El centro de cada buena historia es su tema. Debe ser relevante para la audiencia, hablar de una verdad profunda y explorarla de la forma correcta, y en este último punto es donde la mayoría de las historias fallan. Sin embargo, Relatos salvajes no es una historia mediocre. Se trata de una producción argentina del año 2014, un ejemplo perfecto de cómo usar una antología para estudiar la venganza a través de seis historias distintas que plantean una cuestión diferente. Ninguna de estas cuestiones presenta una respuesta, no se predica ante la audiencia, sino que se obliga a los espectadores a reflexionar por sí mismos. Examinemos más de cerca qué cuestión plantea cada historia y cómo los elementos en cada una de ellas muestra estas cuestiones en primer plano.
Las Ratas - Personajes

El impacto del primer cortometraje se siente al final, por eso iré directo a la segunda historia. Trata sobre una camarera que recibe a un cliente que conoce muy bien. Se trata de un prestamista de su ciudad que llevó a su padre al suicidio y acosó a su madre. Ella le cuenta esto a la cocinera, quien sugiere matar al hombre. La camarera se opone, pero la cocinera envenena su comida en secreto. Cuando la camarera se entera, se siente molesta, pero no impide que el hombre coma, hasta que aparece el hijo del hombre en escena y comienza a comer con el padre.
El dilema de este personaje plantea la cuestión principal: ¿hasta dónde debemos actuar para obtener justicia? La cocinera representa el extremo de los fines justifican los medios, sin preocuparse por la muerte del joven inocente o por ir a la cárcel. La camarera primero piensa insultar al hombre, un hecho insignificante en comparación con el daño causado. Las opiniones opuestas de los dos personajes crean el contexto perfecto para hacer reflexionar a la audiencia.
El más fuerte - Diálogo

El tercer corto presenta dos personajes principales: un hombre rico y un hombre trabajador. El hombre rico queda bloqueado en la carretera por el auto del hombre trabajador, por eso lo insulta y se va a toda velocidad. Sin embargo, su auto se descompone y el hombre trabajador lo alcanza. Lo que sigue es una parodia en la que cada hombre intenta superar al otro. La situación escala desde insultos y amenazas hasta daños materiales, y finalmente culmina con el incendio del auto y la muerte horrorosa de ambos hombres. El corto termina con una toma de los esqueletos carbonizados de los hombres, mientras la policía especula qué sucedió exactamente y se sugiere que podría tratarse de un crimen pasional.
Así este corto plantea la cuestión: ¿vale la pena vengarse? Los investigadores no se imaginan que una escena tan espantosa sea producto de una simple pelea en la carretera, por lo que la audiencia también se cuestiona si una disputa tal debería terminar así.
Bombita - Giro

Algo que aprendí de mi experiencia en Francia y en los países que fueron su colonia es que no hay un mal mayor que la burocracia, y eso es lo que descubre el personaje de la cuarta historia de Relatos salvajes. Su auto es remolcado a pesar de no estar mal estacionado, por lo que intenta quejarse. La primera vez intenta hablar y falla. La segunda vez recurre a la violencia y pierde su trabajo y su familia. Al sentir que no tiene otra opción, prepara su auto para hacerlo explotar en el lugar. Este hecho lo lleva a la cárcel, pero se gana el amor de su familia y de la gente.
Bombita quiere que la audiencia considere qué se espera obtener de la venganza. A través de su objetivo de evitar las multas, el hombre empieza un movimiento social en contra de la corrupción gubernamental. En un giro inesperado, su verdadera felicidad no surge de evitar las multas ni de provocar un cambio social, sino del amor y el respeto que se gana de su familia y de sus compañeros de celda, algo que no planeaba. La cuestión aquí es ¿qué motiva la búsqueda de la venganza?
La propuesta - Presagio

Este corto se centra en una familia que intenta lidiar con un accidente provocado por su hijo al atropellar a una mujer embarazada y darse a la fuga. Luego de negociaciones y sobornos, se decide que el jardinero recibirá dinero a cambio de asumir la culpa. En un momento, el hijo desea aceptar las consecuencias de sus actos, pero su madre no se lo permite. Al final, el jardinero sale de la casa junto con un policía y es atacado y presumiblemente asesinado por el esposo de la víctima, quien había jurado venganza por TV.
Este presagio hace que la audiencia se cuestione: ¿nos vengamos de las personas correctas? El hijo debería recibir un castigo acorde. La corrupción de los demás personajes luce repugnante y es el pobre jardinero quien sufre las consecuencias, solo por intentar obtener dinero para ayudar a su familia. Relatos salvajes nos recuerda todo lo que no vemos, todo lo que sucede detrás de escena y nos obliga a cuestionarnos si estamos o no de acuerdo con tomar venganza contra las personas equivocadas.
Hasta que la muerte nos separe - Arquetipos

El corto final representa una boda que se desmorona cuando la novia descubre que su esposo la engañó e incluso invitó a su amante a la boda. En su angustia, la novia sube a la azotea, donde se encuentra con un chef que la reconforta. Ella tiene sexo con él y cuando el novio los descubre, la novia amenaza con arruinar su vida. La boda continúa de un modo incómodo hasta que la novia arroja a la amante del novio contra un espejo, con mucha violencia. De forma inesperada, la novia y el novio se reconcilian y bailan en lo que queda de la recepción.
La cuestión aquí es: ¿se debe perdonar? La película no brinda una respuesta. La imagen de la pareja reconciliándose en contraste con sus actos espantosos hace que la audiencia se pregunte si no hubiera sido mejor que la pareja se termine. La historia de este corto le recuerda a la audiencia que reflexione sobre el perdón.
Pasternak - Lo desconocido

Todos las historias nos llevan a la primera: Pasternak. En ella, todos los pasajeros de un avión descubren que conocen al mismo hombre de apellido Pasternak. Además, todos lo habían tratado mal en algún momento de su vida. Es entonces cuando una azafata informa a los pasajeros que Pasternak forma parte de la tripulación y se había encerrado en la cabina. Los pasajeros entienden lo que sucede y el avión comienza a caer en picada. Los pasajeros le suplican a Pasternak que se calme sin tener éxito y la película se congela justo cuando están a punto de estrellarse contra la casa de los padres de Pasternak.
Nunca vemos a Pasternak, quien es el centro del terror de todos y nos recuerda la cuestión: ¿quién querría vengarse de nosotros? La historia inicial se vuelve más aterradora con las piezas que le siguen, ya que obliga a la audiencia a reflexionar. Si alguien quiere vengarse de ti, ¿hasta dónde llegaría?, ¿sería por algo que valga la pena?, ¿qué ganaría con eso?, ¿realmente tienes la culpa?, ¿te perdonaría? Lo más aterrador es que siempre hay alguien dispuesto a llegar al extremo por razones insignificantes, sin razón alguna, seas culpable o no y no te perdonaría.
Por eso, no dejes de dar 'me gusta' y escribir lindos comentarios. Es broma, claro, pero me encantaría saber qué opinas de Relatos salvajes y de otras películas que hayan explorado su tema central con éxito.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.