Ted Lasso - Temporada 3: La manera Lasso para ser feliz y "CREER". Gracias por todo Ted

Spoilers

En los últimos años Apple TV ha entregado un producto que fue una sorpresa, luego una realidad y que en su nueva temporada obtiene con creces el mote de una de las mejores comedias de todos los tiempos y una de las series que más fanáticos ha cosechado en estos últimos años fuera de las grandes franquicia. Con Jason Sudeikis como protagonista, “Ted Lasso” es la serie que nos lleva a conocer grandes historias, grandes personajes y momentos alrededor del mundo del fútbol. Siendo galardonada con varios Emmys con sus temporadas pasadas, esta tercera nos da un cierre a la historia de Ted Lasso al frente del AFC Richmond que nos hará reír, emocionarnos y disfrutar por igual.

Richmond ha conseguido su tan ansiado ascenso y regreso a la Premier League. Ted y compañía afrontaran una temporada plagada de criticas y burlas como ha sido los últimos años desde que al frente del equipo. Sin embargo, la llegada un nuevo jugador y un nuevo estilo de juego harán que sean tomados con seriedad. Pero a pesar de todo este panorama, Ted comienza a ver su necesidad de regresar a casa y estar con su hijo que tanto falta le hace. De esta forma, comienza la cuenta regresiva para que Ted Lasso deje de ser el DT del Richmond. Esta tercera temporada cierra de manera magistral todo lo que se ha construido a lo largo de las dos temporadas pasadas y el crecimiento no solo de Ted como persona y entrenador, sino también del resto de personajes que por más secundario que fuera ha tenido un momento para crecer y explorar sus problemáticas. Una vez más bajo el lema de “CREER” (believe), el Richmond consigue nuevas proezas futbolísticas llegando al punto en cual compite cabeza a cabeza contra el Manchester City por ver quien se consagra campeón de la Premier League. Para llegar a este punto vemos la incorporación de una mega estrella egocéntrica como es Zava, quien claramente por su físico y personalidad es una parodia o sátira a una leyenda del fútbol moderno como es el sueco Zlatan Ibrahimovic. La figura de Zava los hace depender pura y exclusivamente de su talento pero que a su vez sirve para que Jaime logre auto superarse como futbolista y para cuando Zava deja el equipo, sea él quien asuma un nuevo rol determinante para la nueva estrategia de juego de “Fútbol Total” que Ted implementa al equipo a mitad de temporada.

Ya que hablamos de Jaime Tratt, interpretado por Phil Dunster, es emocionante ver el crecimiento de este personaje desde el arrogante, imbécil y desalmado que era hasta ver a este fraternal, compresivo y leal compañero que ahora es para el equipo e incluso para su día a día como persona. Mucho de esto tiene que ver Ted, pero también quien lo ayuda muchísimo esta temporada es Roy Kent, interpretado por Brett Goldstein, que lo ayuda alcanzar su prime futbolístico y que al mismo tiempo sirve para que ambos limen todo tipo de asperezas del pasado para llegar al punto de ser prácticamente mejores amigos, aunque el terco de Roy no quiera admitirlo. Hablando de Roy, esta temporada tiene un desarrollo muy grande en el cual deja atrás esa faceta de cerrar a sus sentimientos y sus formas de ser para alcanzar un crecimiento personal y como DT, que lo ayudan a seguir mejorando en muchos aspectos que comenzó a replantearse luego de acabar su relación con Keeley. Y si hablamos de Keeley, interpretada por Juno Temple, en esta temporada vemos su faceta mucho más independiente y empoderada que nunca con su propia firma de relaciones publicas y marketing, sin por supuesto dejar de lado el triangulo amoroso de ella con Jaime y Roy, que inteligentemente queda sin conclusión dando a entender que ella no necesita de ninguno de ellos pero que al mismo tiempo puede contar con ellos como su apoyo moral y anímico, al igual que Rebecca por obvias razones. Ahora llega el turno de Rebecca, interpretada por Hannah Waddingham, que finalmente consigue de darle importancia a la figura de Rupert después de tanto tiempo y solamente piensa en lo mejor para ella y el club en general. Durante prácticamente toda la temporada tenemos el arco argumental de Rebecca de las predicciones que la vidente le dijo acerca de que tendrá una familia. Y en cierta manera, esto se cumple de dos formas, ya que podemos interpretar que asume rol como madre o “matriarca” del club y el rol de madrasta que se nos da a entender en el final con la aparición de la hija del piloto holandés que tanto habían conectado y que estarán juntos. Probablemente el momento más duro para Rebecca en la temporada es afrontar la ida de Ted y todo lo que eso implica debido a la gran amistad que han construido y lo que significa desprenderse del que posiblemente sea su mejor amigo, con unas escenas emotivas y un último adiós con Ted que es maravilloso del cual nos queda dudas si es Rebecca la que se despide de Ted o es la propia Waddingham que se despide de Sudeikis.

