Titanic, dirigida por James Cameron se convirtió en un hito en la historia del cine. La película cuenta la trágica historia del hundimiento del Titanic, y presenta una combinación de una historia de amor intensa, una recreación meticulosa de los detalles del barco y los efectos visuales más avanzados de la época que sirvieron de puntapie para lo que vendría después en cuanto a técnicas novedosas para realización de películas.
Titanic no solo se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos en su época, sino que también estableció un nuevo estándar en la realización de películas épicas y el uso de efectos visuales avanzados. Hoy en detrás de cámaras te cuento algunos datos sobre cómo recreo el barco más famoso del cine.
Al filmar el barco en las secuencias de 1912 (la mayor parte de la película), se utilizó una combinación de métodos de producción y diseño.
La primera vez que vemos el barco en la película está atracado en Southampton. Titanic es una combinación de maquetas, pinturas mate y perspectiva forzada.

Se construyó un modelo a escala de 30 pies del barco. Solo el lado de estribor se terminó en la versión de tamaño natural, por lo que cuando se filmaba en el lado de babor, el equipo colocaba la toma al revés y luego se volteaba la película en la edición. ¡GENIOS!
En el conjunto de tamaño completo, la popa del barco se podía separar y girar 90 grados.
El propio estudio de efectos de Cameron (llamado Digital Domain) hizo mucho trabajo CGI. Uno de los planos más famosos de la película es donde vemos todo el barco de proa a popa. Es la obra de Digital Domain. ¿La recuerdan? Aquí la escena para que se vuelvan a emocionar.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.