El maestro jardinero (2023). Director: Paul Schrader

El cierre de la trilogía de "La redención" del realizador y guionista Paul Schrader (guionista de "Taxi driver, 1976" y director de "Afliction, 1997") compuesta por la presente "El maestro jardinero" y las anteriores "El reverendo, 2017" y "El contador de cartas, 2021" consolida la temática sobre el pecado, la expiación, el castigo y la redención del realizador estaudinense, fuertemente marcado por su educación calvinista. Paul Schrader, además de cineasta, es uno de los grandes teóricos del cine; en su haber está un libro sobre la idea de la trascendentalidad en las películas ("EL ESTILO TRASCENDENTAL EN EL CINE: OZU, BRESSON, DREYER") donde reconoce a Robert Bresson (uno de los grandes directores franceses -1901/1999-) como una de sus grandes influencias. Hay dos films de Bresson que actúan como caja de resonancia en la trilogía de Schrader: "El diario de un cura de campaña", donde la tranquilidad del entorno permiten al protagonista sentarse ante un escritorio y escribir sobre lo que piensa en su diario y "Pickpocket", donde un carterista encuentra la redención de sus pecados cuando conoce a una chica libre de pecado. En la secuencia de "Pickpocket" en el encuentro final de Jeanne con el protagonista en prisión éste le dice: «… para poder estar contigo he tenido que hacer locuras». Es la propia cárcel lo que permite su liberación, su redención como persona, alcanzando un estado trascendental tras haber vivido bajo un estado de pecado y castigo permanente.

Los tres protagonistas de la trilogía tienen un pasado violento y traumático, pero todos ellos se han reconvertido: 1) en "El reverendo" Toller fue un militar que empujó a su hijo a la guerra de Irak, y tras su muerte, decide dedicar su vida a la Iglesia; 2) Tillich en "El contador de cartas" marín estaudinense que participó en las torturas de las cárceles iraquies, es ahora un jugador astuto y tranquilo de poker; 3)Roth, perteneciente a un grupo supremacista violento, tras delatar como testigo protegido a sus compañeros, tiene un trabajo sosegado de jardinero. También los tres protagonistas escriben sus diarios todas las noches, en silencio, y conocen a mujeres jóvenes que terminan por comprenderles, amarles, permitiéndoles comprenderse a sí mismos, para liberarse de su pesada culpa.

Todas las narrativas de la trilogía tienen estructuras similares: personajes solitarios, alejados del circuito de la vida, dedicando su tiempo a la reflexión personal; entonces un incidente les hace recordar su oscuro pasado, que se muestra en forma de flashback; finalmente aparecerá una mujer que requerirá de su ayuda, pero al mismo tiempo servirá como pilar de salvación en su proceso de expiación, encontrando en el amor esa oportunidad de redención. En "El maestro jardinero" Narvel Roth (Joel Edgerton) contemplará su cuerpo tatuado de símbolos supremacistas como una marca indeleble que solo la comprensión del otro (de ella) podrán borrar de su ese sentimiento de culpa enquistado en su mente.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

4
0
0
1