Y si, finalmente hablemos de nuestro protagonista Ted Lasso, que inmortalizado por Jason Sudeikis, nos da al Ted más conflictuado de toda la serie, ya que vemos desde el primer capitulo su dolor al desprenderse de su hijo y las constantes señales a lo largo de la temporada de que es hora de que Ted vuelva a casa, no sin antes dar una última lección a todo el equipo de Richmond. Al igual que como dijimos recién con Waddingham, podemos decir lo mismo de Sudeikis en el capitulo final en la charla del entretiempo del partido contra West Ham, Ted le da a sus dirigidos unas últimas palabras de aliento y una despedida de los tres años maravillosos que vivió en el club y las grandes personas que conoció allí, en una escena tan emotiva tan profunda y hermosa que podemos interpretar que era Sudeikis quien hablaba y no Ted Lasso. Es verdaderamente una belleza narrativa como se cierra el circulo a la perfección ya que la primera imagen que tenemos del primer capitulo de esta temporada es Ted mirando a cámara con cara de tristeza y depresión de que su hijo se va, y la ultima imagen de esta temporada y de la serie en general es Ted mirando a cámara con felicidad y tranquilidad de que finalmente ha vuelto a casa, que finalmente volvió a estar con su hijo y su familia.

La temporada abarca muchos temas bastante interesantes que no se suelen ver como es un tema muy tabú en el mundo del fútbol como es la homosexualidad y lo vemos a través del personaje de Colin, en cual nos deja ver como todavía hay cierta actitud conservadora y prejuicios en que jugador profesional se declare gay públicamente, y esto es algo que sirve perfectamente como critica a un sector y todo un mundo que debe evolucionar en todos estos aspectos y que cuantos jugadores profesionales reales deben haber en la vida real que quieren festejar adecuadamente en abrazar y besar a sus chicos de la misma manera que sus compañeros lo hacen con sus chicas en un triunfo o consagración sin el temor de ser señalados o excluidos. Otro tema interesante que abordan en esta temporada es el envió de las fotos intimas o videos dentro del mundo de las celebridades y como afecta en la psiquis de ellos cuando estos archivos son filtrados a la prensa o las redes sociales luego de haber sido hackeados previamente, y acá vemos como afecta principalmente a Keeley que la llevo momentáneamente a cerrar su empresa de marketing que tanto le había costado conseguir, simplemente por las opiniones y el famoso “que dirán” de las personas a la que sus inversionistas tanto temen. La serie ha tenido la constante de mantener la sintonía que la hizo tan atractiva y especial desde un comienzo, no solo con el crecimiento y desarrollo de cada uno de sus personajes ya sea con un rol protagónico, secundario o terciario, sino que también ha sabido elevar los niveles de humor, drama y emotividad en cada situación presentada, ya que se resulta imposible el no emocionarse en cada discurso de Ted o escena de reflexión de personajes en donde momentos de una pureza tan sana, tan noble, tan amigable que desearíamos poder estar en ese mismo vestuario, ese mismo campo de juego, esa misma oficina, esa misma casa, esa misma mesa donde todo transcurre. Claramente, los momentos más emotivos termina siendo todo lo que se genera entorno al cartel de “CREER” y el significado que esto les trajo a los jugadores e incluso al propio Ted, cuyo lema parece haberlo superado a él mismo y lo vemos reflejado en el capitulo final. Hablando de este capitulo, se encarga de llenarnos de referencias a la primera temporada y al primer capitulo, para conseguir que podamos sentir ese sentimiento de despedida y recordar de donde partimos y hasta donde hemos llegado.

“Ted Lasso” en esta temporada final, ratifica todo lo construido a lo largo de la serie con actuaciones maravillosas, un humor muy inteligente y sano, pero que sobre todo transmite una sensación de felicidad en cada capitulo y que hace que nosotros como espectadores aprendamos las mismas lecciones que los protagonistas, casi como una guía de como ser felices, como levantarnos ante las adversidades y seguir adelante siendo un pez dorado en la vida, donde lo malo ya esta ya paso y hay que continuar. Dudo mucho que existan series que consigan eso y que a su vez transmitan una pasión tan grande como es el fútbol ya que este aspecto no se olvida y es emocionante para aquellos que somos fanáticos de este deporte lo que puede representar el amor incondicional a un club, una camiseta y unos mismos colores que durante 90 minutos ese desconocido a tu lado comparte el mismo deseo que uno. “Ted Lasso” es una serie perfecta, sin ningún tipo de manchan, una escritura de guion perfecta y evolución de personajes como pocas veces vista. Cuesta despedirse de una serie que uno como espectador siente haber recibido demasiado amor y cariño, lo cual hace que le demos las gracias a Ted y a todos y cada uno de los maravillosos personajes que conocimos en el AFC Richmond, por sus enseñanzas para la vida misma, por los vínculos afectivos ya sean amistades, amorosos o familiares, por no abandonar nuestros sueños y metas, por aceptarse a uno mismo, por aprender a perdonar y perdonarnos cuando nos equivocamos, por enseñarnos que “fútbol es vida” y por sobre todo a “CREER”.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

13
0
0
2