LOS FABELMAN: LA REVOLUCIÓN DE LAS BIOPIC

Para saber si una película es perfecta, no hace falta ver una hora o dos. En la primera escena podemos detectar dejos de grandeza que nos ponen alerta. Lo que viene a continuación, el transcurrir del largometraje, es disfrute absoluto. Con esta obra maestra, Steven Spielberg logra darle un enfoque totalmente novedoso a una temática saturada en estos tiempos, las biopic o películas biográficas. No tuvo que hacer ni un segundo de referencia a los magníficos éxitos que realizó a lo largo de su carrera, para que sepamos de dónde salieron esas genialidades. Spielberg nos muestra un único ingrediente de la receta y logra que nos imaginemos el platillo terminado, solo uno de los mejores directores de la historia puede lograr esto. Los planos, las herramientas utilizadas y la calidad de los actores confluyen en un solo camino que derivó en 7 nominaciones a los premios Oscar, incluyendo mejor película, mejor director, mejor actriz y mejor actor de reparto.

Basándose en la vida adolescente del propio director, "Los Fabelmans" cuenta la historia de un chico que se enamora del cine al ver la película "El mayor espectáculo del mundo". El amor que se despierta en el pequeño, no es por la trama o por los actores, sino por el armado de las escenas y las sensaciones que producen los efectos especiales en la audiencia. Como consecuencia, Sammy empieza a realizar sus propias películas caseras, perfeccionando sus técnicas, estrategias y herramientas a medida que crece. Él vive con su familia poco convencional, conformada por sus padres, sus tres hermanas y el mejor amigo del padre, en un barrio de Arizona. Deberá afrontar los diversos dramas familiares que surgen y lidiar con un terrible secreto que cambiará su vida para siempre.

No solo es una biopic que maneja muy bien los momentos de drama, generando llantos y angustia en el público, además se da el lujo de emplear escenas tragicómicas en breves pasajes del film. También utiliza mucho la comedia absoluta pero en ciertas escenas puntuales que distienden a la audiencia del drama. Esta fusión no es radical y fluye a lo largo de la película. No hay escenas forzadas que alteren la coherencia o la lógica de la misma.

Las dos líneas troncales de la trama son: La fascinación de Sammy por el cine y Las historias familiares. Ambas no están presentes de forma aislada, sino que son complementarias y hasta dependientes una de otra. También se podría agregar los problemas escolares de Sammy porque si bien no es predominante en toda la película, es crucial para el desenlace de la misma.

Para cerrar mi reseña, no tengo que agregar demasiado, simplemente una anécdota personal. Pocas veces me surgieron las ganas de volver a ver una película, mientras la estaba viendo en el propio cine. Creo que es el resumen perfecto de una obra maestra del séptimo arte, creada por uno de los mejores directores de la historia del cine. Si no la vieron, les ruego que corran a verla en la sala más cercana que tengan.

Que la disfruten, los saluda micinefilo

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 1
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

4
1
0
2