Antes de Oppenheimer | El suspenso definitivo en Memento

Spoilers

Comencemos con el tráiler de Oppenheimer

Oppenheimer | Official Trailer | Peliplat

Aunque falte más de un mes para su estreno, su exquisitez y elegancia ya se pueden sentir.

Por un lado, esto se debe a la inversión de los productores y a la poderosa actuación del renombrado actor Cillian Murphy. Por otro lado, la banda sonora compuesta por Ludwig Göransson también juega un papel vital.

El tráiler de Oppenheimer me dejó esperando con ansias su estreno. Junto con las excepcionales habilidades narrativas de Nolan, está claro que Oppenheimer será más que una película biográfica.

Oppenheimer recibió una inversión significativa de más de doscientos millones de dólares y presenta temas al estilo de Hollywood, lo que se diferencia en gran media con la película revolucionaria de Nolan, Memento. Esta película que está impregnada de melancolía, oscuridad y desesperación, tuvo un costo de producción de solo cuatro millones de dólares.

Algunos creen que este cambio temático en Nolan indica un alejamiento de su expresión personal, mientras que otros lo ven como un signo de su crecimiento de pensamiento. Personalmente, me identifico más con la segunda idea.

Este artículo profundizará en Memento, la película que lanzó la carrera de Nolan al mundo y llevó al límite su estilo narrativo único. También ofrece un vistazo de la diferencia entre la visión del mundo de Nolan desde su juventud hasta la actualidad.

Escribiré más artículos sobre Nolan, así que puedes seguirme y colaborar conmigo.

Memento se destaca por su formato narrativo único

Imagina leer una novela de 300 páginas al empezar en la página 290 y leer hasta el final. Luego, regresar a la página 280 y leer hasta la página 289, y así sucesivamente hasta llegar a la página uno. Esta estructura se utiliza como metáfora para describir la sensación de ver Memento.

Esta obra presenta una innovadora estructura narrativa que cuenta la historia en orden cronológico inverso y recibió elogios de la mayoría de los críticos de cine. La película presenta la trama principal a través de una serie de segmentos en color, cada uno con una duración de 3 a 8 minutos y termina donde comienza el segmento anterior. También se presenta una trama narrativa secundaria en blanco y negro, que se desarrolla en orden cronológico normal y brinda información de fondo sobre la historia. A pesar de la confusión inicial, la audiencia se adapta con facilidad a este estilo narrativo, que realza la particular condición mental del protagonista.

Al usar un estilo narrativo inverso, se brinda a la audiencia una visión de la confusión del protagonista sobre la realidad. La narrativa inversa permite que la audiencia experimente la confusión de la misma forma que el protagonista. La vida de Leonard está estructurada alrededor de sus hábitos, rutinas y sus códigos de honor, aunque su pasado permanece confuso tanto para él como para la audiencia. A lo largo de la historia, se presentan pistas que ofrecen interpretaciones alternativas.

El memorable monólogo de Leonard en la película no solo desarrolla la trama, sino que también muestra la falta de rumbo en su vida:

"¿Qué estoy haciendo? Persigo a este tipo. No, él me persigue a mí."

La venganza es un tema común, pero en esta película en particular, las pistas que encuentra el protagonista pueden estar armadas por personas que usan su sufrimiento para su propio beneficio. No queda claro si ya se vengó del asesinato de su esposa o no. Si ya lo hizo, se queda con una meta inalcanzable y persigue a más sospechosos según las pistas de su amigo.

Aunque la película revela la verdad en los primeros cinco minutos, Memento genera suspenso y mantiene a la audiencia en vilo hasta el final.

La narrativa inversa suele ser criticada como una técnica barata para llamar la atención, pero en Memento, resulta la única forma de alcanzar el máximo potencial dramático. La historia no perdería importancia en orden cronológico, pero la película resultaría aburrida. La estructura inusual de Memento le permite a los espectadores entrar en la mente del protagonista, por lo que resulta necesario que la historia se narre en modo inverso, como lo propone originalmente el guión.

