En el corazón de la ciudad de Los Ángeles, un hábil y misterioso conductor de escape se involucra con su vecina Irene y el mundo criminal de su esposo. Cuando un robo sale mal, se ve envuelto en una peligrosa traición llena de violencia, por lo que debe proteger a Irene. Drive es una historia de amor cautivante, que incluye mucho peligro y decisiones difíciles, con emocionantes persecuciones en auto y un suspenso intenso.

Uno de los mayores elogios que una película puede recibir es que posee vitalidad. Ciertos elementos dentro de una película evocan emociones impredecibles. No se trata solo de la historia o de las relaciones entre los actores, se trata de lo visual.
Si al ver Drive, percibiste la calidad de la película, pero no pudiste identificar exactamente los elementos que la hacen tan buena, es posible que encuentres las respuestas aquí. Si, por otro lado, pensaste que la película estaba mal hecha, podrías cambiar de opinión.
Empecemos con esta escena en particular:
El conductor (interpretado por Ryan Gosling) e Irene (interpretada por Carey Mulligan) vuelven a casa y se encuentran en el ascensor, salen del ascensor y se dirigen a sus respectivas habitaciones.




A simple vista, ¿no ves nada especial en esta escena? Observa con más atención. Cubre la parte izquierda del encuadre.




Así notarás que solo la parte derecha del encuadre transmite el progreso de la trama de los personajes: salir del ascensor y volver a casa.
La parte izquierda del encuadre representa la trama principal de otro personaje: salir del ascensor y volver a casa.




Un encuadre que revela solo un aspecto puede expresar dos cosas sin volverse monótono. Nuestros ojos se mueven rápidamente de un lado al otro entre los encuadres izquierdo y derecho.

Hagamos lo mismo, pero esta vez el enfoque está en las partes superior e inferior del encuadre.

En la parte superior del encuadre, la disposición facial de los personajes forma una composición triangular clásica, mientras que el resto del encuadre está lleno de líneas verticales y diagonales, una composición en la que los personajes dialogan.

Ahora observa lo que ocurre en la parte inferior del encuadre.

La parte inferior del encuadre, que muestra las manos de los actores, transmite el desarrollo de la historia.
La película irradia vida y energía. Los detalles de la trama y las actuaciones trascienden las interpretaciones superficiales.
Al ver Drive, descubrirás esta técnica de composición. Los encuadres está pensados con esmero: izquierda y derecha, arriba y abajo, un encuadre de cuadrantes. En la imagen de abajo, Irene está a la izquierda y el conductor a la derecha. El lado derecho también se puede dividir en secciones superiores e inferiores: el primer plano de la cabeza del conductor arriba y el esposo y el hijo de Irene abajo.

Esta técnica podría parecer limitante, pero ayuda a identificar el trabajo meticuloso del director dentro de escenas convencionales. Analicemos otra escena:
El conductor entra, se ubica en la parte superior izquierda del encuadre, por lo que se esperar que la siguiente toma revele a otro personaje en la esquina superior derecha.

Pero ocurre todo lo contrario.

El personaje aparece en la parte inferior derecha. Luego, la cámara se acerca.


Dentro del encuadre que contiene a ambos personajes, se deja un espacio amplio detrás de ellos, lo que indica que a pesar de su deseo de charlar, ambos tienen asuntos que atender. La salida a la derecha del conductor indica su intención de irse, mientras que la puerta de la casa de Irene a la izquierda implica que su esposo e hijo están dentro. Su esposo sale momentos después.

Cuando los dos hombres se enfrentan, ambos se ubican en la parte superior izquierda del encuadre y sus ojos se alinean al mismo nivel. Esto refleja la búsqueda compartida de la misma postura compositiva.


Mientras tanto, Irene se ubica en la esquina superior derecha del encuadre y luego en el centro.


Esta escena finaliza con el uso de la composición por cuadrantes, que equilibra la parte superior izquierda e inferior derecha. Así dirige la atención hacia ambos hombres, mientras sus sombras se cruzan.

Aunque primero se ve el cartel de salida cuando el conductor sale de la habitación, el plano final de la escena muestra algo totalmente inesperado. Al centrar la composición por cuadrantes en distintas direcciones, el director crea tomas que son estructuradas y atractivas.



Así termina este análisis sobre los aspectos visuales de la película Drive. Incluso al considerar otros aspectos que aquí no se analizan, se puede ver que esta película está lejos de ser un fracaso.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.