¿Te consideras un verdadero cinéfilo?🎬 Si no viste estas icónicas escenas de la historia del cine, no lo creo...🤨

Nos hacemos la peli con las escenas más inolvidables de la historia del cine. Más de cien años de historia para recopilar momentos icónicos de las películas que conforman una infinidad de llantos, risas o sorprendentes emociones en la butaca.

Te traemos una lista de las escenas que marcaron un antes y un después en la manera de concebir el cine, escenas que se han alojado en un rincón de nuestra psique hasta ser parte de nuestra referencia clásica del cine. Y si ya las viste, dejame en comentarios qué otras escenas crees que son conformantes del imaginario colectivo cinéfilo

Viaje a la luna (1902)

Una maravillosa cinta con más de 120 años en la que Georges Mélies todavía hoy nos inspira con un viaje a la luna, una posibilidad impensada para la época más allá de la ficción…

Lo que el viento se llevó (1939)

Este mítico filme nos deja un icónico momento cuando, luego de ser testigos de la evolución de una niña malcriada a una joven a la que la guerra pone en una situación dramática, se encuentra con una huerta y roba un rábano pronunciando la inolvidable frase «nunca más volveré a pasar hambre»

Centauros del desierto (1956)

John Ford nos regala un final de los más perfectos del cine cuando John Wayne regresa a su casa dando un cierre a su viaje iniciático, cual Ulises en La Odisea y dejando huella para miles de directores del futuro.

Sed de mal (1958)

El gran Orson Welles nos deja muchísimos momentos icónicos pero este plano secuencia que nos introduce en la acción de la película es sencillamente maravilloso…

Con la muerte en los talones (1959)

Hay varias escenas icónicas de Hitchcock pero una de las más icónicas es este Cary Grant corriendo por su vida al darse cuenta de que una avioneta vuela muy bajo para matarlo. Imperdible e inolvidable.

Psicosis (1960)

Otra obra de arte de Hitchcock que nos regala un plano que hizo historia y cambió la historia del cine. SI hablamos del asesinato en blanco y negro con el toque maestro del padre del suspense.

2001 Odisea en el espacio (1968)

La elipsis más larga de la historia del cine hacia el futuro. Kubrick nos deleita con este salto desde los primeros homínidos hasta el año 2001 en el que los hombres ya conquistaron el espacio con el tema del Danubio Azul de Strauss es un verdadero logro de perfección.

Tiburon (1974)

Estamos ante la escena que mete miedo sin mostrar más que el punto de vista del depredador. Spielberg es el mago en cuestiones de películas taquilleras y en esta ocasión nos deja con una presentación del antagonista inolvidable.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

4
comment
0
favorite
1
share
report