
Queridos lectores, como es debido teníamos que traerle nuestras apreciaciones sobre Elementos la más reciente entrega de Disney y Pixar. Elementos corresponde a la ciudad donde conviven los habitantes de los diferentes elementos físicos como lo son fuego, agua, aire y tierra. Y para que empecemos a desarrollar el símil con una novela mexicana estaríamos hablando de una ciudad donde habitan personajes de diferentes razas , posición socioeconómica y culturales.
Los protagonistas de esta historia son un joven que representa al elemento agua, y Ember, una joven que personifica al fuego, ella es de temperamento fuerte, feroz, ingeniosa y muy explosiva contrario a su coequipero el chico agua que es el relajado, divertido y que vive en fluidez. Díganme si de entrada no estamos describiendo los protagonistas de un dramón telenovezco, pues bien, como todo dramón mexican esta historia se centra por supuesto en una de amor romántico, cabe destacar que por primera vez es la apuesta del estudio en hacer del amor el centro narrativo de un largometraje.

Como ha de esperarse los protagonista que son elementos opuestos (agua y fuego) en nuestro dramón sería el rico y la pobre. y le asigno genero de entrada porque ya sabemos que así es el estereotipo más grande de un novelon, el hombre es el adinerado y ella la de familia pobre o mejor digámosle luchona.
Claramente Ember ha sido enseñada que los elementos no se mezclan, lo cual crea un conflicto interno cuando se enamora de Wade pasando por encima de sus diferencias que supuestamente hacen que no encuentren nada en común. Pero apartir de allí es que se desarrolla la enseñanza de Elementos que es totalmente previsible, hablamos de comunicar la idea de que los polos opuestos se atraen y además se complementan de una forma especial.
Francamente creo que es un argumento perezoso que no nos presenta nada que nos haga pensar, es una novela mexicana con trazos y visuales muy bien compuestas con un arte precioso pero que se diluye con una historia donde el foco esta en un romance, de lo más básico y estereotipado, que no le falta ningun ingrediente de un novelon: Una familia adinerada, una que surgió desde abajo, un padre que se opone a aquel amor, una madre que le hace la segunda a la hija, unos protagonistas que se ven involucrados en resolver un problema vonvirtiéndose en los salvadores del pueblo y todo lo que su cabeza les dicte de novelon, solo que se le añade el “toque” creativo que permite el concepto de los elementos físicos.

Otra de los temas principales que aborda nuestro "dramón" es el de la Inmigración y sentido de pertenencia, aquí los seres de fuego se mantienen apartados de las demás comunidades. La protagonista, criada con un fuerte sentido de pertenencia transmitido por sus padres y abuelos, se aferra a sus raíces de origen. En Ciudad Elementos, la comunidad de fuego se siente frecuentemente fuera de lugar y desconectada de la sociedad en la que viven. La película invita a reflexionar sobre el sentimiento de desarraigo y sus impactos emocionales y sociales. Aquí podemos pensar en todas estas novelas donde la chica es campesino y el protagonista es un joven ilustrado que proviene de las mejores universidades el extranjero o un extranjero mismo. No digo que no sea una buena intención representar una problemática de este calibre en un filme que esta dirigido a niños, solo que aquí se desenreda muy superficial y es eclipsada por el desarrollo del romance de sus protagonistas.

Otro de los mayores conflicto que atraviesa la historia es la presión de los mandatos familiares que afecta a Ember, ella se ve atrapada en las expectativas de su padre, lo cual la lleva a seguir un camino predefinido tanto en su vida personal como profesional y la culpa de defraudar a su padre, cuya salud se deteriora con el tiempo, la persigue a lo largo de la historia. Sin embargo, a medida que avanza la trama, Ember se debate entre cumplir con las expectativas familiares y perseguir sus propios intereses y deseos. Eje fantástico pero que realmente vuelve y juega, se ve intervenido por el desarrollo del romance.

En definitiva, esta película es un popurrí de clichés, y es muy triste ver esto porque se siente un retroceso a todos los esfuerzos en los que se ha ido encaminando paulatinamente Disney por ser inclusivos y abordar temas “tabú” o poco explorados en el mundo animado dirigido a niños. Elementos es una historia que no invita a nada más que recordar un novelón mexicano.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.