Bohemian Rhapsody: La grandeza siempre complace al mundo a través del dolor

Spoilers

Boccaccio en El Decamerón cuenta la historia del poeta Guido Cavalcanti. Cavalcanti disfrutaba caminando y pensando en el cementerio de la iglesia. Los jóvenes adinerados de Florencia se burlaban de él por no querer unirse a sus aventuras y fiestas, y fueron a caballo hasta el cementerio para burlarse de él. Cavalcanti vió que lo rodeaban y les dijo "Pueden hablar conmigo". Luego de eso, fue saltando de tumba en tumba con una agilidad que hizo que se les escapara de las manos.

Calvino estaba enamorado del salto de Cavalcanti ya que lograba distinguir entre ligereza frívola y ligereza seria, y Cavalcanti encarnaba esta última. Incluso admitió que si tuviera que elegir un amuleto de buena suerte para el nuevo milenio, elegiría a Cavalcanti saltando de la pesada tierra.

Después de ver Bohemian Rhapsody, siento que Freddie es, en cierto modo, como Cavalcanti.

En realidad, Freddie tenía un temperamento pasional, le gustaba provocar conflictos y sólo las fuertes fluctuaciones emocionales estimulaban su creatividad. Tenía una fuerte adicción al tabaquismo, fumaba un promedio de cuarenta cigarrillos al día y consumía alcohol y drogas. En Munich sufrió incluso espasmos y estuvo en coma. Vivió una vida desenfrenada, iba con frecuencia a bares a conquistar mujeres. Era infiel en las relaciones, cambiaba constantemente de pareja, pero no permitía que sus parejas lo traicionaran. Sin embargo, él siempre los engañaba y seducía a hombres más jóvenes y guapos.

Si su vida sólo tratara de estas cosas, sería frívola, no se diferenciaría de los nobles y ricos hijos de Florencia. Fue su creación lo que le dió una frivolidad seria. En sus canciones, escribió sobre el dolor del amor, la tristeza y la oscuridad en lo más profundo del alma.

Se redimió mediante la música y escapó de la desesperación y la opresión. No le importaba la humanidad, sólo el dolor de las emociones individuales. Le apasionaban las reuniones ruidosas, los disfraces extravagantes en el escenario, los pasos exagerados y extraños y la mirada seductora.

Freddie decía que el éxito o el fracaso siempre estaba determinado por la última presentación. Por lo tanto, era extremadamente exigente en cada presentación. En Live Aid, ofreció una actuación apasionada y descontrolada. Parecía que volaba como un pájaro, y todos los dolores mundanos, como la enfermedad, la depresión y las dudas, no podían detenerlo. Sería capaz de volar en cualquier momento para nunca regresar.

Haber nacido en esta época es una suerte. Poder ser testigo de la época dorada de Mick Jagger, David Bowie, Elton John, Paul McCartney, The Who, Led Zeppelin, Bob Dylan y otros. Queen también nació en esta época.

Cuando Farrokh Bulsara llegó por primera vez a Londres para establecerse, no sabía que se convertiría en el alma de Queen. Era un joven tímido y sensible de Kensington, Londres, que cambió su nombre a Freddie Mercury para escapar de la inseguridad que le traía su condición de inmigrante.

Solía frecuentar bares para escuchar a la banda Smile. Después de uno de sus shows, se acercó a ellos. La banda se quedó solo con Brian en la guitarra y Roger en la batería después de que su cantante principal se fuera. Freddie se ofreció como voluntario para cantar Doing All Right y explicó que tenía cuatro dientes más y un rango vocal más amplio que la mayoría de las personas. Lo aceptaron y sugirió que cambiaran el nombre de la banda a Queen.

Mientras que Queen logró un éxito sin precedentes, Freddie cayó en un período oscuro de su vida. Le confesó su bisexualidad a su novia, Mary, con quien salía desde hacía siete años. Ella le dijo: "Tu vida será difícil". De hecho, nadie podía entenderlo. Dos Freddies vivían en él: uno brillaba con intensidad en el escenario bajo los reflectores, recibiendo la atención de miles de personas. El otro era débil y necesitaba distraerse de la realidad buscando algo que lo excitara constantemente. Celebraba fiestas todo el tiempo y evitaba la soledad entre la multitud. Pero después de las fiestas, se quedaba solo en el sofá en medio del desorden, sintiéndose triste y miserable.

La letra de Bohemian Rhapsody es la mejor encarnación de la sensibilidad, la vacilación, la contradicción y la confusión de Freddie. La innata sensación de inseguridad le hacía anhelar la comprensión de su amada. Después de experimentar un momento complicado en su vida, regresó a Queen. Los últimos catorce minutos de la película recrean la antigua gloria de Queen. El concierto Live Aid se celebró en simultáneo en Londres y Nueva York y atrajo a un total de 170.000 personas al lugar y a más de 1.900 millones de espectadores a través de su retransmisión televisiva.

La película no retrata los últimos años de la vida de Freddie, y sitúa el descubrimiento de su enfermedad antes de 1985. En 1987, se confirmó la infección de VIH. Dió su última presentación en el Live Aid fue para evitar que sus seres queridos y amigos tuvieran que soportar recuerdos de su sufrimiento.

En la biografía escrita por Peter Freestone, se dice que Freddie nunca mostró autocompasión por su enfermedad. Dedicó todo el tiempo que le quedaba a la creación musical y completó tres álbumes. En 1990, empezó a trabajar en su último álbum, Innuendo, y trabajó duro todos los días hasta altas horas de la noche. Durante la filmación del video musical, parecía demacrado y tuvo que utilizar un maquillaje exagerado y pelucas para que los demás pensaran que no tenía una enfermedad terminal. El día antes de morir, anunció al público que tenía SIDA. Antes de eso, su condición física siempre fue un misterio.

Esta es probablemente la última terquedad de un genio. Nunca intentó suicidarse porque creía que era una señal de que estaba perdiendo el control de su vida. Odiaba envejecer y no soportaría que veteranos del rock como Mick Jagger, Elton John y The Who actuaran en el escenario a una edad tan avanzada. Amaba tanto el escenario que probablemente no podría controlar el deseo de presentarse en vivo, incluso de muy viejo. Sin embargo, eso jamás sucederá porque su vida terminó a los 45 años.

En Asalto frustrado, de Jean-Luc Godard, antes de que Arthur se muera, se oye una voz en off que dice: "Él miró al extraño pájaro del mito indio, nacido sin patas, nunca podría aterrizar en el suelo, se elevaba con el viento y sólo los moribundos podían ver esas alas transparentes que eran más largas que las de un águila. A medida que se cerraron, no llegaron a ser más grandes que la mano de un humano". Días salvajes de Wong Kar-wai utiliza la frase sobre el pájaro sin patas.

Freddie fue un pájaro sin patas. Complacía al mundo con dolor, y cuanto más solo estaba, más fuerte se volvía arriba del escenario. Sin embargo, ni el dolor ni la soledad lo devolvieron a la tierra, ni siquiera la muerte. Quiero creer que en el Live Aid contuvo a la muerte y, como Cavalcanti, saltó por encima del peso del mundo.

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

2
comment
0
favorite
0
share
report