Vida y muerte (y el legado) del 'Mumblecore'

POR JERÓNIMO CASCO

4 DE AGOSTO, 15.20 PM | UTC-GMT -3

Vida y muerte (y el legado) del 'Mumblecore'

Muchos años antes, de hecho, casi 20 años antes de la actual revolución rosa que genera el estreno de Barbie, en los Estados Unidos un movimiento cinematográfico llamado Mumblecore tomaba visibilidad en la escena del cine independiente, mejor conocido como cine indie, una suerte de contrapartida al (a veces exagerado) exceso de complejidad que algunas obras suelen tener.

Una de las voces más distintivas y potentes de este movimiento fue la hoy famosa Greta Gerwig, directora, pero antes actriz. Hoy está cumpliendo 40 años y en este artículo queremos repasar un poco sus orígenes para entender cómo el porqué de su fama y éxito.

Siempre con una sonrisa honesta en su rostro, y con un sentido de empatía pocas veces visto, la hoy directora con el mejor estreno en taquilla de la historia es un sinónimo de esfuerzo y paciencia en la industria. Sus comienzos como actriz datan de mediados de los 2000s, una extraña época para el cine norteamericano, donde algunos realizadores se vieron influenciados por las primeras películas de Kevin Smith o Richard Linklater, enfatizando la naturalidad en los diálogos (y hasta improvisación en algunos casos) y la sencillez de la puesta en escena.

Así nació el mumblecore, un movimiento cinematográfico que trataba cuestiones de jóvenes adultos entre los 20 y 30 años en plena crisis existencial, con problemas reales y sin mucha complejidad desde la producción per se, sino más bien desde los conflictos internos de los/as intérpretes. Películas con un presupuesto bajísimo, pero hechas desde el corazón, donde cineastas hoy reconocidos a nivel mundial como Barry Jenkins, Damien Chazelle o Noah Baumbach tuvieron sus inicios.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR:

Vida y muerte (y el legado) del DOGMA 95

Para entender el nacimiento y muerte de este movimiento lo dividiremos en 3 películas, siendo la primer película de este movimiento Funny Ha Ha (2002), una comedia | drama dirigida y protagonizada por Andrew Bujalski que cuenta la historia de varios jóvenes que al salir de la universidad deben lidiar con los problemas de la vida real. Es decir, básicamente lo que ninguna escuela/universidad te prepara durante tus primeros casi 25 años de vida.

Funny Ha Ha, la primer película mumblecore

Año 2010. En la producción de Greenberg, el director tuvo la suerte de conocer a Gerwig, película de la cual ella era parte del cast. Hasta ese momento el director neoyorquino se encontraba en una relación con la actriz Jennifer Jason Leigh, pero tras el divorcio en ese mismo año conectó de manera tanto profesional como amorosa, teniendo más de diez años como pareja y como colaboradores en sus películas. De hecho, tienen su propia productora: NBGG Pictures.

Diez años más tarde de su nacimiento, llegaría la obra cumbre del Mumblecore, Frances Ha Ha, dirigida y escrita por Noah Baumbach y protagonizada nuevamente por Gerwig. Con aires de Manhattan de Woody Allen y Beginners de Mike Mills, la cinta nos narra la historia de Frances, una mujer soñadora que está por cumplir 30 años, y que se lanza al sueño de pertenecer a algo más grande que su actualidad.

Greta Gerwig como Frances, en Frances Ha. | Fuente: IFC Films

La película fue alabada por la crítica, destacando la naturalidad tanto del guion como las actuaciones, y empujó a Gerwig para darle forma a lo que cinco años más tarde sería su primera experiencia como directora en solitario (ya que en el 2008 co-dirigió Nights and Weekends junto a Joe Swanberg), Lady Bird. El resto es historia.

Pero uno de los aspectos más interesantes de este movimiento radica en el hecho de la expansión cultural que tuvo, llegando a diferentes países atraídos por la propuesta.

Se dice que la última película del Mumblecore fue ‘Nur Ein Tag in Berlin’ (Sólo un Día en Berlín, 2018), una producción alemana filmada en 24 horas que narra la historia de Mia y Linda, dos amigas que se fueron de la capital bávara hace muchos años, y se reencuentran en el mismo lugar ya de adultas, pasando un día y una noche juntas.


White Noise (2022), de Noah Baumbach

¿CUÁL ES EL LEGADO DEL MUMBLECORE?

Esta es una de las tantas ramificaciones del cine independiente, por lo tanto decir que el Mumblecore no tendrá legado es absurdo. Lo que si creo es que películas de este estilo se siguen haciendo hoy en día, con la diferencia de que quizás no se encasillan en un movimiento.

¿Que camino tomaron algunos de los nombres que mencionabamos anteriormente?

Noah Baumbach sigue haciendo películas de bajo presupuesto, enfocadas en esa naturalidad que tanto le caracteriza. Su última cinta, la extraña y disparatada White Noise que fue estrenada en la plataforma de Netflix, no tuvo la mejor recepción.

Barry Jenkins tuvo su salto a la fama con su segunda película, la intimista y poética Moonlight. Luego siguió los mismos pasos con If Beale Street Could Talk, pero en el 2019 firmó un contrato para hacer una especie de spin-off de la taquillera versión en live-action de El Rey León (2019), enfocada en el personaje de Mufasa. Una decisión bastante rara.

Y Damien Chazelle, creo que no necesita introducción. ¿O si? Sino acá les dejo un artículo sobre su última obra maestra, Babylon.


Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

16
0
0
5