¿Qué significa la muerte para los seres humanos? Durante mucho tiempo, la importancia de la muerte ha sido objeto de investigación filosófica y muchos individuos han proporcionado sus propias explicaciones para esta cuestión. La película Nunca es demasiado tarde del año 2013 tiene como objetivo analizar el concepto de la muerte a través del relato de un hombre. En esta película dirigida por Uberto Pasolini y protagonizada por Eddie Marsan, la soledad y la mortalidad se mencionan en todo momento a lo largo de la historia. Sin embargo, también presenta una interpretación reconfortante y optimista sobre la muerte: la muerte no es el final, sino que representa otro lado de la vida y es la mejor prueba de nuestra existencia en este mundo.
Soledad: una experiencia de vida común
Al igual que la muerte, la soledad es una parte natural de la vida. Para amplificar sus similitudes, Nunca es demasiado tarde conecta la soledad y la muerte al mostrar cómo los personajes murieron solos. El personaje principal, John May, interpretado por Marsan, es un trabajador del ayuntamiento responsable de encontrar a los familiares de aquellos que murieron solos. Sus tareas diarias incluyen buscar en las antiguas viviendas de los fallecidos cualquier pista sobre sus vidas, localizar a sus familias y amigos, y alentarlos a asistir a los funerales. Sin embargo, May termina siendo el único presente en estos funerales. Así, él escribirá los elogios fúnebres, seleccionará las canciones para los funerales y los acompañará en silencio en su último viaje antes de ser enterrados. Aunque es parte de su trabajo, la atención al detalle y la dedicación de May ayudan a preservar el orgullo y la dignidad de estos individuos aislados luego de la muerte. Su respeto por los fallecidos surge de su meticulosidad y también porque él es una persona solitaria. Él está solo.
Nunca es demasiado tarde dedica mucho tiempo a mostrar la soledad de May. Su vida cotidiana es tranquila y repetitiva. Va a trabajar solo, trabaja solo en una oficina vacía antes de volver a una casa vacía. La actuación natural y reservada de Marsan retrata con precisión el mundo interior de una persona solitaria. En la primera mitad de la película, May aparece solo en la pantalla, con apenas otros personajes presentes en el mismo cuadro. Este diseño de toma distingue a May de los demás y refleja su profunda soledad. Es la soledad que no puede disiparse la que le permite empatizar con aquellos que murieron solos. No solo lamenta la muerte de las almas que se fueron en soledad, sino que también preserva sus recuerdos al guardar sus fotografías. Cuando May mira el álbum con fotos de los difuntos, los recuerdos de ellos inundan su mente. Su colección revela el verdadero pasado de aquellos que ya han dejado el mundo o incluso de aquellos que han sido olvidados por la sociedad. Él descongela la soledad y la muerte con su calidez. May es una persona solitaria, pero Nunca es demasiado tarde no permite que quede atrapado por la soledad y pierda toda esperanza. Cuando Nunca es demasiado tarde revela la llama en el corazón de una persona solitaria, la soledad se convierte en un estado mental y no un dolor.
![Nunca es demasiado tarde](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231013/14e50eb818d66d7d0fd0b65585856022.png&source=s3-peliplat)
La muerte: el fin inevitable
Nunca es demasiado tarde es una película que explora la pérdida de la vida como el final ideal de la vida. May, quien ha sido testigo del fallecimiento de muchas personas, se convierte en una persona moribunda luego de enterarse de que está a punto de perder su trabajo y pasa por las cinco etapas de negación, enojo, negociación, depresión y aceptación. El último caso que recibe es el de un hombre llamado Billy Stoke. Luego de negociaciones, logra asegurarlo, lo que requiere que invite a los familiares y amigos de Stoke al funeral. May viaja para visitar a los compañeros de trabajo de Stoke, a su ex novia, a sus camaradas, a su hija e incluso a los mendigos sin hogar con los que se relacionaba en el pasado.
