Tár: El monólogo de una artista problemática

Adelanto:

Tár, la nueva película del director Todd Fields: El monólogo de una artista problemática explora la historia trágica de Lydia Tár, una artista genio que decae de una forma tan enigmática como su propio arte. La película no toma una postura clara sobre sus actos, sino que le permite a los expectadores juzgarla por sí mismos. Continúa leyendo y comenta si se debe tener en cuenta la moralidad de un artista al momento de apreciar su obra.

Luego de 16 años, Todd Fileds realiza una película sobre Lydia Tar, interpretada por Cate Blanchett, una artista genio del siglo XXI, que se destruye a sí misma en una serie de eventos controversiales antes de obtener el mayor logro de su carrera. Todd Fields no muestra una postura clara, pero expone los momentos problemáticos de Tar y deja que la audiencia la juzgue.

¿Cuál es el problema de Lydia Tar?

La primera escena de la película es un montaje de la vida y obra de Tar, seguido de la voz en off de Adam Gopnik, un famoso columnista de The New Yorker, quien se interpreta así mismo al presentar a Tar. Se puede saber que ella es la directora de la Filarmónica de Berlín, muy conocida y con numerosos premios, al punto de ser una artista EGOT. Al principio sabemos que Tar es una persona exitosa que vive una vida decente. ¿Por qué Tar es tan genial? Porque no se trata de una película inspiradora. Es aquí donde ella cae.

Si la película fuera una descripción de la caída de Tar, no sería disfrutable. Bajo el lente de Gopnik, la historia resulta fascinante y desconcertante, donde se muestra una perspectica controversial sobre la reconocida artista. Gopnik cuenta la historia desde la perspectiva de Tar, por lo que la audiencia sólo sabe lo que Tar cuenta y se pregunta por qué otras personas la tratan de una manera que no se merece. Ese es el problema de la autoridad, cualquiera de abajo que se involucre sufre, pero las personas de arriba sólo se preocupan por ellos mismos, mientras que las personas de afuera sólo pueden ver lo que sucede arriba. Hay demasiadas personas abajo y todas quieren subir. Gopnik no juzga el comportamiento de Tar, él solo lo muestra. Vemos a una joven directora que le envía un correo electrónico a Tar suplicándole una respuesta. Vemos que Tar tiene pesadillas y los sonidos la sensibilizan. Pero no vemos cómo Tar lleva a la joven directora al suicidio hasta que sus correos se revelan luego de su muerte.

¿Qué hubiera hecho otro director? Por ejemplo, si el protagonista se tratara de un hombre blanco heterosexual. ¿Qué hubiera hecho mejor? Cuando un estudiante desafía a Tar, diciéndole que ella no se interesa en Bach por su identidad, ella responde con una increíble interpretación de Bach y afirma que la música no tiene ninguna relación con la identidad del artista. Si se habla de música sin identidad, podría sonar justo ya que habría una sola forma de interpretarla.

Al presentar la forma controversial de Tar de leer música, Gopnik señala que la corrupción del poder dentro del patriarcado no se relaciona con el género, y que el hecho de que la definición del éxito esté controlada por un único sistema resulta un problema. Este fenómeno en el solemne salón de música, ya que es el lugar donde se apreciaría la sinfonía de la humanidad, que también puede ser una sátira.

Tar en ningún momento se confiesa. Ella cree que tomó las decisiones correctas en su vida, así como no duda de su sentido musical. Ella cree haber sido llamada por un poder mayor, del que es devota y sin importar lo que haga, ella puede excusarse de sus errores. Ella nunca piensa que pisotea los sentimientos de los demás, sino que los toma como peldaños para el éxito.

Hay una escena en la que Tar se encuentra en el suelo rodeada de su colección de vinilos de grandes músicos. Ella los mueve con los dedos de los pies, descalza, como si pisara los hombros de estos gigantes. Ella no considera que su comportamiento es irrespetuoso, sino que piensa que ella es la única que puede hacer música respetable.

La imagen de Tar es la de un depredador, y sus interacciones con los demás siempre son ambiciosas y tienen un objetivo. Ella sabe cómo se compone la escalera de logros musicales y cómo le da poder. Ella puede manipular las reglas para jugar con justicia superficial. De hecho, ella puede ignorar los intereses del equipo y organizar una audición innecesaria para promocionar a la joven violinista llamada Olga, o realizar una votación con resultado firme para expulsar a Sebastian, quien solo le dio una opinión diferente.

Las interacciones de Tar con otras mujeres jóvenes resultan ambiguas. Incluso con su asistente Francesa, quien fue inadvertidamente provocada por Tar en el coche, lo hace que las personas se pregunten si existió algo entre ellas en el pasado.

En la escena final de la película, cuando Tar entra en una sala de masajes llena de jóvenes técnicas arrodilladas a su alrededor, es como si se topara con una orquesta a la que no pertenece. De pie frente a este escenario análogo y abrumador, Tar descubre que siempre fue una intrusa y se siente mal por eso, por lo que sale corriendo de la sala y vomita en la calle.

¿Se debe considerar la moralidad de un artista?

Tar insiste en que la música se debe apreciar sin considerar el pasado del artista y la forma en la que los músicos hacen música no se relaciona con su vida personal. ¿Eso es cierto? No lo sabemos. Siempre conectamos la obra del artista con las experiencias que sufrieron, pero existen casos de artistas que simplemente tienen una vida feliz. La vida del artista puede o no gustarnos, por lo que podemos escuchar su música o no. No debemos presionarlo, sin resentimientos.

La humanidad es un caleidoscopio, no podemos saber lo que tienen dentro con una simple mirada, no debemos tampoco obligar a los demás a hacerlo de la misma manera que nosotros porque no funciona así. Creo que la verdadera cuestión yace en si el arte debe interpretarse de una sola forma sagrada. Tar nos enseña que definitivamente no es así. El arte puede ser solemne, pero también casual. Después de todo, debe resultar liberador para el espíritu humano, no hundirlo.

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

5
comment
0
favorite
0
share
report