undefined_peliplat

La reina Charlotte, ¿por qué la audiencia está obsesionada con las historias románticas de época?

Spoilers

En el artículo Reseña de La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton, se debate cómo la precuela de Bridgerton, La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton, comienza como un ambicioso autohomenaje pero termina como una autonegación. Aunque el drama romántico de época incluye luchas de poder imperial, control de natalidad para las mujeres y enfermedades mentales incurables dentro de la trama, el centro de la narrativa gira en torno a uno o más personajes femeninos que logran cortejar, casarse y encontrar la felicidad. Sin embargo, este enfoque no logra tratar las complejidades de la realidad. A pesar de esta limitación narrativa, la serie resultó ser muy exitosa. Consta solo de seis episodios, está disponible desde hace menos de un mes y ya sumó más de 380 millones de horas de visualización en línea. También encabezó la lista semanal de las diez series de televisión más vistas a nivel global en la plataforma Netflix durante tres semanas consecutivas.

En el episodio final de La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton, la reina Charlotte visita a George III, quien se había mantenido alejado de ella debido a problemas mentales. En un tono molesto y grosero, George III le dice a la reina Charlotte que se retire. Sin embargo, ante el rechazo de George III, la reina Charlotte ofrece otra explicación: quizás él se estaba alejado de ella porque se preocupaba por ella y porque la amaba. Entonces, la reina Charlotte amenaza con dejar a George III. Finalmente esto lleva a George a confesar sus verdaderos sentimientos decir que la ama. Dos personas que se aman no pueden evitar demostrar su amor mutuamente. Los fanáticos de las historias románticas de época se sentirán familiarizados con esta escena. De hecho, se podría decir que desde el comienzo del episodio, la audiencia sabía que esta escena iba a suceder.

Sin embargo, este párrafo no me convence sobre la superioridad del verdadero amor. Sino que me interesa plantear dos preguntas:

1.¿Por qué la la reina Charlotte atribuye el rechazo y la indiferencia de George III a la represión del amor?

2.A pesar de la naturaleza trillada de las historias románticas de época, ¿qué sigue cautivando a la audiencia?

En respuesta a la primera pregunta, aquellos familiarizados con las historias románticas de época pueden sugerir lo siguiente: retratar al protagonista masculino como indiferente, ocultando sus sentimientos, y luego hacer que revele su amor incontrolable por la protagonista femenina. Este es un recurso narrativo común utilizado que no solo agrega un gran suspenso a la trama (si el héroe ama a la heroína), sino que también aumenta la tensión romántica de la confesión. El amor del héroe por la heroína es tan fuerte que está dispuesto a arriesgarse al rechazo y dejar de lado su masculinidad para expresarlo.

Además, George III en la serie se presenta como víctima del poder patriarcal e imperial, incapaz de ser él mismo y luchar con problemas de salud mental. Como rey y hombre en una posición dominante de poder, le resulta difícil abrirse y perseguir el amor romántico. Por otro lado, lucha con un sentido de inferioridad debido a su propio estado mental y se cree indigno del amor de la Reina Charlotte. Sin embargo, el poder del amor supera todos los obstáculos y el encanto de la reina Charlotte hace que George III reconozca sus sentimientos por ella. El amor mutuo se convierte en la fuerza que impulsa y cambia sus vidas, sana sus almas solitarias y heridas. En este proceso, la reina/mujer, a pesar de estar en una posición desfavorecida de poder, logra la igualdad con el rey/hombre de forma indirecta, e incluso se convierte en la persona dominante en la relación.

La reina Charlotte debe reinterpretar el comportamiento grosero del protagonista masculino como una expresión de amor, en especial dentro del contexto del género de historia romántica de época, que es creado y consumido principalmente por mujeres. Este género se encarga de tratar las necesidades de las mujeres insatisfechas dentro del sistema patriarcal y durante el proceso de crianza, pero no puede tratar de manera efectiva los desequilibrios de poder dentro de las relaciones matrimoniales del patriarcado.