La búsqueda de May de los seres queridos de Stoke es un proceso de comprensión de la vida y de volver a conectarse con él mismo. Claramente se adaptó el estilo de narración tipo rompecabezas de la película El ciudadano. A través de los testimonios de los demás, Stoke, del que solo existen fotografías, se convierte en un personaje multidimensional y complejo. Es un hombre irascible que ha experimentado la guerra y ha perdido el contacto con su hija durante mucho tiempo luego de su encarcelamiento. Sin embargo, luchará por cinco minutos adicionales de descanso durante el trabajo, enseñará una lección a quienes molesten a su novia a través de la violencia y se suspenderá en el aire mordiendo un cinturón de cuero para recaudar fondos. Salvó las vidas de sus camaradas en el campo de batalla y llamó a su hija en su cumpleaños sin desearle feliz cumpleaños. Stoke, que ha dejado impresiones diferentes en las personas según testimonios sobre él, no puede ser etiquetado como una persona que murió sola. La muerte es un final impredecible, pero es, en otro sentido también una prueba de la vida que uno tuvo. Los seres queridos de Stoke finalmente aparecen en su funeral para conmemorar su partida en paz, pero May, quien facilitó esta despedida conmemorativa, está ausente. En este momento, May ya ha fallecido en un accidente automovilístico y no hay nadie más presente en su funeral excepto un sacerdote.
Realismo vs Impacto emocional
Nunca es demasiado tarde es una película realista con una narrativa directa. Sin embargo, en la segunda mitad de la película, las relaciones y conflictos entre los personajes la hacen más dramática. Un ejemplo es la muerte inesperada de May, y otro es la relación romántica entre May y la hija de Stoke, Kelly Stoke. Este enfoque dramático no solo da cierre a la narrativa y resalta el arco del personaje de May, sino que también evoca emociones intensas que dificultan que la audiencia reflexione sobre la soledad y la muerte.
![Nunca es demasiado tarde](https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231013/424589f6eb36c78b421b8f1d4c8db390.png&source=s3-peliplat)
May, un individuo amable y solitario, fallece repentinamente antes de poder alcanzar su nueva vida. Esto es un golpe emocional significativo para la audiencia. Al final de la película, se enfrentan a otro golpe importante cuando las almas de los difuntos a quienes May conmemoró se reúnen alrededor de su tumba para darle la bienvenida al más allá. Los esfuerzos de May son reconocidos y ya no estará solo en la vida después de la muerte. No pude evitar llorar al ver esa escena. Sin embargo, también entiendo que esta es la forma del creador de compensar al personaje desde la perspectiva de dios, o le ofrece a la audiencia una especie de consuelo espiritual: no hay necesidad de tenerle miedo a la muerte, porque todo será mejor después de la muerte. La glorificación de la vida después de la muerte debilita el argumento de la película de que la muerte puede probar la existencia de la vida. Nunca es demasiado tarde transmite el mensaje de aprovechar al máximo cada día frente a la muerte y la representación de la vida después de la muerte al final parece minimizar los eventos que ocurren en el mundo real, lo que contradice el tema de la película.
Aunque no me gusta el final de Nunca es demasiado tarde, creo que el director y guionista Pasolini cometió un error en su elección de estrategia narrativa. Interpreto este final como la forma de Pasolini de cuidar los aspectos humanos de los personajes, en vez de inducir una reflexión profunda. En la película Cerca de tí del año 2020, Pasolini mantiene un estilo narrativo coherente y realista. Cerca de tí gira en torno a un joven padre con una enfermedad terminal que está decidido a encontrar la mejor familia adoptiva para su hijo antes de partir de este mundo. A lo largo de este proceso, Cerca de tí expone la importancia de apreciar cada día y enfrentar la muerte de forma natural. En Nunca es demasiado tarde y Cerca de tí, Pasolini explora el tema de la muerte y su búsqueda de realismo respalda por qué se prefiere la representación natural de la muerte frente a embellecerla.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.