Invasión Secreta - Temporada 1: Marvel perdiendo completamente el rumbo de su universo

Spoilers

El Universo Cinematográfico de Marvel ya ha tenido dos de sus tres estrenos programados para este año en lo que a cine se refiere, pero en cuanto a las series que llegan a Disney Plus, no es hasta este momento del año que llego “Invasión Secreta”, que prácticamente nada tiene que ver con el aclamado mega evento de los comics y que es de las historias más importantes de Marvel como editorial. En esta serie vamos a seguir a Nick Fury, interpretado por Samuel L. Jackson, en un thriller de espías y político en la cual todo va a ir entorno a una gran infiltración de los Skrulls en las grandes potencias del mundo.

Nick Fury en un momento de crisis de fe acerca de su trabajo como protector del mundo, se entera de una gran conspiración que atenta con la existencia misma de la humanidad. Se trata de un grupo de Skrulls rebeldes que han comenzando a infiltrarse y reemplazar a muchas de las personalidades importantes en las altas esferas de las potencias mundiales con el afán de reemplazar a la humanidad por Skrulls. Fury, teniendo en cuenta su pasado con esta especie alienígena, es la única esperanza para detener esta invasión secreta. Esta serie llega en momento complicado del UCM, en donde salvo por el éxito rotundo de “Guardianes de la Galaxia Vol.3”, este año para Marvel no viene siendo el más rentable y sobre todo si tenemos en cuenta cuales han sido las criticas a las películas y series del 2022 que ya hacían desestabilizar el imperio que era Marvel. Desafortunadamente, “Invasión Secreta” cae estrepitosamente y repite la tendencia de las últimas series de este universo, cuyos primeros tres capítulos estaban a la altura de la expectativa pero luego se convierten completamente olvidables, pero probablemente lo que más le juegue en contra a esta serie es cargar con el nombre de un evento tan grande y significante para el universo Marvel en los comics como es todo el arco de Invasión Secreta que narra como la raza Skrulls se ha infiltrado en los Avengers y que incluso algunos de ellos han sido reemplazados por Skrulls. Teniendo en cuenta lo que significo en los comics este evento, fue muy osado utilizar el mismo nombre para una serie que protagonizara Nick Fury, pero mientras se mantuviese el concepto de la historia, no podía salir mal. Sin embargo, esto ha sucedido de manera parcial, por que si bien tenemos a los Skrulls como antagonistas y a Gravik como su líder, interpretado muy bien por Kingsley Ben-Adir, que se infiltran en las altas esferas de las potencias mundiales, luego no tenemos muchas más repercusiones de lo que hacen, de hecho a Rhodes/ War Machine, una vez más interpretado por Don Cheadle, el verdadero es reemplazo por un Skrull. Ósea, han logrado infiltrarse y suplantar a uno de los Avengers y no hacen nada para desestabilizar al mundo.

La serie carece de intensidad y momentos dramáticos, de situaciones en las que verdaderamente sientas que algo dentro del UCM va a cambiar o va dejar unas grandes repercusiones, e incluso se llega al punto que los personajes no te importan da lo mismo lo que suceda con ellos y así se ve con la muerte de Talos, interpretado por Ben Medelsohn, siendo una totalmente fría y apática para un personaje principal dentro de la trama y que cuyo desarrollo quedo en el olvido prácticamente. Y acá hay otro elemento que es grave que es la falta de carisma en los personajes, ya que en todo momento son personajes que uno puede conectar o como bien señalamos, no importan que suceda con ellos por que nunca nos llegaron a importar, ya que no existe una conexión entre personaje y espectador. El único personaje que se siente su muerte y que fue totalmente inesperada pero daba un inicio demoledor prometiendo un producto que no termina siendo tal, es la muerte de María Hill, interpretada por Cobie Smulders, siendo esta el final del personaje que conocimos desde la primera película de Avengers hace un poco más de 10 años.

Un cast y personaje completamente desperdiciado y que ahora se convierte en un gran dolor de cabeza para Marvel, es el de G'iah, interpretada por Emilia Clarke, ya que este personaje ahora posee prácticamente todos los poderes de los Avengers y sus villanos, debido a que Fury recolecto el ADN de todos ellos luego de la batalla contra Thanos y que era el objetivo principal de Gravik de obtener y crear a los Super Skrulls. G'iah se convierte en una Super Skrull y lucha contra Gravik quien también posee los mismos poderes y lo vence utilizando los poderes de Capitana Marvel, y en este punto de incongruencia absoluta nos preguntamos ¿Como fue que sangro Carol Danvers en la batalla contra Thanos? ¿Es G'iah ahora el personaje más poderoso del UCM?. Todo esto queda en el aire y nos quieren dar a entender que el personaje de Olivia Colman tiene algo que ver con todo esto y la invasión Skrull, por que recordemos que un millón de humanos han sido reemplazados por un millón de Skurlls. Una trama que podría seguir en algún producto Marvel pero que en principio no conecta ni con la trama de Thunderbolts o Dark Avengers que se esta gestando de “Falcon y el Soldado del Invierno” o con la denominada Saga del Multiverso que abarca todos estos productos actuales y los que se encuentran en producción. Hay algunas cosas para rescatar y destacar de la serie, y tiene que ver con saber un poco más de Nick Fury como persona y la falta de fe que atraviesa luego de todo lo sucedido en los eventos con Thanos tanto en Infinity War y Endgame, vemos al Fury más humano y no tan espía que siempre se nos mostro, pero que debe volver a ser ese hombre para salvar al mundo y que parcialmente lo consigue en el final de la serie. Mucho no hay que pedirle a Samuel L. Jackson, ya que su interpretación es siempre de calidad y ha hecho a este personaje suyo desde su primera aparición. El tono de la serie me parece indicado, con una atmosfera de constante desconfianza digna de una trama de espías con un tinte político muy marcado y que rememora a lo visto en “Capitán América y el Soldado del Invierno”. Marvel debería apuntar a la creación de más productos con esta tonalidad pero que estén acompañados de un buen guion y que sea algo significativo para este basto Universo Cinematográfico que necesita aires nuevos de manera urgente.

“Invasión Secreta” es posiblemente el peor producto del UCM, siendo una serie carente de emociones, insulsa, sin la sensación de peligro o de una gran invasión y que no hace justicia para nada al concepto del comic, que por lógicas razones no podemos pedir una copia tal cual de la novela grafica pero que al menos mantengan una esencia o idea de ello. Desperdiciar al mejor elenco posible para una serie de Marvel hasta la fecha y cuyas conexiones serán prácticamente nulas, ya que lo próximo seria “The Marvels” que llega en noviembre, la cuarta película de Capitán América y la película “Armor Wars” que develara la incógnita de cuanto tiempo el personaje de War Machine ha sido suplantado. Lo que no es ninguna incógnita y secreto es que Marvel ha perdido el rumbo de este universo al tener tantos frentes abiertos y la mayoría sin un rumbo claro. Quizás el parón actual de producciones por la huelga de actores y escritores sirva para que Kevin Feige y el resto de creativos vuelvan a darle brillo al UCM que evidentemente ha perdido su toque, ha perdido el apoyo del fanático y ha perdido su calidad.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

15
comment
1
favorite
3
share
report