Breve resumen de la trama
La historia gira en torno a un niño, una madre y un tío. Jesse es un chico solitario que fue separado de su padre por problemas emocionales (enfermedad mental). La madre está desamparada, luchando por criar sola a un niño con una mentalidad muy independiente. Por otro lado, Johnny, el tío es un personaje complejo, soltero, y un podcaster al que le encanta escuchar las voces de los niños y las del mundo. La película sigue al tío mientras lleva al niño de viaje a Nueva York, lo que desata los nudos emocionales de los tres personajes.
El tema general de la película es similar al de Jam Session (1999), pero debido a las diferencias culturales entre Oriente y Occidente, hay variaciones significativas en el contenido. La película retrata profundas emociones entre los personajes, incluyendo amor, odio y todo tipo de conflictos, a pesar de que uno de ellos es un niño... En la cultura oriental, estas emociones se expresarían a través de acciones, como una madre llamando a su hijo para cenar. Sin embargo, en la cultura occidental (como se muestra en la película), se comunican directa y francamente, y la madre expresa sus sentimientos y disculpas al niño como lo haría con un adulto. La película empieza con conflictos y termina con una reconciliación.
La película está actualmente en blanco y negro y, tras la proyección de prueba, están estudiando si es la mejor opción o si se harán cambios.

Análisis clave de la trama
Conflicto entre Jesse y Johnny
Un sábado por la mañana, en casa de Jesse, Johnny se despierta con música a todo volumen, lo que saca a relucir el comportamiento irritable y comedido de un adulto. Descubre que era su sobrino quien ponía la música. El personaje de Joaquín intentó negociar con el niño, caminando por una fina línea, ya que su autoestima estaba a punto de romperse, listo para desatar su ira. Sin embargo, al personaje de Woody pareció no importarle: No lograron obtener una buena comunicación y por eso crearon una atmósfera tensa. Finalmente, Johnny lograa que su sobrino baje el volumen y resuelven el conflicto con sus aristas cortantes escondidas. Como éste, hay muchos ejemplos de problemas derivados de la falta de comunicación y de respeto.

Tras una pelea y una situación incómoda, el tío decide devolver al niño a su casa antes de tiempo, guardó todas sus cosas y juntos fueron en taxi al aeropuerto. En las concurridas calles de Nueva York, mientras Johnny, el personaje de Phoenix, habla por teléfono, su sobrino, Jesse, camina a su lado rodeado de gente apresurada. Los pasos del tío se ralentizan gradualmente a medida que la conversación llega a su fin, justo en ese momento, Jesse se deja llevar por la multitud. Cuando Johnny se da cuenta de esto, Joaquín comienza la interpretación de lo que creo que es una actuación digna de un Oscar: empieza a correr frenéticamente dentro y en contra de la multitud, gritando y llamando al chico, sin resultado. Busca muy desesperado, y en ese momento, el niño regresa, llorando y sintiéndose profundamente herido. Jesse pensó que el tío lo había abandonado en la calle. Por lo que huyó corriendo hacia un autobús, enfadado con él. El tío lo siguió y lo consoló.
Conflicto entre Jesse y Viv
La madre, agobiada por la vida cotidiana y por haber criado a un niño muy obstinado, pierde ocasionalmente la paciencia y recurre a ser autoritaria. Jesse no está satisfecho con este método que utiliza su madre, se siente poco respetado e incomprendido. La madre, a su vez, siente que el niño no comprende sus luchas.

Conflicto entre la madre y el tío
Su conflicto está relacionado con su madre fallecida, sin embargo, los detalles concretos no están del todo claros. A lo largo de la película, aparecen escenas retrospectivas de la madre en su lecho de muerte, el tío a su lado y la madre del niño escondida en otra habitación.

La resolución del conflicto
Jesse (Woody Norman) cree que Johnny (Joaquin Phoenix) lo abandonó durante su viaje, y es por eso que se siente muy triste y enojado.
Cuando regresan a casa, Johnny llama a Viv, la madre del niño, en busca de algún consejo sobre cómo ganarse el perdón de su sobrino. Ella le confiesa una estrategia, etiquetada como "1, 2, 3". Está más que claro que ha utilizado el mismo método innumerables veces para comunicarse con su hijo. Esa noche, los tres logran hablar y se reconcilian, al resolver los conflictos que cada uno había vivido.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.