Obviamente, ella decide casarse con la persona más heroica.
Tiempo después, Harvey Dent fue enviado a prisión y el Guasón planea matarlo en el camino. Naturalmente, "el caballero oscuro" intervino para proteger al "caballero de la luz". Después de una feroz pelea, Batman golpeó al Guasón con una motocicleta de alta tecnología.
Lejos de buscar esquivar el golpe, el Guasón sonrío a todos y dijo: "¡Golpéame!"
Al principio esta trama me intrigó, pero luego entendí que él estaba tratando de llevarlo al límite y que quiebre su regla de "no matar".
Querer tener siempre la razón es un sentimiento tan poderoso que el Guasón preferiría morir antes que "defenderlo".
Batman pronto entiende lo que está pensando y justo a tiempo, esquiva y, finalmente, el Guasón es arrestado.
Inesperadamente, la prisión también es una trampa suya bien diseñada. Él sabe que Gordon lo pondrá en una celda especial, donde hay una persona especial que tiene todo el dinero de la pandilla.
Pero Batman y la policía, claramente, no estaban al tanto del truco. Recién se enteran cuandoa sus subordinados atrapan a Harvey Dent y Rachel.
En prisión, el Guasón le hace a Batman la segunda pregunta de opción múltiple de la película: "Solo puedes salvar a uno, ¿a quién vas a salvar, a Harvey Dent o a Rachel?".
Batman elige salvar a Rachel, quien termina cayendo en la trampa del Guasón. Lo extravía deliberadamente. De hecho, es Harvey Dent, en lugar de Rachel, quien está encerrado en el lugar indicado. Luego, Batman salva a Harvey Dent, pero Rachel muere en el incendio.
Ante esta situación, Bruce Wayne refleja que tomó una "decisión incorrecta" y finalmente sabe "lo que Batman no puede hacer". Esta vez, también parece haber verificado la lógica del Guasón: "¿Por qué nos caemos? ¿Para que aprendamos a levantarnos?".
No es solo "lo que Batman no puede hacer", también es por qué todos los buenos en la película cambian. Los subordinados del Guasón obligan a sus parientes a lograr su objetivo. Es por eso que el villano logra crear una serie de incidentes, como matar al juez y envenenar al comisario.
En el clímax, amenaza a toda la población para que tome una decisión: unirse a él o abandonar la ciudad. Y el último grupo de escape toma dos botes. Aquí viene la tercera pregunta del Guasón: solo un grupo sobrevivirá, con la condición de que el otro bote sea detonado antes de las 12:00.
Las personas que tiempo atrás eligieron abandonar a Batman, ¿optarán también por abandonar a los demás?
Como resultado, la misión del Guasón falla. Todos deciden no matarse unos a otros.
En la leyenda cristiana, Satanás, el Diablo, derrota a otros capturando almas humanas. El Guasón usa la misma lógica ya que no tiene interés en el dinero. Es más, lo que realmente le interesa es imponer su lógica a los demás.
En mi opinión, este es también el deseo de todos los delincuentes. No están interesados en el dinero y el poder, sino que quieren influenciar.
En este punto, los gánsteres y los héroes suelen ser dos caras de la misma moneda. Lo que realmente quieren es influencia, no "cosas absolutamente ciertas" como justicia y equidad.
Harvey Dent es un gran ejemplo de esto. Después de la muerte de Rachel, se desespera y abandona su "búsqueda fanática de la justicia", se convierte en un completo oportunista. Tortura a todos los involucrados en la muerte de Rachel y lanza una moneda para decidir si él o ella puede sobrevivir.
Puede parecer desgarrador que "El Caballero de la Luz" se vuelva malvado, pero no es una coincidencia. Su "búsqueda fanática de la justicia" es solo un lado, y el otro lado existe desde hace mucho tiempo. La lógica del Guasón también se le puede aplicar.
Se puede decir que Harvey Dent busca influenciar persiguiendo la luz. Se convierte en un ícono de los ciudadanos de Gotham a través de su "búsqueda fanática de la justicia". Al final, también se gana el amor de Rachel al asumir la culpa de las acciones de Batman.
Sin embargo, cuando Rachel muere, su lógica de supervivencia se derrumba repentinamente.
Desde este punto de vista, tiene mucho en común con Batman, pero es fundamentalmente diferente.
La diferencia es que a Batman no le interesa la influencia, busca la justicia. Al final de la película, está dispuesto a asumir la culpa de Harvey Dent, incluso la gente piensa que ha roto la regla de "no matar". Eso es lo que hace un verdadero héroe.
No es la forma lo que importa, es el alma, que es lo que el Guasón y Batman tienen en común.
Si bien Guasón dice que es un "agente del caos", el mundo que quiere crear todavía está ordenado.
Quiere que la gente tenga miedo, con la esperanza de que la gente sucumba a esta violencia como lo hizo su padre. Pero en su mente, tiene miedo de que realmente suceda. Entonces, cuando alguien realmente quiere revelar la identidad de Batman, ordena a sus subordinados que lo persigan y lo maten.
En mi opinión, incluso si Batman realmente pierde su poder, se dará por vencido. O matará a este Batman e irá a buscar otro para jugar su juego.
Si solo hay un Batman en este mundo, sería reacio a matarlo.
Es lo que el “niño pequeño”, que ha sido torturado por su padre, realmente quiere hablar.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.