Razones para ver 'Close'

"La idea y el propósito del cine es transmitir."

Esta frase me la adjudico aunque seguramente la citó alguien antes que yo en este momento. El cine funciona como cualquier otro arte, para provocarnos algo en nuestro cuerpo, haciéndonos parte de una historia que no es la nuestra (o en parte si).

Entonces podemos decir que, cuando arrancan los créditos finales y una película nos generó algo, nos transformó de alguna manera, ahí es donde radica la magia del cine.

Close , película belga que está en competencia en los Premios Oscar como Mejor Película Internacional, es de esas que pueden tocar tus fibras más sensibles. La naturalidad y la belleza con la que Dhont retrata una historia tan universal como la tiene esta película es digna de los mejores realizadores.

Acá te cuento 4 razones por las que deberías ver Close:

EDEN DAMBRINE:

El joven actor protagonista fue seleccionado mientras el director lo observaba atentamente entre un montón de otros chicos de su edad.

Dice haber quedado deslumbrado por todas las reacciones y gestos del joven actor, y que eso fue lo que finalmente le hizo decidir por él. En la película Eden pasa por (casi) todos los estados emocionales: FELICIDAD, TRISTEZA, ANGUSTIA, DOLOR, INCERTIDUMBRE, AMOR… La interpretación de este chico sinceramente pone la piel de gallina y emociona.

Lukas Dhont, director de ‘Close’

LA DIRECCIÓN DE DHONT:

Desde sus primeros segundos, Close se erige como un pequeño homenaje a esos momentos fugaces de incontrolable exaltación juvenil: la cámara acompaña a los jóvenes protagonistas corriendo, durmiendo, jugando, mirándose, a todo momento. Aún cuando en la mitad de la película llega un necesario cambio de tono, esa intimidad se sigue percibiendo sutilmente.

Dhont dirige la mirada del espectador con una mirada muy particular pero también muy universal sobre lo que significa crecer, todo puesto en escena con mucha sencillez pero también con un tacto pocas veces visto.

EL GIRO EN EL MEDIO:

Sería fácil de mi parte caer en el cliché de spoilear lo acontecido, pero si tendría que resumir la genialidad del giro que se da en la mitad de la película sería de esta manera…

¿Se acuerdan cuando éramos chicos?¿Cuándo el paso del tiempo no importaba?¿Cuándo la magia se enfocaba en el presente?

Y tal vez tengamos alguna memoria, algún recuerdo no tan bonito que nos marcó un antes y un después en nuestras vidas y todo se transformó…

Es en ese punto donde el tiempo pareciera haberse detenido, todo lo que creíamos pierde foco y caemos en la realidad.

La película muy inteligentemente entiende y razona a partir de preguntas como ésta. Entiende que crear un giro en el medio de la película nos permite tiempo para procesarlo (así como lo hace el protagonista), pero también razona que que, luego de haberla visto, nos quedará una extraña sensación en el cuerpo, algo que probablemente no podamos describir, pero si experimentar…

EL FINAL:

Aunque tranquilamente podría decir los últimos 2 minutos, porque lo que pega en si es el plano final. Es un momento que se queda grabado en la memoria de un joven que ya no es el mismo de antes, que sabe que debe seguir adelante y que, en complicidad con la audiencia, nos hace participes de su viaje, un camino que acaba de comenzar.

Les dejaría el trailer pero estimo que tiene SPOILERS, por eso prefiero que la vean ciegos/as de información.

Si les gusta este tipo de análisis no dudes en seguirme para más contenido de cine y series 📽️

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

3
comment
0
favorite
0
share
report