
Después de ver Love, Death and Robots, enseguida decidí leer la novela original. Muchos de los conceptos de la novela no son claros en la serie debido a las limitaciones de duración del episodio, y eso dio lugar a ciertas discusiones entre los espectadores. Probablemente, esto sea lo que los productores deseaban: cuanto menos claro es, más cautivador se vuelve. Sin embargo, al leer la novela, la trama y los temas principales se clarifican. Es por eso que detallaré algunos de los conceptos claves de la novela original para que puedan comprender el episodio de una mejor manera.
Mecanismo de viaje más rápido que la luz:
En la novela, las estructuras similares a los agujeros de gusano de la serie se denominan "aberturas". Estas aberturas fueron creadas por una civilización alienígena hace mucho tiempo. A diferencia de los agujeros de gusano, no transportan instantáneamente una nave de un lugar a otro. En cambio, las ayudan a viajar a una velocidad promedio de alrededor de 1000 veces la velocidad de la luz. Las aberturas son como las entradas a una "autopista", mientras que los viajes de larga distancia todavía llevan tiempo. Sin embargo, los creadores originales de las aberturas desaparecieron y por lo tanto, los humanos tienen que comprender por sí mismos su funcionamiento. Para activar una apertura y llegar a otra, se necesitan instrucciones específicas y complejas llamadas "runes" (runas). La tecnología de IA humana puede descifrar parcialmente los símbolos y generar instrucciones. Pero debido a imprecisiones en estas instrucciones, se producen desviaciones cuando se viaja a través de múltiples aperturas. Aquí es donde las personas con una intuición única, llamadas "syntax runners" (corredores de sintaxis), corrigen las instrucciones y se ahorran bastante tiempo de viaje. La protagonista, Suzy, cumple este papel.

Concepto de burbuja local:
La mayor parte de la Vía Láctea está ocupada por materia interestelar (gas y polvo). Las explosiones de supernova crearon "burbujas". Nuestro sistema solar está en una de esas burbujas, conocida como la Burbuja Local. Hay otras burbujas fuera de la Burbuja Local, que se cruzan y se conectan entre sí. Por otro lado, las regiones con alta densidad de materia interestelar crean "rifts" (grietas) donde la luz no puede penetrar, lo que resulta en áreas como de la que se habla en la novela. Las redes de apertura existen sólo dentro de estas burbujas lo que permite el viaje humano dentro de la burbuja local y, en algunos casos, a través de las burbujas conectadas. Sin embargo, salir de la burbuja es imposible debido a la falta de un camino. Sigue siendo imposible llegar a otra burbuja simplemente con las naves espaciales. El viaje del protagonista en "Beyond the Aquila Rift" lo lleva al borde de la burbuja local, el punto más lejano al que pueden llegar los humanos. Por lo tanto, la novela representa una metáfora del "tiempo y espacio exterior" e implica que no hay posibilidad de volver a la Tierra.
Causas y consecuencias de la desviación de Blue Goose:
La nave del protagonista se desvía de su ruta debido a errores del sistema de Arkangel y la falta de conocimiento humano sobre las redes de apertura. Según Greta, el extraterrestre que se hace pasar por humano, las redes de apertura alguna vez abarcaron toda la Vía Láctea. Estas redes se extienden incluso más allá de otras galaxias. El viaje del protagonista lo lleva inesperadamente a la Gran Nube de Magallanes, a unos 163.000 años luz de distancia de la Vía Láctea. Este viaje es insondable en términos de distancia. El protagonista vive más de una década, mientras que en la Tierra pasan unos 150 años. La especie alienígena con forma de araña llegó a la Gran Nube de Magallanes sin querer desde otra burbuja dentro de la Vía Láctea. Al principio, se enfrentaron a la desesperación y la escasez de alimentos, pero encontraron consuelo y apoyo a través de interacciones con otras especies varadas.

