
POR JERÓNIMO CASCO
JUNIO 3, 15.00 PM
Mañana se cumplirá un mes del inicio de la huelga de guionistas propulsada por la WGA (Sindicato de Guionistas de Estados Unidos), una que no sucedía desde el 2008, cuando la fuerte crisis económica golpeó al país. En esta oportunidad no existe tal crisis, pero si hay un factor interno que es el principal desencadenante de esta protesta: las plataformas de streaming.
Varios inconvenientes han traído el servicio que le da flexibilidad a la audiencia pero no a los creativos que son parte del proceso, reclamando el hecho de que sus salarios no han sido gestionados correctamente ni tampoco las formas en el contrato.
OK, PERO ¿PORQUÉ SUCEDE ESTO?
Para poner en contexto, esto está parcialmente relacionado por ejemplo con lo que en estos últimos tiempos se estuvo rumoreando (y luego confirmando por los involucrados) sobre las condiciones laborales de las producciones de Marvel, sobre todo con el área de FX (efectos especiales), donde la sobrecarga horaria y de proyectos, incluidos los malos tratos dichos por estos profesionales repercutieron en el resultado final.
Para entender la relación entre el ejemplo de Marvel y esta huelga son las consecuencias de la enorme demanda de producciones en general que tienen las plataformas de streaming. La gente tiene más “tiempo”, hoy en día “maratonear” una serie es visto como algo común, un hecho que hace 30 años no sucedía, por lo tanto el consumo masivo no deja de crecer.
Esto repercute directamente en la poca cantidad de guionistas disponibles y, nuevamente, la sobrecarga de trabajo. Los guionistas cobran un monto fijo anual, algo que genera más ganacias para las productoras y no los escritores, ya que las horas de consumo de cada producto suben y suben, sin tener influencia en lo monetariamente percibido por la gente que se encarga de la escritura.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La audiencia cambió: el cine de superhéroes ya NO es la tendencia
Varias producciones tuvieron que pausar todo debido a esto, como por ejemplo la quinta y última temporada de Stranger Things, la tercera de la serie de Paramount+ Yellowjackets, y los populares shows nocturnos de Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel, que dependen de noticias de último momento y guionistas especializados en comedia.
Básicamente los guionistas quieren mejores salarios y un porcentaje de las ganancias de los productos distribuidos en Internet. La respuesta: un paquete integral de beneficios, que no incluye lo propuesto por el Sindicato de Guionistas.

¿COMO SIGUE ESTO?
La realidad es que en el historial de estas protestas, siempre estuvieron de 3 hasta 5 meses extendiéndose, y si bien el catálogo seguirá siendo el mismo en las próximas semanas, los cambios quizás sean visibles dentro de un par de meses.
Habrá retrasos en los estrenos, algo que será una constante seguramente para fin de este año.
Esto no quiere decir que esté todo resuelto, hay muchos intereses en juego, pero desde la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión) están confiados, justificando tener previsto un acuerdo justo para todos los guionistas. Algo que seguro en estas semanas será publicado.
Será cuestión de tiempo para ver si se puede salir de esta lamentable situación.
Si te gustó este artículo recorda darle Me Gusta 👍, comenta 🗣️ que te pareció y no olvides seguirnos para más contenido de cine y series 📽️
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.