Nos hacemos la peli con las inspiraciones de algunos directores que eligen referencias muy claras a la hora de filmar. Si, estamos ante ejemplos icónicos del cine que toman de punto de partida el arte pictórico, dejando en claro que nada es original y reivindicando la copia como una búsqueda honesta de evocar una segunda capa de sentido en el séptimo arte, que puede alimentarse de todos los demás artes. ¿Estás listo? Allá vamos…
1. Alien 3 (1992) dirigida por el gran David Fincher, que plasma en esta escena clave la obra 'Girl's Head beside a Skull' de Rex Whistler, hecha en 1934, un magnífico óleo sobre tela.
2. El Quinto Elemento (1997) de Luc Besson imita el vestuario expuesto en ‘La Columna Rota’ by Frida Kahlo de 1944.
3. The Lighthouse (2019) es un filme en blanco y negro de Robert Eggers que emula una escena impactante de la litografía ‘Hypnose’ de Sascha Schneider de 1904.
4. La Naranja Mecánica (1971) dirigida por Stanley Kubrick reproduce el circulo del ‘Runde der Gefangenen’ De 1890
5. El Laberinto del Fauno (2006) es una película con un arte exquisito y Guillermo del Toro toma tal vez de referencia al mural de ‘Saturno Devorando a su hijo’ de Francisco Goya (1819-23)
7. En Laberinto (1986) el director Jim Henson toma las geometrías curiosas de M. C. Escher en su ‘Relativity’ de 1953.
8. Star Wars Episodio III (2005) del gran George Lucas hace del gesto de Luke Skywalker una referencia inmediata a la famosa pintura de 1847 de Alexandre Cabanel: ‘L'Ange déchu’.
9. Midsommar (2019) es uno de esos filmes que se quedan en nuestra retina por su espectacular arte, el director Ari Aster toma la fiel referencia de ‘Head of a Bacchante’ de Annie Louisa Swynnerton de1903 para uno de los fotogramas más icónicos de la cinta.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.