Nafás, una mujer de origen afgano, pero que vive en Canadá viaja hasta Kandahar, Afganistán, a buscar a su hermana, la cual ha intentado suicidarse. Es es el argumento en pocas palabras.
En lo personal creo que la historia de esta película dirigida por Mohsen Makhmalbaf es solamente un pretexto o excusa para mostrarnos lo realmente impactante y duro que significa sobre todo para la mujer (sobre)vivir bajo el régimen talibán.
La mujer carente de derechos, invisibilizada socialmente y cada vez más excluida, es la realidad que a simple vista parece tan lejana en el tiempo, pero que tiene vigencia en pleno siglo XXI. Es una película filmada a ratos como un documental, donde justamente la ficción se pierde con la dureza de las imágenes, dando paso a un documento que va uniendo escenas y dejando apenas visible el hilo conductor que guía la historia principal.
Es relevante también destacar el drama de las minas antipersonales que tanta muerte y discapacidad produce en la afectada y sufrida sociedad afgana. Hay escenas que realmente conmueven como las piernas ortopédicas cayendo en paracaídas en pleno desierto para que la gente pueda tomarlas y usarlas.
Como resumen final, me quedo con una frase de la película, "En Afganistán muere alguien de un virus, hambre o sequía cada 5 minutos". Terrible. (Nota 7/10).
Lo más buscado
No se encontraron resultados
- Escribir un artículo
- Iniciar discusión
- Crear una lista
- Subir un video
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.