"Enjambre" de Love, Death and Robots - La compleja actitud del autor sobre la inteligencia

Spoilers

En mi opinión, el sexto episodio de la tercera temporada de Love, Death and Robots presenta perspectivas y significados intrigantes, ya sea durante la interacción final del protagonista con el Enjambre o en el diálogo entre las dos razas alienígenas al principio y al final... "Definitivamente apreciaré esta conversación contigo".

Primero, analicemos las diferencias entre el cortometraje y la historia original. Por pura curiosidad, justo esta mañana, leí el cuento original "Swarm" de Bruce Sterling de 1982. El episodio de la serie, naturalmente, tuvo que condensar algunas partes debido a su tiempo de ejecución, y algunas cosas quizás no hayan quedado tan claras.

La historia se desarrolla en una época en la que los humanos se han puesto en contacto con civilizaciones extraterrestres pero en la que aún no dominan los viajes interestelares. La sociedad se divide en dos facciones: los Morphs, que poseen biotecnología avanzada, y los Mechanos, que sobresalen en tecnología mecánica. El protagonista del episodio, un científico, sufre modificaciones corporales gracias a la destreza tecnológica de los Morphs. Hay una dinámica competitiva entre estas dos facciones humanas.

En este contexto, la humanidad se encuentra con los Inversores, seres sofisticados que se ven al comienzo del episodio. Provienen de una raza muy avanzada en la galaxia. Los humanos son como bebés en comparación con los ellos. Los Inversores se centran en el comercio y disfrutan de atuendos extravagantes, razón por la cual el protagonista se viste con ropa lujosa durante su reunión. Los Inversores informan a los humanos sobre varias especies aún no descubiertas en la galaxia. Para obtener una ventaja sobre los Mechanos, los Morphs gastan energía y recursos significativos y así logran obtener ayuda de los Inversores. Envían equipos de investigación para explorar varias especies. La protagonista femenina es parte del primer equipo que se encuentra con el Enjambre y aprende sobre las feromonas. El protagonista masculino, un científico y agente secreto, es enviado a la ubicación del Enjambre para encontrar la forma de manipularlos en una fábrica biotecnológica. De esta manera, la brecha entre las fábricas mecánicas de los Mechanos y los avances de los Morphs se cerraría.

Se considera que el Enjambre es un colectivo de organismos no inteligentes que residen dentro del sistema estelar Betelgeuse de la constelación de Orión. En lugar de planetas, en esta constelación hay millones de asteroides destrozados, y el enjambre de insectos vive dentro de estos asteroides. Aparte de emitir feromonas reproductivas para comunicarse y propagarse entre otros enjambres de insectos basados en asteroides, no tiene intercambios materiales con el mundo exterior. Su interior forma un perfecto ecosistema autosostenible. Dentro, prueban continuamente las funcionalidades de varias feromonas. Más tarde secuestran a muchos trabajadores usando estas feromonas y logran establecer un dominio privado.

También crearon una fábrica de cría para el cultivo de huevos. Una mañana, la protagonista femenina menciona un huevo extraño que parecía dar lugar a una nueva especie, y va a investigarlo. Pero la terminan secuestrando. Al detectar la intrusión de extraños que explotaban sus feromonas, el insecto reina, para contrarrestar a estos intrusos, dio a luz a un individuo inteligente que va a vivir durante mil años. El papel de este ser inteligente es el de enfrentarse a especies como los humanos, que pretendían manipular el enjambre, y contrarrestarlos fomentando una especie humana mejorada utilizando a un hombre y una mujer como Adán y Eva, contra los humanos que llegarían al sistema estelar en el futuro.

La teoría del enjambre es que la inteligencia es necesaria para los organismos, pero que el exceso de inteligencia conduce a los organismos a su desaparición. La búsqueda de inteligencia por parte de la humanidad eventualmente hace que la especie desaparezcade la galaxia. La estrategia de supervivencia del enjambre les ha permitido perdurar durante millones de años y ha derrotado a numerosas especies como la humanidad, que decían que eran inteligentes.

