En la guerra y el espionaje, todo recurso y todo tipo de circunstancia puede convertirse en la mejor ventaja o en la peor contra, ya que el velo de traiciones, imprevistos y contratiempos son por lo general los elementos principales para que esto ocurra, y a medida que los avances tecnológicos y las estrategias por parte de los servicios de inteligencia y milicia se van perfeccionando para lograr su objetivo. Y es así que en este contexto vemos lo que nos desarrolla esta nueva serie de Paramount Plus que cuenta con Taylor Shediran como showrunner y productor general de “Operativo: Lioness” en la cual vemos como se aborda al programa de la CIA de la vida real de agentes encubiertos, y en la historia veremos como una agente debe infiltrarse en el circulo intimo y convertirse en amiga de la hija de uno de los mayores financistas de las organizaciones terroristas. Una serie que protagonizada por grandes nombres como Zoe Saldana, Nicole Kidman, Laysla De Oliveira, Michael Kelley y Morgan Freeman, esteremos rodeados del suspenso, la inquietud, la tensión y un conflicto bélico a punto de estallar constantemente a lo largo de los ocho capítulos que conforman esta primera temporada.
La forma de hacer la guerra y el espionaje cambio desde el atentado del 11 de septiembre, y la CIA desarrollo un programa conocido como “Lioness”, en donde una agente se infiltra en el entorno cercano de la esposa, hermana o hija del líder de diferentes organizaciones terroristas con la misión de ejecutarlos cuando tenga contacto con el objetivo y de esta forma evitar otro suceso terrorista de gran magnitud. En este contexto, Joe la líder del operativo Lioness, recluta a la agente Cruz para que se infiltre y se convierta en la mejor amiga de la hija del hombre que financia a todos los grupos terroristas del mundo. La misión podría costarle la vida a Cruz pero todo se complica más cuando el vinculo entre ella y su objetivo comienza a escalar a algo más que solo una amistad. Primero que nada, esta muy claro que cuando para un proyecto contas con las presencias de figuras de la talla de Zoe Saldana, Nicole Kidman o Morgan Freeman, uno va a querer verlo por el simple hecho de tener esos nombres como protagonistas y luego uno puede comenzar a cuestionarse que tipo de producto esta por ver y de que va la historia que nos contaran, pero si a eso mismo le sumamos a un productor y showrunner de series del calibre como Yellowstone y todo su universo, o “Tusla King” siendo el producto más reciente de alguien como Taylor Sheridan, y además tenemos una historia de una gran tensión e intensidad que augura una gran acción constante y personajes complejos con historias atrapantes, pues entonces estamos en presencia de un producto que puede ser una de las mejores series de este 2023 y claramente “Operativo: Lioness” cumple con estos parámetros. La serie arranca de una manera muy intensa que ya nos deja claro con el tipo de decisiones que estos personajes van a ir tomando a lo largo de los capítulos en los que se desarrolla esta primera temporada y son decisiones cruciales que no cualquiera tiene el estomago para tomarlas pero que en el mundo de la guerra y el espionaje son necesarias para eliminar toda amenaza terrorista.
