Las películas de Diego Lerman

El director argentino Diego Lerman presenta “El Suplente” en el marco de la 37° edición del Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata. A poco de su estreno comercial en cines argentinos, la película que pasó con éxito por el Festival de San Sebastián y el TIFF (Toronto International Film Festival).

[VIDEO] Review - El Suplente: Uno de los grandes estrenos nacionales del año

La película sigue la historia de Lucio (Juan Minujín), un profesor de Letras de la Universidad de Buenos Aires, que comienza a enseñar literatura en una escuela secundaria ubicada en una zona periférica de la ciudad y rápidamente se ve envuelto en los conflictos de los estudiantes.

El suplente deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo deberá cruzar sus propios límites y prejuicios para intentar salvar a Dilan (Lucas Arrua), su alumno favorito, quien es perseguido por un grupo narco del barrio en busca de venganza.

En San Sebastián, la película compitió por mejor película y se llevó la concha de plata a Mejor Actriz de Reparto para la actriz Renata Lerman, por su interpretación como Sol, la hija del protagonista Lucio.

Aquí repasamos las películas anteriores de este gran director nacional.

La Mirada Invisible (2010)

Basada en la novela “Ciencias Morales” del escritor Martin Kohan, la película está protagonizada por María Teresa (una geinal Julieta Zylberberg), una preceptora que ingresa a trabajar en el colegio Nacional Buenos Aires en 1982, a pocos días del inicio de la Guerra de Malvinas.

La película refleja con maestría el pulso social y la influencia de los últimos estertores de la Dictadura militar en Argentina. La relación entre estudiantes, profesores, directivos y el mismo colegio como microcosmos de lo que sucedía en la sociedad argentina.

Refugiado (2014)

La película sigue a Lauria (Julieta Díaz), una madre que escapa de su hogar en Lugano junto a su hijo Matías (Sebastian Molinaro) después de haber sufrido una nueva y brutal golpiza a manos de su esposo. A partir de ese momento se embarcarán en una especie de “road-trip” del horror donde la presencia del violento esposo es una amenaza constante que gravita sobre ellos. Aún cuando no esté ahí.

Con un brillante uso del fuera de campo para generar una sensación de constante paranoia, la película se planta como un manifiesto en contra de la violencia machista sin caer en bajadas de línea obvias o golpes bajos.

Una Especie de Familia (2017)

La problemática de la adopción abordada con un excelente manejo del suspenso. La película sigue a Malena (Bárbara Lennie), una médica porteña de clase media-alta que viaja junto a su esposo (Claudio Tolcachir) a un pueblo de la provincia de Misiones para adoptar de manera no legal a una bebé.

Aprovechándose de las dificultades socioeconómicas de la madre, la película es un tenso thriller donde el suspenso corre por cuenta de las desiciones morales de los personajes y sus consecuencias.

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

2
comment
0
favorite
0
share
report