La mayoría de los críticos elogian Memento por su inovadora estructura narrativa, sin debatir sobre el significado de la historia. Sin embargo, el mensaje que intenta dar el director puede encontrarse dentro de la historia misma y revela su forma de entender el mundo.

El director incluye su propia forma de entender la vida dentro del guión a través de las palabras de Leonard:

"Te di una razón para vivir y estabas más que feliz de ayudar. No buscas la verdad, sino que creas tu propia verdad."

La venganza es una mera ilusión en la mente del protagonista. Él destruye la evidencia que expone la verdad y deja pistas engañosas, lo que resulta en el desarrollo de los acontecimientos.

¿El propósito de la vida? Tema presente en el final de la historia.

La vida feliz de Leonard incluía a su esposa y un trabajo estable, pero fue destruida por dos intrusos. Su daño cerebral resulta en la pérdida de memoria y desafortunadamente su esposa muere. Al principio busca venganza, luego comienza a cuestionarse el objetivo de lograrla. Llegó a entender que recordar su acto de venganza no tenía sentido y que pensar en el pasado le impedía generar nuevos recuerdos al alcanzar nuevos objetivos. Vivir sin un objetivo lo hace sentir como un muerto en vida.

La filosofía y psicología de Adler

Según Adler, la memoria individual tiende a automodificarse como la historia.

La historia es una narrativa amplia del pasado que con frecuencia es modificada por aquellos en el poder. Con el fin de alinearse con los valores y creencias de la clase dominante, los registros históricos suelen ser hábilmente alterados. El objetivo principal de falsificar todos los libros de historia es legitimar la autoridad presente. En la historia, la autoridad presente suele ser fuerte, pero una vez derrocada, los nuevos líderes reescriben el pasado para afirmar su propia legitimidad y hacen casi desaparecer el pasado real.

De manera similar, cada persona es dueña de su propia historia y puede reescribir el pasado con facilidad con el fin de legitimar su identidad actual. Las personas seleccionan eventos significativos de su historia personal y les asignan un significado que se alinea con sus metas actuales y le dan forma a sus propios recuerdos. Los eventos que no se ajustan a sus propósitos suelen ser olvidados o eliminados de la memoria.

Mi experiencia respalda el punto de vista de Adler. En mi niñez, fui mordido por un perro salvaje. Mi madre siempre me decía que no me moviera cuando un perro salvaje se acercara a mí, de lo contrario me mordería. Cuando un perro salvaje realmente se acercó, mis amigos huyeron, pero yo no me moví y el perro me mordió. Esto tuvo un impacto negativo en mí y durante mucho tiempo lo recordé como un engaño de mi madre. Cuando descubrí la teoría de Adler, recordé elementos faltantes en mi memoria: Luego de ser mordido, mis amigos vinieron a ayudarme, ahuyentaron al perro salvaje y me llevaron al hospital. Esta era una parte positiva del recuerdo que había olvidado, porque mi objetivo en ese momento era demostrar que mi madre se había equivocado.

En Memento, Leonard modifica sus recuerdos en busca de un objetivo y ejemplifica la teoría de Adler por completo. Según las palabras de Leonard al final de la pelicula:

"Todos necesitamos espejos para recordar quiénes somos".

¿Qué es más importante, la historia o la forma en que se presenta?

En Memento, Nolan combina la historia y la forma de presentarla, con el fin de brindarle a la audiencia una experiencia emocional y técnica para el recuerdo. Sin embargo, la audiencia suele recordar más las habilidades de dirección de Nolan que la historia en sí de la película.

Los directores presentan diferentes objetivos con respecto a este tema. Nolan parece entender esto, al igual que se muestra en sus películas El gran truco y Noches blancas. A diferencia de Memento, estas dos películas poseen menos técnicas narrativas y líneas de tiempo complejas. En cambio, se centran en el desarrollo de los personajes y de la historia.

En mi siguiente artículo sobre Nolan, analizaré las películas El gran truco y Noches blancas, y exploraré cómo el director simplificó su narrativa.

¡Sígueme y únete al debate!

Comentarios 2
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

12
comment
2
favorite
4
share
report