Nos hacemos la peli con este clásico de clásicos navideños: Mi Pobre Angelito o Home Alone, una saga que tiene cinco entregas, pero que en esta ocasión nos focalizaremos en revelarte los secretos más impactantes sobre la realización de este icónico filme.
El largometraje protagonizado por Macaulay Culkin llegó a las pantallas en 1990 y se convirtió en una de las películas más taquilleras de todos los tiempos. Con una recaudación de 476,7 millones de dólares estamos ante el imaginario forjado a fuego de la generación noventosa en materia de Navidad, gracias a los VHS y las infinitas repeticiones televisivas.

No hay dudas de que el inusitado éxito se debió a la frescura y simpatía del gran Macaulay Culkin que compuso con liviandad al carismático Kevin McCallister, un niño olvidado por su familia en su enorme casa en las vísperas de Navidad. Aquí te dejamos el tráiler con el que se anticipó la llegada de este clásico en 1990…
Pero hoy estamos para repasar los secretos más escabrosos del rodaje
1. John Hughes, la mente creativa detrás de la película, quien la escribió y había trabajado con McCauley en un largometraje de 1989 llamado Uncle Buck y de alguna manera escribió el guión pensando en él.la mente creativa detrás de la película, quien la escribió y había trabajado con el niño en un largometraje de 1989 llamado Uncle Buck. Sin embargo, la producción abrió un multitudinario casting. En "The Movie That Made Us“ Janet Hirshenson, la directora de casting de Home Alone, dice que llegaron a entrevistar a más de 100 chicos hasta que optaron por el pequeño predilecto.
Luego de protagonizar la película, Macaulay Culkin se convirtió en una estrella con tan solo 10 años…
2. Hughes optó por alejarse de las típicas grabaciones montadas en los estudios de Hollywood y decidió instalar al equipo en las afueras de Chicago en una escuela abandonada en Chicago. Desde allí, salieron en busca de la locación más importante: la casa de los McAllister, que debía ser lo suficientemente imponente y cálida para que tuvieran lugar las escenas más memorables del filme.
Finalmente en la localidad de Winnetka, Illinois, en una zona residencial, hallaron la casa, valuada nada menos que en 2.4 millones de dólares.
3. Joe Pesci quería que el pequeño sintiera algo de miedo real al interactuar con él. Entonces se tomó la decisión de que durante las grabaciones se cruzaran lo menos posible en el set. Pero esta intención se le fue un poco de las manos al actor, que en la escena en la que el personaje de Pesci dice “Voy a morder todos sus dedos, uno por uno”, tuvo el mpulso de morderle un dedo y debieron cortar hasta que el niño se recuperara del enorme susto que sufrió.
5. El momento en que Kevin pega un alarido después de usar por primera vez una loción de afeitar y se agarra la cara con las dos manos, compone uno de los momentos más icónicos del filme. De hecho es el poster de la película. Según estaba estipulado en el rodaje, él debía quitarse las manos luego ponerse el líquido, pero el joven actor improvisó gestualmente enamorando al director con uno de los momentos más inolvidables del filme.

¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.