Jujutsu Kaisen: Un anime de culto que se mete con el existencialismo

El año 2020 fue especial para el mundo de la animación.

El viaje de Chihiro (2001), de Hayao Miyazaki, mantuvo el récord de taquilla durante 18 años hasta que Demon Slayer lo pulverizó, creando un acontecimiento trascendental en la historia de la animación japonesa justo antes del Año Nuevo.

Mientras tanto, un nuevo anime con un estilo artístico igual de novedoso e inquietante hizo su entrada silenciosamente. Puedo garantizar que vale la pena verlo: Jujutsu Kaisen (2020).

Jujutsu Kaisen es una adaptación del manga homónimo de Gege Akutami, al que da vida el estudio de animación MAPPA, conocido por producir obras de gran calidad como Yuri!!! On Ice (2016) y Attack on Titan: The Final Season (2020).

El manga ya había ganado un número considerable de seguidores en 2019 y, tras la emisión del anime, sus ventas totales superaron rápidamente los 15 millones de ejemplares. Oleadas de fans acudieron en masa al mundo del manga, deseosos de desvelar los misterios que dejaba el anime inconcluso.

Incluso las pestañas de los personajes se convirtieron en un tema candente de discusión.

El anime, que ya contaba con una devota base de fans, explotó en popularidad una vez más a través de su adaptación. Lo que distingue a Jujutsu Kaisen es su extremado atractivo de culto.

¿Qué significa que sea "de culto"?

En cine, solemos referirnos a este tipo de películas como "películas de culto". Una película de culto no es un género o estilo estricto, sino más bien un símbolo de estatus y etiquetado. La mayoría de las películas de culto poseen un estilo visual único, algunas excesivamente extravagantes, mientras que otras son terroríficamente sangrientas y extravagantes. En el ámbito de la animación, las obras de culto suelen tener un fuerte impacto sensorial, como se ve en Attack on Titan, Parasyte: The Maxim (2014) y la más reciente sensación, Demon Slayer.

Sin embargo, Jujutsu Kaisen lleva el concepto de "culto" a un nivel completamente nuevo.

Ante todo, gira en torno al poder de las "maldiciones", manifestaciones físicas de la maldad humana. En el anime, Japón registra más de 10 000 casos de muertes y desapariciones inexplicables cada año, la mayoría atribuidas a maldiciones. Estas maldiciones surgen de la negatividad humana -dolor, remordimiento, vergüenza-, todas las emociones negativas se entrelazan, formando maldiciones altamente peligrosas. Sin embargo, las maldiciones sólo pueden eliminarse y deshacerse a través de las propias maldiciones. Aprender a aprovechar y controlar estas emociones negativas como "energía maldita" permite luchar contra las maldiciones, lo que se denomina "veneno contra veneno".

El estilo artístico del anime es, en partes iguales, extraño y atrevido, con un atractivo osado y, al mismo tiempo, tenso. Los espeluznantes y horripilantes "espíritus malditos", monstruosos por derecho propio, muestran el ilimitado potencial y la dimensión de la imaginación.

El diseño único de los escenarios y las intensas y vibrantes combinaciones de colores no sólo ofrecen una rica experiencia visual, sino que también actúan como claves psicológicas, retratando con maestría el estilo "culto" en todo su esplendor.

Pero el verdadero núcleo de Jujutsu Kaisen reside en su extraño argumento.

El protagonista, Yuji Itadori, es un estudiante, aparentemente común y corriente, como cualquier otro protagonista de anime.

No tiene tatuajes, no fuma, participa activamente en actividades extracurriculares de la escuela durante el día y cuida de su abuelo en el hospital después de clase. Sin embargo, Yuji es acosado por un profesor del club de atletismo, miembro del Club de Investigación de lo Oculto, ya que quiere que se una a él.

A primera vista, parece otro anime sin sentido, que difícilmente merece el título de "serie de culto". ¡Pero un momento! La clave está en la última parte, cuando nos encontramos en el hospital donde reside el abuelo de Yuji. La escena, de tonos cálidos, va acompañada de una música suave que sirve de telón de fondo a las bromas juguetonas de Yuji.

Se desarrolla un momento aparentemente tierno mientras ambos discuten el tema de la "muerte".

En esta escena aparentemente enternecedora, el anime se adentra inesperadamente en una profunda conversación sobre la "muerte". El abuelo, sarcástico y bromista, se pone serio y le dice palabras crípticas a Yuji:

"Eres fuerte, ve y salva a los demás.".

"Morirás rodeado de gente.".

Luego de un breve instante de reflexionar sobre el significado de las palabras de Yuji, su abuelo abandona el mundo, dejando a Yuji con una mezcla de sorpresa y alegría por la marcha de su abuelo, seguida de rabia por la inminente pérdida de la sabia figura que tanta ansiedad le produce.

Después de esto, Yuji se embarca en su propia aventura.

Aparte del diseño de los personajes, lo que hace que este anime destaque es su mensaje central: cómo se adentra en el terreno del existencialismo.

En un mundo en el que el "sentido" parece esquivo, ¿cómo descubren las personas el valor de la vida? Cuando todo parece carecer de sentido, ¿cómo buscamos el propósito de nuestra existencia? La respuesta de Yuji es "permitir que más gente experimente una muerte adecuada". La muerte de su abuelo fue “adecuada”: una muerte natural en paz. En cambio, cuando se pierden vidas inocentes de una manera inesperada, no es adecuado. Por ello, hace todo lo posible por evitarlo. Así es como encuentra valor y sentido a su propia vida.

Jean-Paul Sartre escribió en "El existencialismo es un humanism.":

"La vida está vacía antes de que la vivamos; su valor reside en el sentido que decidamos darle. Lo que la humanidad necesita es redescubrirse a sí misma y darse cuenta de que nada puede liberarla de sí misma".

Quizás Jujutsu Kaisen pretenda presentar los destellos brillantes del existencialismo en un mundo de nihilismo, alzándose en faro de la existencia.

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

16
comment
0
favorite
4
share
report