Las muertes de Suzy y Ray y el propósito de la araña alienígena: Las muertes de Suzy y Ray son el resultado de las decoraciones no autorizadas dentro de sus cápsulas de hibernación. Aunque prohibidas, estas decoraciones fueron inofensivas a corto plazo pero resultaron fatales durante los años de viaje. Al llegar a la Gran Nube de Magallanes, Suzy y Ray habían estado muertos durante más de un siglo y el protagonista fue el único que sobrevivió. Los extraterrestres con forma de araña encontraron su camino hacia la Gran Nube de Magallanes debido a la salida involuntaria de otra burbuja. Formaron una comunidad y le fueron brindando apoyo emocional y material a los viajeros perdidos. Las afirmaciones sobre el consumo de esencia humana no eran ciertas, ya que se preocupaban por el bienestar mental del protagonista sin necesidad de alimentarse de él. Sus acciones fueron impulsadas por una empatía genuina y la necesidad de compañía.
Interpretaciones de la Novela: se puede interpretar de tres formas:
a. Respecto al Enfrentamiento con el "Otro":
El protagonista enfrenta problemas emocionales debido a la prolongada separación de su esposa. Desde el momento en que conoce a Greta, inconscientemente comienza a alejarse de su esposa y, bajo la provocación de Greta, se relaciona de manera íntima con ella. Los extraterrestres identifican la capacidad del protagonista para aceptar la noticia de la muerte de su esposa en base a este aspecto, y poco a poco, acepta el hecho de ser exiliado para siempre al reino extragaláctico. Sin embargo, cuando descubre que la estación espacial es en realidad una simulación mental, especialmente después de que los extraterrestres le revelan su verdadera identidad, se derrumba. Luego, los extraterrestres se ven obligados a crear una ilusión para que él regrese a la Tierra, a su hogar, y así lograr mantener su estabilidad mental. En este contexto, "extraviarse" parece ser una metáfora de alejarse del "ambiente familiar". La "lejanía" del protagonista involucra no solo a su esposa sino también a su propia raza y planeta. En este proceso, incluso experimenta un "rastro de orgullo". Pero cuando realmente se encuentra con las criaturas y los entornos completamente diferentes, incluso "indescriptibles", su cognición colapsa. A menudo necesitamos un poco de "lo mismo" para acomodar y comprender al "otro". En esta narración, el autor crea auténticos seres "extraterrestres", verdaderos "otros", que son una existencia más allá de la comprensión. Así como los humanos están obligados a permanecer dentro de la Burbuja Local a menos que ocurran accidentes, parecen destinados a no enfrentarse al "otro" por completo. Esta interpretación presenta una visión pesimista del texto.
b. Sobre la inmensidad del tiempo y el espacio:
El autor opta por el concepto de "viaje hiperespacial" en lugar de "agujeros de gusano". El universo no está plegado en puntos adyacentes, y el espacio y el tiempo no están comprimidos por la velocidad del viaje de la nave espacial; en cambio, parecen aún más expansivos. Frente a lapsos de tiempo y espacio tan vastos, la escala de la "humanidad" (una vida útil de solo cien años, velocidades de mil veces la velocidad de la luz) parece increíblemente pequeña. El tema del "retraso de tiempo" se repite a lo largo de la narración: debido a que las ondas de radio no pueden superar la velocidad de la luz, los mensajes de video grabados por el protagonista deben transportarse en una nave que ingrese por la abertura hasta la salida más cercana a la ubicación de su esposa para que ella los reciba, un proceso que lleva mucho tiempo y es arriesgado; las decoraciones de la cámara de hibernación son inofensivas a corto plazo, pero con el paso de las décadas pueden volverse letales; el protagonista tarda más de una década en llegar a la Gran Nube de Magallanes, y cuando lo hace, la muerte de su esposa ocurrió hace más de un siglo. El tiempo se convierte en una existencia tangible y frustrante. En la narración, parece que los humanos sólo han observado superficialmente al tiempo y el espacio; en realidad, van tropezándose por un camino trazado por otra civilización, a tientas en la oscuridad. Al enfrentarse al tiempo y al espacio son impotentes, como si se enfrentaran a deidades. Esta interpretación presenta otra visión pesimista del texto.

C. Acerca de la comunicación entre distintas civilizaciones:
Según el protagonista, el espacio que va más allá de la Burbuja Local y sus burbujas asociadas es inalcanzable e innecesario, dado que la Burbuja Local ofrece amplias oportunidades. La humanidad nunca se ha aventurado "más allá de la grieta" y no hay comunicación con otras civilizaciones dentro de la Vía Láctea. Desde la perspectiva del protagonista, no existe ningún deseo de dicha comunicación (debido a su imposibilidad). Sin embargo, cuando el protagonista realmente llega "Más allá de la grieta", el supuesto "lugar inalcanzable", descubre que es un punto de encuentro para varias especies galácticas. No hay demonios que consuman cerebros o sangre; sólo hay un grupo de almas perdidas que buscan calidez unos de los otros. Este intercambio de civilizaciones se produce dentro de un "cementerio interestelar", algo un tanto irónico. Sin embargo, en este cementerio, la asistencia mutua es el único medio de supervivencia, que también se convierte en la esencia de la supervivencia. El universo material es frío e implacable, mientras que el espíritu posee calidez. En el mundo creado por el autor, las civilizaciones no necesitan competir por recursos ni participar en guerras; de hecho, es posible que ni siquiera puedan encontrarse. Sin embargo, en el gran esquema de las cosas, se cruzan. Su intersección no es ferviente, carece de cuentos románticos, pero es cálida, lo suficientemente cálida como para que la tenue luz de la vida siga parpadeando. Esta interpretación presenta una visión optimista del texto.
PD: Si aún después de leer la novela crees que los extraterrestres con forma de son criaturas diabólicas que se alimentan de esencia humana, considera lo siguiente: sólo pueden capturar uno o dos individuos durante todo el año, en una sola comida, entonces, ¿por qué invertirían tanto esfuerzo y recursos para cuidar el bienestar psicológico del protagonista y ser completamente transparente con él? Al final, aunque el protagonista vuelve a entrar en la simulación, encuentra la felicidad. Se podría decir entonces, que esta es la mejor interpretación posible para "Más allá de la grieta".
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.