En el mundo del cine y la cultura pop existen productos que han trascendido generaciones y que han cosechado fans mucho después de su época debido a la historia atrapante que se contaba o por un protagonista tan carismático que todos quisiéramos lograr las mismas proezas que ha conseguido. Y estas características las tiene Harrison Ford que además de ser inmortalizado como Han Solo en la saga de Star Wars, será por siempre recordado como Indiana Jones y lo que ha representado para la industria del cine, ya que dicho personaje y dicha saga han sido los cimientos principales para que el género de aventuras fuese concebido como tal y que se haya trasladado a otros medios más allá del cine y la ficción, sino también al mundo literario y el gaming. Por esto en este 2023, con Jamen Mangold como director y con el épico regreso de Harrison Ford al personaje de su vida, tenemos la llegada de “Indiana Jones y el Dial del Destino” siendo la última gran aventura del doctor Henry Jones Junior y la despedida a este icónico y mítico personaje.
El arqueólogo Henry Jones Junior, esta a punto de jubilarse cuando su ahijada Helena Shaw aparece para pedirle ayuda. La ayuda consiste en hallar un dial, un artefacto creado por Arquímedes que podría descifrar fisuras en el tiempo y que muchos años atrás, Jones lucho contra un grupo de nazis que buscaba quedarse con dicho dispositivo que fue divido en dos partes. Con Jones teniendo en su poder una mitad del dial, Helena quiere encontrar la otra mitad para terminar la búsqueda que su padre y su padrino habían iniciado hace tantos años atrás. De esta forma, con el doctor nazi Voller persiguiéndolos para quedarse con el dispositivo, comienza lo que será una nueva y última aventura para el gran Indiana Jones. Desde la compra de Disney a la división de Lucas Films, era solo cuestión de tiempo para que una nueva entrega de la saga de Indiana Jones viera luz al igual que se hizo con la saga de Star Wars que tan bien le ha ido en los últimos años a nivel series y que buscara eventualmente retomar el rumbo de las películas. Continuando el legado que Steven Spielberg y George Lucas habían comenzado hace mucho tiempo, James Mangold toma el rol de director luego de los éxitos cinematográficos que consiguió con “Logan” y “Ford Vs Ferrari”, parecía la opción acertada para hacerse cargo de semejante responsabilidad y hay que decir que Mangold consigue entender a la perfección el mundo de Indiana Jones y a su personaje, sin embargo el gran problema en esto es que no se siente el mismo encanto que tuvo la trilogía original y que tan icónica se ha convertido.
En este punto comienzan los problemas de esta película que se siente completamente innecesaria para historia que debió haberse quedado con su cuarta entrega, a pesar de lo problemática y mal recibida que fue, ya que de alguna manera seguía respetando el concepto de las aventuras y todavía se sentía vigente ese tipo de desarrollo y planteamiento de personajes ochenteros que todavía podían pegar, pero acá se siente como quedado en el tiempo con personajes genéricos y muy planos sin motivación alguna, rozando lo caricaturesco por momentos y que podemos decir esto de Mads Mikkelsen como el doctor Voller, que bien el trabajo del actor en impecable y se roba cada escena, su personaje carece de motivación y sentimiento alguno, es como si el hecho de que sea nazi ya deja todo implícito como debe de ser y actuar, que eso estaba bien en el pasado pero que no es lo indicado para creación de personajes hoy en día.
Harrison Ford como Indiana Jones, no hay mucho para decir por que sigue siendo el mismo personaje que tanto ha calado hondo y profundo en el corazón de los fanáticos, quizás siendo hasta muy beneficiado con el rejuvenecimiento digital que tiene en los primeros 20 minutos de película en ese flashback durante la Segunda Guerra Mundial y que se le puede marcar la forma de moverse y el tono de voz que son claro de una persona mayor, y que es un poco de lo que se vio en otras producciones recientes en las cuales se utilizo esta formula y que claramente no encuadraban bien en pantalla. Más allá de esto, Ford en actitud es el mismo personaje carismático pero que se vuelven poco creíbles sus escenas de acción y grandes saltos que hacia en la plenitud de sus cuarenta años y que ahora con el doble de edad se ve bastante extraño.
Dentro de los nuevos agregados tenemos a Phoebe Waller-Bridge como Helena Shaw, en la cual cumple una función como una especia de Indiana Jones mujer pero que cuya personalidad no tiene mucho para aportar, ya que por momentos es un personaje muy divertido y que juega muy bien su ironía y humor, pero que en otros es un poco bastante insoportable, lo cual hace que no puedas encariñarte ni odiar al personaje por que nunca sabrás cual será su próximo comportamiento. Además, tiene como acompañante a un niño, que busca emular esa dinámica que se pudo ver en la segunda película de la saga pero que este chico es el verdadero ejemplo de exigencia de guion, ya que casualmente puede hacer absolutamente todo con a penas 12 o 13 años y que incluso llega a pilotear un avión, cuando previamente nos habían enseñando una pequeñas indicaciones que había recibido de un piloto ebrio.
La historia por su lado, es muy interesante pero su resolución es lo chocante de todo por que lleva fuera de su eje todo lo que se había hecho en las películas pasadas y eso si tenemos en cuenta que Indiana Jones se ha cruzado con aliens en el final de la cuarta entrega, bueno en esta ocasión tenemos viajes en el tiempo en donde vemos al mismísimo Arquímedes creando una especie de paradoja innecesaria para el argumento. Sin embargo, a pesar de todas fallas y malas decisiones que pueden atentar contra la esencia de la saga, esta película sigue siendo muy entretenida y divertida para pasar el rato con una aventura con giros predecibles pero reconfortantes por que como espectadores es lo que buscamos que la convierten en un producto reconocible y que respeta al género de aventuras, siendo esta misma de los que pusieron los cimientos principales para que esto fuera de esta manera. La brillante música de John Williams que no pasa de moda y que es icónica en una de las melodías y soundtracks mejores hechos de la industria del cine, que transmite toda esa sensación de emoción, acción y aventura que la saga de Indiana Jones debe tener.
“Indiana Jones y el Dial del Destino” es una película innecesaria pero que a pesar de eso, sirve para pasar un buen momento, se le perdonan todas sus fallas en pos de la nostalgia, las referencias al pasado de la franquicia, ver a viejos conocidos y rememorar grandes momentos de gloria cuando las aventuras significaban algo en nuestras vidas. Una película que no es perfecta, no es mala tampoco y que no será la despedida indicada que Harrison Ford hubiese querido para el gran personaje de su vida pero que agradecemos que al menos haya ocurrido y que podemos divertirnos una última vez en una aventura del gran Indiana Jones.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.