Nuestros personajes principales y que moverán los hilos son Zoe Saldana como Joe y Laysla De Oliveira como Cruz, teniendo en cuenta que Joe es la líder de todo el operativo y que lo primero que vemos de este personaje es tomar la decisión de sacrificar a una Lioness con el objetivo de mantener el programa a salvo para no que quede expuesto ante el enemigo y esto hace que nos demuestre que Joe es una mujer fuerte, decidida pero que carga con la culpa y la presión de no poder rescatar a alguien que confió en ella. Así es como se nos introduce a Cruz que ha pasado una vida de abusos y maltratos pero que con los marines encuentra la oportunidad de comenzar una vida mejor y tal es así que demuestra aptitudes sobre salientes captando la atención de Joe para convertirla en una Lioness perfecta para la misión más peligrosa que Joe haya llevado a cabo como agente de la CIA. El objetivo es Aaliyah Amrohi, interpretada por Stephanie Nur, quien es la hija de un jeque árabe que según las agencias de inteligencia seria el principal financista de las diferentes organizaciones terroristas y con esta información, Cruz tiene la misión de convertirse en la mejor amiga de esta joven y poder tener la oportunidad de estar en una misma habitación que su el padre de ella para poder eliminarlo. Una misión muy difícil para Cruz por numerosas razones, siendo las clases sociales una de las principales y que en cierta manera Cruz comienza a entender que todo el lujo y las riquezas con la que vive Aaliyah es en verdad una prisión en la que se siente retenida y que establece el tan polémico “matrimonio arreglado” como sigue ocurriendo en varios lugares del mundo y que por lo general se debe a la unión de familias de un poder de jerarquía importante que buscan tener aun más en conjunto. Todo es más complejo cuando Cruz en su misión falla en involucrarse sentimentalmente con objetivo y pierde de eje como debe continuar o si es capaz de concretar la tarea designada. No es extraño que estas dos jóvenes se hayan flechado mutuamente, ya que en su perspectiva, ambas son dos personas rotas y que han estado constantemente escapar de las vidas que tienen y que probablemente nunca conocieron lo que es el amor genuino. Por otro lado, tenemos las constantes maquinaciones y problemas de inteligencia y política que manejan Joe y Kaitlyn, interpretada por Nicole Kidman, siendo esta última una agente de la CIA que supervisa cada una de las operaciones que la agencia lleva a cabo. Joe que lleva una vida muy difícil al tener que mentirle constantemente a sus hijas sobre lo que hace para vivir y su esposo que al ser medico, también debe tomar decisiones imposibles en determinadas situaciones y esto hace que ambos como matrimonio puedan encontrar puntos en común en sus formas de ganarse la vida pero que al resto de sus aspectos como pareja hay una tensión y disconformidad por la falta de tiempo, intimidad o escenarios en donde tengan que ejercer sus roles como padres y que debido a un gran susto con el accidente de su hija, hizo que como familia se unan más y tengan las cosas más claras para retomar los buenos tiempos. Kaitlyn que tiene un matrimonio muy distante, casi hasta por intereses políticos por lo que vemos y que nos establece aun más la dureza de este personaje ante cada circunstancia. Cabe destacar, que el personaje de Kidman no tiene tantos minutos en pantalla en los que se exponga inquietudes personales sino que su rol es como si fuera agente 24/7 y que explicaría como llego hasta donde llego. Además podemos ver como hay cierta amistad entre estos dos personajes que tienen que dar la cara cada vez que una misión se lleva a cabo y luego tener que comunicar el resultado ya sea positivo o negativo. La serie sabe manejar muy bien el tono de un drama bélico y de espionaje, en la que podemos encontrar muchos elementos familiares en este tipo de producciones pero que en lugar algo repetitivo, se encuentra algo llamativo y que atrae al espectador con su constante suspenso y nerviosismo de que sucederá. Hacer una película con este tipo de género o temática seria algo muy básico y entendible si tenemos en cuenta con el elenco que vemos en pantalla pero que su construcción alrededor era necesario una serie. Tal es así, que a lo largo de estos ocho capítulos no hay conclusión alguna sino un mero recordatorio que lo que esta en juego y como puede cambiar todo si la misión tiene éxito, y el cambio es algo muy importante en esta serie ya que nuestros personajes están en un constante cambio de estrategias, de pensamientos, sentimientos e incluso podemos decir que de creencias. “Operativo: Lioness” en esta primera temporada es una serie de excelencia narrativa, de presentación de personajes e historia que se cuenta, claro esta que los nombres de sus estrellas protagonistas suman un punto a favor para conseguir esto, pero que su mayor virtud es que a penas con el primer capitulo sirve para olvidarnos de quienes son los actores y nos perdemos completamente en sus personajes y en la intensidad grafica de una misión suicida. Aun sin confirmación de una segunda temporada y con un cliffhanger visceral, esta serie hizo los méritos suficientes y superando con creces todo lo que se podía esperar de ella desde lo negativo y lo positivo dando como resultado final un producto adictivo y solido para no ser solamente una joya de Paramount Plus, sino una joya a nivel series de este 2023.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.