"La inteligencia es un arma de doble filo, doctor. Cierto nivel de inteligencia mejora las capacidades de supervivencia de una especie. Sin embargo, la inteligencia excesiva dificulta la continuidad de una especie. La supervivencia y la inteligencia no pueden coexistir a la perfección. No están tan estrechamente entrelazadas como usted podría imaginar".

El aspecto más cautivador y central de toda la historia, en mi opinión, es que el Enjambre no es un sistema biológico autónomo y no consciente. Muy por el contrario, después de desarrollar la inteligencia, el enjambre la abandona deliberadamente. Sólo cuando el mundo externo interfiere y sondea su dominio, produce una entidad inteligente, que almacena millones de años de recuerdos, para darle sabiduría al enjambre. Sin embargo, esta entidad inteligente está estrictamente controlada, con una vida útil limitada de mil años y una intervención mínima en los asuntos del nido.

En el clímax de la historia, la conversación del protagonista con la mente revela sus dos opciones: ser asimilado, como su colega, y convertirse en una máquina reproductora inconsciente, o retener la conciencia y la inteligencia, e incluso educar a las futuras generaciones humanas dentro de la colmena. A pesar de cualquiera de las dos opciones, el Enjambre planea cultivar seres humanos superiores para combatir posibles futuros arribos. El protagonista, sin embargo, sigue confiado y orgulloso de los humanos.

El protagonista acepta el desafío del Enjambre a su postura sobre la inteligencia. Él cree que los humanos dentro del nido permanecerán sin cambios durante un milenio y no se reducirán a parásitos poco inteligentes como sí sucedió con otras especies inteligentes. La vida útil de la mente es limitada y eventualmente morirá después de mil años. Incluso si los humanos del nido se convierten en parásitos esclavizados leales al Enjambre, no serán derrotados por humanos cultivados por el Enjambre en el futuro.

Ambas razas, los Inversores y el Enjambre, expresan el mismo sentimiento: "Definitivamente apreciaré esta conversación con ustedes". Para los Inversores, los humanos son una raza infantil que no tiene la capacidad de realizar viajas interestelares. Para el Enjambre, los humanos son simplemente otra especie ordinaria destinada a la extinción en sus millones de años de historia. Sin embargo, el protagonista, representante de una raza nueva y segura de sí misma, provoca intriga e interés en estas antiguas especies. Sus ambiciones juveniles y su confianza les recuerdan el optimismo de la juventud, una mezcla de ingenuidad y perspectivas esperanzadoras. Esta conversación intriga a ambas razas, y las impulsa a seguir con la interacción.

El autor de esta historia es Bruce Sterling, coautor de "La máquina diferencial" con William Gibson, pionero en los géneros steampunk y cyberpunk. Sterling también introdujo términos como "wexelblat", que describe el segundo declive de la civilización tecnológica humana debido a los desastres naturales, y "buckyjunk", que ilustra la dificultad de reciclar los desechos de nanotubos de carbono de consumo causados por las tendencias futuras de la nanotecnología. El movimiento cyberpunk de Sterling se caracteriza por una visión pesimista de la tecnología en el futuro, creyendo que el desarrollo tecnológico y la búsqueda incesante de conocimiento por parte de la humanidad no conducirán necesariamente a una vida mejor, y que resultarán en un futuro de "alta tecnología, baja calidad de vida".

A través de la voz del Enjambre, esta historia presenta el siguiente planteo: ¿la búsqueda incesante de inteligencia y tecnología realmente representa esperanza y progreso? Entre la confianza del protagonista y la evaluación de las otras especies, se puede ver un rayo de esperanza y expectativa que surge de la búsqueda de inteligencia.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

0
comment
0
favorite
0
share
report