En primer lugar, esta no es una película biográfica sobre un músico, los personajes son ficticios y no explora los logros o el trabajo duro, sino que trata sobre la cultura de la cancelación. Se trata de cómo una celebridad admirada cae en desgracia por su abuso de poder.
En los últimos años, muchas personas famosas de la vida real han caído en desgracia de la misma manera. Esta película cuenta la historia desde la perspectiva de un personaje femenino, con el fin de demostrar que esto no le ocurre sólo a los hombres. El abuso de poder y el interés propio en exceso que conduce a la destrucción de la reputación no es una cuestión de género y puede ocurrirle a cualqiuer persona famosa o poderosa.
Este año Cate Blanchett está nuevamente nominada al premio Óscar como mejor actriz por su rol en esta película. Aunque no creo que esta vez supere la actuación por la que ganó el Óscar con la de la película Blue Jasmine, el papel en esta película es más acorde para ella. Ella interpreta a una mujer lesbiana mandona, que luce hermosa cada vez que viste de traje. Sin embargo, como lesbiana, la preferencia de Tar por las jóvenes talentosas le ha causado problemas. Este papel se le podría otorgar a un hombre y la historia funcionaría de igual manera.
Por un lado, Tár es una destacada directora admirada por innumerables mujeres; por otro lado, luego de hacerse famosa, se vuelve arrogante y al tener poder, no lo usa de forma justa, hasta que finalmente su imagen se derrumba.
Es un caso similar en el que mujeres estudiantes son agredidas sexualmente por sus profesores hombres. Cuando las personas tiene poder, ya sean hombres o mujeres, es posible que no sean justos. Tar justamente representa a las personas exitosas que logran el honor y el respeto de las personas, pero que el poder que ello implica los hace olvidarse de sus amigos y familias que los ayudaron a triunfar y se vuelven egoístas.
El ritmo de la película no es bueno, posee largas conversaciones que pueden resultar aburridas, en especial durante los primeros 30 minutos. Por ejemplo, hay una entrevista que dura unos 15 minutos, que es tan extensa que olvidé que se trataba de una película. La edición de la última parte es por momentos abrupta, en especial el sonido, la música se detiene de forma repentina o se vuelve más fuerte, la iluminación suele cambiar rápidamente de oscuridad a brillo, pareciera con el objetivo final de evitar que la audiencia se duerma. Pero si uno no se rinde, la historia logra conmover, en especial el fuerte cambio que sufre una persona luego de caer rápidamente en desgracia.
Esta historia se asemeja mucho a la de Ellen,Woody Allen, Kevin Spacey, Bryan Singer y Amber Heard. Esas celebridad que luego son condenadas y aisladas debido a su comportamiento. Hace 10 o 20 años, era poco probable que estas personas fueran canceladas, pero en el mundo actual, ya no se tolera este tipo de comportamientos, en especial el feminismo, ha expuesto a muchas personas poderosas. La película también muestra que cuando las mujeres obtienen poder, ¿pueden realmente manejarse mejor que los hombres?, ¿es realmente una cuestión de género? Cate Blanchett, quien también es una actriz destacada, ha sido humilde en sus interacciones con otras personas en los últimos años, y tiene una buena reputación. El poder y la fama pueden cambiar a una persona, pero depende si la persona puede evitar perderse en ellos. Si el contenido de esta película se alinea con las características culturales de la industria del entretenimiento estadounidense, tiene buenas posibilidades de ser favorecida en la temporada de premios.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.