La llegada y Star Trek: la esperanza en la humanidad

Spoilers

No me gustan para nada las típicas películas de extraterrestres. Todas siguen la misma idea: un equipo internacional es perseguido por un extraterrestre que los caza uno a uno. Al final, el extraterrestre llega a la tierra, listo para acechar al resto de la humanidad, o se esconde en algún lugar, convirtiéndose en una amenaza al acecho. Existe una interpretación xenofóbica en este tipo de historias: la cooperación internacional es inútil y todo lo extranjero es malo y viene a matarte, en especial si no lo comprendes. Todo el género es deprimente, ya que se centra en las posibles consecuencias del primer contacto y predice un futuro sombrío para la humanidad. Se puede decir que estas películas están a favor de un mundo proteccionista que actúa por miedo, un mundo en el que no me gustaría vivir.

Amy Adams intenta comunicarse con los Heptapods en La llegada.
Amy Adams intenta comunicarse con los Heptapods en La llegada.

Por fortuna, algunas películas son más atractivas para personas optimistas como yo y ofrecen una visión más positiva de la humanidad y nuestro futuro. Un ejemplo perfecto dentro del género de películas de extraterrestres sería La llegada. Si bien no presenta elementos de terror, fatalidad u oscuridad como otras películas, cumple con el elemento más básico y necesario: una misteriosa invasión extraterrestre. La llegada cambia por completo el guión convencional de las películas de extraterrestres: los extraterrestres no vienen a matar ni a conquistar, vienen en busca de cooperación, con la esperanza de ofrecer nuevas herramientas a la humanidad para que algún día también podamos ayudarlos. Al principio, tampoco hay cooperación internacional; sino que a través del aprendizaje de trabajar con la fuerza extraterrestre, la humanidad también aprende a trabajar en conjunto. En vez de fomentar la xenofobia, La llegada fomenta la curiosidad a lo desconocido.

Corte de la comunicación: una representación más realista de lo que ocurriría en un primer contacto.
Corte de la comunicación: una representación más realista de lo que ocurriría en un primer contacto.

Sin analizar el mensaje optimista de la película, La llegada se diferencia de una forma significativa de otras películas de extraterrestres, por ser más realista al describir a la humanidad en un momento tal. A pesar de que todo el mundo enfrenta la misma amenaza, los distintos gobiernos deciden cortar la comunicación, por miedo a otros países puedan hacer algo al obtener lo que los extraterrestres ofrecen a la humanidad. Es una representación más realista de lo que ocurriría en caso de una invasión extraterrestre y este realismo beneficia en gran medida a la película. En primer lugar, el realismo de la película presenta una historia más creíble para la audiencia, algo muy necesario debido a la falta de conocimientos sobre el tema que se trata. Esta autenticidad permite que la audiencia tenga fe en el optimismo de la película. En vez de presentar a la humanidad unida, se reconoce la dificultad para unirse y la importancia de hacerlo. De esta forma, aunque la cooperación se produzca como resultado de poderes sobrenaturales, la película inspira esperanza en la audiencia y no miedo, como lo hacen otras películas sobre extraterrestres.

Leonard Nimoy, William Shatner y las otras leyendas de Star Trek.
Leonard Nimoy, William Shatner y las otras leyendas de Star Trek.

Aparte de La llegada, está Star Trek y Starstruck de Dimension 20, que no pertenecen al género de películas de extraterrestres, ya que poseen personajes extraterrestres y no se centran en ellos. Son historias posteriores al primer contacto y todo sale bien: los humanos sobreviven y se integran al ecosistema más amplio del universo con nuevas especies. En vez de promover el miedo a lo desconocido o no comprendido, se muestra la belleza de la diversidad en todas sus formas.

Claro que no todo es color de rosa: el idealismo puede existir junto con el realismo. Las películas de extraterrestres tradicionales reconocen la verdad universal de que en el universo existe algo desconocido que desea dañarnos. Star Trek además incluye villanos y razas que tienen el objetivo de causar daño. Sin embargo, muestra que podemos encontrar calidez entre nosotros, sin importar lo diferentes que seamos.

Dos 'extraterrestres' en el área 51.
Dos 'extraterrestres' en el área 51.

Por eso, ¿deberíamos tener miedo frente a las noticias sobre extraterrestres brindadas en las audiencias del Congreso de Estados Unidos? Me parece que no, porque si vivimos con miedo, nunca podremos sobrevivir y mucho menos a los extraterrestres. No debemos dejar que el miedo a lo desconocido nos domine y debemos recordar que la mayor fortaleza de la humanidad es la capacidad de colaborar. Si los rumores son reales y los extraterrestres están entre nosotros, espero aprender sobre ellos, no para protegerme de ellos, sino para entender mejor el universo y el lugar de la humanidad dentro de él.

Comentarios 1
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

4
comment
1
favorite
0
share
report