'Close' de Lukas Dhont: un camino de duelo y sanación

Spoilers

Sobrevivió al bullying, hizo una película con actores sin experiencia y  puede ganar un Oscar - Noticias de Uruguay y el mundo actualizadas - EL  PAÍS Uruguay

Todo comenzó como un juego, así como empiezan los vínculos más auténticos. Léo y Rémi, ambos de 13 años, se conocen de toda la vida y han creado un lazo inquebrantable. Antes de comenzar la secundaria, pasan un verano inolvidable en donde dejan fluir todo aquello que les pasa, porque justamente es la edad en la que aún ves la vida desde lo genuino y no desde los ojos de los mandatos sociales.

Al comienzo del año escolar, todo cambia. Los compañeros de Léo y Rémi insinúan que entre ellos hay “algo”, más íntimo y profundo que una amistad. Léo sale en defensa de los dos y lo niega todo, sin saber que ese iba a ser el punto de quiebre de la inocencia con la que llevaba su amistad con Rémi. Con el pasar de los días, decide alejarse para que los rumores no sigan creciendo, aunque por dentro sus sentimientos persistían. Así comienza un camino de miedos, prejuicios y malos entendidos.

Close es una coming of age de origen belga dirigida por Lukas Dhont (también reconocido por su largometraje Girl) que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cannes y se llevó el Gran Premio del Jurado. Además, tuvo su estreno en Argentina durante la Semana de Cannes, a fines de noviembre del 2022 en el Cine Gaumont, donde recibió una larga ovación y algunos llantos al finalizar la función. Actualmente, puede verse en la plataforma de streaming, MUBI.

La particularidad de esta película son las sutilezas. Si bien se entiende que apunta a la violencia hacia las relaciones que se salen de la heteronormatividad y la necesidad de hablar sobre la salud mental en las infancias, Dhont se las arregla para plasmar esas problemáticas sin etiquetas y sin caer en el melodrama. Más que abundantes diálogos, Close nos transmite esa melancolía del crecer y afrontar el mundo a través de silencios, miradas, colores, luces y sombras.

Close”, la película nominada al Oscar, fue confirmada en cines y luego en  MUBI - Infobae

Otro tema importante que aborda la cinta es el suicidio y acá es más sensible aún ya que nos habla de cuando sucede en la infancia. La escena en la que Léo se entera que su amigo había decidido quitarse la vida es magistral, porque el clima de tensión se va construyendo a partir de los detalles: los tonos sombríos, el afilado silencio y la música inquietante. Así como esta problemática se encuentra invisibilizada o como un tabú, el hecho en sí no hace falta que sea mencionado. Léo corre hacia la casa de Rémi, así como lo hizo durante todo el verano en situación de juego, y llega hacia la ventana donde solía buscarlo: la puerta del baño estaba forzada y quebrada, así como su corazón por la culpa que sentía por apartarlo de su vida.

Si lo sutil funciona es porque, además de la construcción de la narrativa visual, las actuaciones del dúo principal (Eden Dambrine como Léo y Gustav de Waele como Rémi) son magníficas. Pese a su corta edad, Lukas Dhont supo hacer brillar la química entre los dos actores sin la necesidad de caer en golpes bajos.

Close es una historia acerca de la amistad, el amor y la responsabilidad afectiva, el duelo y la culpa. Pero sobre todo, trata sobre la sanación a través de ese viaje en el cual te encontrás con vos mismo, con tu identidad y en donde, de repente, encontrás el perdón. Esa es la única forma de seguir.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

11
comment
2
favorite
3
share
report