Cuando imaginas a una mujer hermosa vestida de rosa, ¿qué tipo de mujer piensas que puede ser?, ¿es una mujer vacía y risueña?, ¿es una mujer seductora?, ¿o es una chica popular y maliciosa? No es ninguna sorpresa que pienses algunas de estas opciones. Por mucho tiempo, estos estereotipos se usaron para caracterizar a personajes femeninos, a los que se demonizaba y deshumanizaba para asociarlos con rasgos negativos. No es de extrañar que hoy en día las jóvenes atraviesen una etapa de no querer ser como las demás chicas, ya que los medios de comunicación dejaron muy en claro que ser femenina no es nada positivo.

Hubo un tiempo en el que ser femenina no solo se veía como algo neutral, sino que era útil o poderoso. Ejemplos de este tipo de interpretación incluyen al personaje de Cher en Ni idea o el personaje de Shelley en La casa de las conejitas. El personaje más icónico es el de Elle Woods en Legalmente rubia, quien usa la belleza para ingresar a la Facultad de Derecho en Harvard, conectar con su cliente y ganar un caso difícil. A pesar de ser menospreciada, acosada y desestimada, Elle no cambia su forma de ser y demuestra que puede ser femenina, amable, inteligente y poderosa al mismo tiempo, una representación de la feminidad estereotipada como poder.
Sin embargo, esta era pro-femenina no duró demasiado. Tres años después de Legalmente rubia, llegó Chicas pesadas y con ella casi termina el cine feminista. Los personajes femeninos se parecían más a los estereotipos con los que los asociamos hoy: vacíos, desagradables y promiscuos. Incluso los personajes que se vuelven hermosos, luego se vuelven crueles por su apariencia. El movimiento anti-femenino no se limitó al cine. Desde la canción de la banda One Direction sobre cómo una chica es hermosa y no lo sabe, hasta innumerables personajes de libros, ser hermosa y segura de sí misma se mostraba como algo negativo en todos los ámbitos de la sociedad. No sorprende que, junto con esta ola de contenido anti-femenino, aumentara el número de chicas que rechazaban la feminidad, al afirmar que no eran como las demás chicas.

Recientemente las tendencias culturales cambiaron nuevamente y regresaron los medios que exaltan lo femenino. Probablemente, el primer indicador de este cambio es la creciente popularidad de RuPaul's Drag Race y el drag en general. Si bien el show de TV tuvo sus villanos y momentos maliciosos, como cualquier reality show, al final del día se celebra la feminidad. El show le brinda a cada concursante un lugar para tener una personalidad más allá de la crueldad o de otros rasgos negativos. Más tarde, las representaciones positivas de la feminidad surgieron en la conciencia popular con jóvenes en la red social TikTok que promueven el uso de estéticas femeninas como una forma de poder con matices de izquierda.
Así llegó Barbie, una película con un mensaje feminista gracias a la dirección de Greta Gerwig, que refleja muchas de las tendencias que estaban en las sombras. Su mundo se centra en empoderar a mujeres que son femeninas, viven en tacones altos y vestidos rosados, a la vez que son exitosas y se apoyan mutuamente. El mensaje de la película es directo, en el que se mantiene la lógica y los sentimientos para expandir el poder y evita algunas de las partes más extremas del mensaje feminista con respecto al trabajo sexual y el anticapitalismo, pero expande las temáticas femeninas. Barbie representa una gran evolución en el resurgimiento de la feminidad.

Barbie es la primera película comercial que muestra la feminidad como algo positivo. Si esta tendencia continuará en el futuro es una cuestión que me encantaría saber. Barbie ya enfatiza que diferentes tipos de cuerpo pueden ser femeninos, o no, como la barbie rara de Kate McKinnon. Incluso muestra que los hombres también pueden ser femeninos, a través de los Kens y trabajadores de Mattel. Si todo sigue por este curso, Barbie será pionera de una nueva ola de medios con el mensaje "puedes ser lo que quieras" de Barbie, que trae de vuelta a mujeres amables, poderosas y femeninas a las principales audiencias.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.