La estudiosa Janice A. Radway en su texto "Reading the Romance: Women, Patriarchy and Popular Literature" sostiene en que las novelas románticas que todas las novelas de este tipo luchan por superar al menos un miedo causado por la actual división del trabajo entre los sexos. Esto también es cierto para las historias románticas de época, especialmente desde que Bridgerton, la serie original que inspiró a La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton, es una adaptación de una novela romántica.

En La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton la reina Charlotte, nacida en Alemania, se casa con el rey George III en su primer día en Inglaterra. Ella no solo tiene que enfrentar la incertidumbre de George III y su matrimonio, sino también la presión de tener un heredero para que la familia real continúe su linaje. Además, ella está aislada e indefensa, y debe encontrar aliados. En la primera mitad del episodio, ella sola carga con estos miedos y preocupaciones. A medida que avanza la trama y se confirma su amor y el matrimonio con el rey George III, sus preocupaciones desaparecen gradualmente. Cuando cautiva a George III con su belleza y amabilidad, establece su identidad, poder y estatus de una forma que satisface a los personajes masculinos. Además, su soledad, vulnerabilidad y deseo de cuidado se cumplen a medida que recibe amor. El mito de un matrimonio feliz para siempre, como cuento del príncipe y la princesa que viven felicespor siempre es exactamente lo que el patriarcado sigue inculcando en las mujeres.

Sin embargo, La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton intenta reconciliar las contradicciones con el amor, pero no logra hacerlo. La enfermedad mental de George III sigue siendo una barrera insuperable entre la Reina Charlotte y él, impidiéndoles vivir juntos. Aunque La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton incluye elementos realistas, aún no logra superar el mito del amor. Además, esta configuración también refleja una situación que coincide más con el mundo real: muchas mujeres que están casadas o en una relación no siempre reciben el trato que merecen, pueden sentirse agotadas por su dedicación a la familia, pareja e hijos.

Todavía se considera que mantener el matrimonio y la familia es una forma importante de autorrealización. Para aquellas mujeres que se sienten insatisfechas en su matrimonio pero no quieren renunciar a él, su única opción es escapar temporalmente a un mundo de fantasía que pueda satisfacer sus emociones. Qué mejor manera de hacerlo que a través de una historia romántica de época. El creador de Bridgerton, Chris Van Dusen, es consciente del atractivo de la serie. Van Dusen declaró que cree que Bridgerton brinda un escape y al ver la serie uno se transporta a otra época y a un lugar de belleza, decadencia y extravagancia que resulta reconfortante.

Las historias románticas de época continúan cautivando a una audiencia objetiva y satisface sus deseos psicológicos profundos. Estos deseos abarcan las emociones complejas que rodean al amor y al matrimonio, junto con el anhelo de una forma idealizada de afecto incondicional. El consumo de estas obras brinda un respiro temporal a las dudas y al descontento. Sin embargo, es importante reconocer que la reinterpretación de diversos eventos que suscitan los temores y preocupaciones ocultas de las mujeres en las historias románticas de época puede disolver su insatisfacción en un mundo de fantasía. Esto puede resultar un obstáculo para un cambio real en las dinámicas de poder y los problemas sociales. En consecuencia, los espectadores pueden encontrarse atrapados en un ciclo de buscar consuelo a través de un consumo continuo, sin tratar las causas fundamentales de su insatisfacción.

Si bien el atractivo de escapar a un mundo de fantasía ofrece un refugio reconfortante de los desafíos de la realidad, es crucial reconocer que el descontento de las mujeres persiste. Esta demanda continua de historias románticas de época refleja un deseo más profundo de realización. Si bien no es responsabilidad exclusiva de estas historias de generar cambios sociales, debemos tratar la cuestión subyacente de las mujeres insatisfechas que buscan consuelo y realización únicamente a través de la ficción. Es un problema complejo que requiere nuestra atención y participación.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

856
comment
7
favorite
185
share
report