Peliplat estuvo presente en la primera edición del FICPBA (Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires), un festival repleto de talentos emergentes y reconocidos mundialmente, estrellas nacionales y autores internacionales, con un claro enfoque en temáticas como la diversidad, la justicia social y la inclusión, entre otros.
En la jornada número 5 del primerizo evento, tuvieron su lugar una serie de tres cortometrajes correspondientes a la sección Competencia Internacional de Cortos y un documental perteneciente a la sección Mujeres y Disidencias, de los cuales tuvimos el privilegio de ver como corresponde en pantalla grande. Los cortometrajes seleccionados en este caso fueron:
1. BIG BANG (2022), dirigido por Carlos Segundo

Una cuasi-fábula moderna que en unos pocos instantes (tiene una duración de 14 minutos) nos adentra en la vida de Chico, o mejor conocido como chiquinho, un enano adulto que trabaja en espacios reducidos y que, de alguna manera, se ve condicionado y explotado por el trato y desmerecimiento de su trabajo.
Con una puesta en escena minimalista pero explosiva, los planos compuestos por el director de fotografía Roberto Chacur se enfocan en el punto de vista del protagonista, dándonos a entender que es su historia y no debe ser arrebatada. Esta rareza de la composición visual es lo que destaca principalmente en conjunto al sutil pero consistente trabajo actoral de Giovanni Venturini como Chico. Definitivamente un corto con potencial para ser a futuro un gran largometraje.
2. EN TODOS LADOS (2023), dirigido por Maja Ruibal

El arte callejero en la Argentina fue ganando cada vez más popularidad y reconocimiento. Artistas que comenzaron muy de abajo como Tiago PZK, Rusherking y varios otros nombres surgieron de los barrios más precarios y humildes, y con el poder de las redes sociales sus talentos surgieron efecto e impacto en la industria musical actual.
En Todos Lados nos muestra cómo muchos otros talentos quedan en el camino, pero que jamás bajan los brazos por querer pertenecer a este submundo que sigue adquiriendo fuerza. El sentido de comunidad entre estos pares tiene sentido familiar y de apoyo continuo. Y este corto lo muestra con una excesiva simpleza narrativa, pero también con una potente naturalidad.
3. BULAN SEPI (MEDIA LUNA, 2022), dirigido por Keenen Yong

Un cortometraje experimental proveniente de Malasia y (casi) mudo que se enfoca en mostrarnos los quehaceres nocturnos de los residentes de un pueblo ubicado en los suburbios. Una mujer que graba los sonidos de la noche, un hombre que la acompaña haciendo picar una pelota de baloncesto, una mujer que busca en su biblioteca algo que le de sentido, un hombre que lava su ropa.
Un trabajo de pura experimentación que para los cinéfilos puede tener únicamente dos resultados posibles: una pequeña joya minimalista y autoconsciente de su propósito, o una excusa para dormir en el cine. Y lo decimos sin reparos.

Y en la sección de Mujeres y Disidencias, un espacio exclusivo que hace foco en temas delicados como la desigualdad social, la violencia de género y otras cuestiones, se dio el estreno de ALGO SE ENCIENDE, un documental del año 2021 dirigido por Luciana Gentinetta, y que narra a través de diferentes testimonios la desaparición y seguido asesinato de Anahí Benitez, una joven de 16 años que el 29 de Julio del 2017 fue vista por última vez en Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires), siendo encontrada sin vida seis días después en la Reserva Natural de Santa Catalina.
El caso resonó en todos los rincones del país, impulsando diferentes marchas y reclamos. El documental está enfocado en mostrarnos por medio de una perspectiva enteramente juvenil cómo este hecho impacto tanto de manera individual como colectiva a toda una comunidad. Emocionalmente impactante pero con algunos problemas en su narrativa, la cinta de Gentinetta es un recordatorio del intento de lucha por cambiar los valores morales y éticos de una sociedad que todavía tiene mucho que aprender.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.