🌈¡FELIZMES DELORGULLO!🏳️🌈
Bros (2022) es la primera comedia gay comercialmente exitosa, producida y distribuida por Hollywood. La película no solo cuenta una historia de amor entre personas del mismo sexo, sino que también transmite la voz de la comunidad LGBTQ+ y el ambiente social que debería existir en un entorno diverso e inclusivo. A pesar de no presentar grandes ventas de taquilla luego de su estreno, por no cumplir con ciertas expectativas, el contenido de Bros no deja de tener un significado positivo. Después de todo, la incorporación y proyección pública de películas gay es una batalla que rompe con los parámetros existentes.

"Hola, ¿cómo estás?"
Muchas personas suelen usar esta frase para romper el hielo y entablar conversaciones.
El protagonista llamado Bobby es un hombre gay que tiene una vida acelerada. Aunque se siente bien y cómodo, nunca tuvo una relación romántica seria. Él disfruta de la vida de soltero que ha construido al caminar solo por la ciudad luego de tratar con extraños. Aunque esa vida puede resultar buena, solo trae placer pasajero. En otros momentos, se siente realmente muy solo.
Aunque "¡Hola, ¿cómo estás?" es una frase que suele usarse para coquetear, pero también puede abrir una puerta a algo nuevo, como es el caso de Bobby y Aaron. Los dos se encuentran en una fiesta y se saludan con un "¡Hola, ¿cómo estás?" Pero esta vez, su historia dura más que solo una noche. Se puede decir esta frase cientos de veces y solo obtener algo de placer, pero siempre es una oportunidad para experimentar el amor.

El otro lado de la fortaleza
Las personas que parecen fuertes por fuera suelen tener un lado vulnerable y su mecanismo de autodefensa es mostrarse fuertes y enojados.
De hecho, este es un problema común que la mayoría de las personas presentan en distintos niveles. En el caso de Bobby, él esconde su idea de no ser perfecto y no merecer el amor de los demás a través de interminables charlas y la ira que puede demostrar en cualquier momento. Esto se puede ver en el trabajo que prepara para el Museo de Historia LGBTQ+ y en sus interacciones diarias con Aaron.
En cuanto a Aaron, él oculta sus inseguridades y cambia constantemente su apariencia. Rara vez habla sobre su vida y su pasión por la vida con los demás, incluso su propia familia no sabe que odia su trabajo.

Esta autoprotección puede tener un resultado positivo, al estimular la vitalidad de una persona. Sin embargo, a veces también puede convertirse en el catalizador de contradicciones, al enfrentar al pensamiento con el comportamiento, en especial en una relación romántica.
Un amigo aconseja a Bobby al decirle: "Sé que tienes innumerables razones para ser cauteloso, pero vale la pena bajar la guardia con la persona indicada. Lo que importa es que te sientas feliz con esa persona".
A veces, necesitamos dejar de lado nuestras defensas y mostrar el lado más vulnerable de nosotros mismos a la persona en quien confiamos. Esto no solo construye la confianza mutua, sino que también brinda la oportunidad de compartir y recibir apoyo cuando se lo necesita.
Diversidad de voces y una sociedad abierta
Este es el discurso de Bobby en la ceremonia de inauguración del Museo de Historia LGBTQ+ y también destaca otro aspecto relevante de la película, que es la voz de la comunidad LGBTQ+ y el ambiente social que debería existir en un entorno diverso e inclusivo.
En comparación con otras películas comerciales convencionales, esta película no se centra solo en la comedia romántica. A través de la participación del protagonista en la organización del Museo de Historia LGBTQ+, Bros ubica en primer plano la reflexión sobre la historia LGBTQ+ y la lucha por los derechos de toda la comunidad en el ámbito de los cines y la industria cinematográfica. Además, la película explora temas como la familia, la educación escolar, las relaciones íntimas y las conexiones interpersonales y retrata un ambiente social más amigable y equitativo para la comunidad LGBTQ+.
La identidad es un atributo, no es una categoría. No debemos definir a los demás ni permitir que nos definan de manera superficial. Esta es la esencia del multiculturalismo. Por eso, si nos encontramos en una sociedad así, debemos mantener una actitud positiva y abierta para poder aceptarnos a nosotros mismos y tener la oportunidad de conectar con los demás.

¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.