La conmovedora historia de amor propio y devoción fraternal que nos presenta Frozen ha cautivado al público tanto joven como mayor desde su lanzamiento en 2013, así es, la historia de las hermanas está a punto de cumplir una decada de ser la primer película feminista de la historia de Disney.

En la década transcurrida desde su estreno, la película se ha convertido en un fenómeno cultural: recaudó casi 1.300 millones de dólares en todo el mundo y es una de las películas animadas más taquilleras de todos los tiempos (aunque técnicamente, su secuela de 2019, Frozen II , ganó más en taquilla).
Frozen siendo la película animada número 53 lanzda por Disney, desde que salió a la luz conquistó al mundo y terminó siendo una de sus películas más populares hasta la actualidad. La historia que sigue a la princesa Anna y su viaje para reconectarse con su hermana, la reina Elsa. Nos muestra cómo las dos hermanas deben luchar tanto contra sus demonios internos como contra la amenaza real que se cierne sobre su reino. Una historia que rompió barreras y que próximo a su aniversario queremos recordar y celebrar con: 8 datos interesantes de Frozen que te dejarán congelados
1. La producción de Frozen comenzó más de 70 años antes de su lanzamiento.

Aunque Frozen se estrenó en 2013, la realización de esta historia, basada en el cuento de Hans Christian Andersen, La Reina de las Nieves, se remonta a alrededor de 1940. Walt Disney mismo tenía el deseo de adaptar esta historia y se asoció con el productor Samuel Goldwyn para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial en 1942 desvió la atención de Disney hacia la producción de películas de propaganda militar para el gobierno de Estados Unidos, salvando así su empresa. Esto llevó a que La Reina de las Nieves fuera archivada por varias décadas.
En la década de 1990, tras el Renacimiento de Disney, la compañía intentó otra adaptación de La Reina de las Nieves, pero fracasó alrededor de 2002. Un intento posterior de adaptación, en el que participó el futuro codirector de Frozen, Chris Buck, se inició en 2008 pero fue suspendido temporalmente en 2010.
En una entrevista de 2013 con Den of Geek, Buck y su colega codirectora Jennifer Lee (quien comenzó a trabajar en el proyecto como guionista en 2012) explicaron que el proceso para crear Frozen fue arduo y no fue sino hasta 2012 que la película finalmente comenzó a tomar forma.
2. Jennifer Lee es la primera mujer en dirigir un largometraje animado de Disney. 🩵🩵🩵

El mundo de la animación solía ser un terreno predominantemente masculino; sin embargo, Jennifer Lee, la codirectora de Frozen, ha desafiado esta percepción. Existe una poesía intrínseca en el hecho de que una película que enfatiza el empoderamiento femenino también marque el hito como la primera película animada de Disney dirigida por una mujer (o codirigida). Según The New York Times, Lee fue la pionera en recibir el título de directora creativa en Walt Disney Animation Studios. No solo eso, sino que también fue la primera directora en liderar un largometraje que generó más de mil millones de dólares en taquilla. Lee y Buck volvieron a alcanzar esta marca en 2019 con Frozen II, logrando la cifra de mil millones en ingresos brutos en tan solo tres semanas. Recientemente, Greta Gerwig se unió al selecto club de los mil millones de dólares como la primera directora en solitario con su proyecto Barbie.
3. Fue traducido a 41 idiomas
La traducción de las pellículas de Disney en diferentes idiomas es normal, El Rey León se ha traducido a varios, mientras que Frozen se ha traducido a la impresionante cifra de 41 siendo una de las películas de Disney con mayor cantidad de traducciones. Algo adicional a destacar es que también se incluyo la traducción del éxitoso “Let It Go”, el tema principal interpretado por Menzel en la película. La célebre canción ganó un Grammy, un Premio de la Academia y más. Rick Dempsey, ex ejecutivo de Disney, dijo a NPR en 2014 que traducir “Let It Go” era una tarea difícil que llevó mucho tiempo completar. Mira el extraordinario video para escuchar “ Let It Go” interpretado en muchos idiomas. ¡Lo amámos!
4. La escena del palacio de hielo tardó horas en renderizarse.
No es ningún secreto que la animación requiere un esfuerzo considerable y que unos pocos segundos pueden llevar horas en completarse. Sin embargo, imagina invertir más de 132 horas en la creación de un castillo, y hacerlo en colaboración con otras 50 personas; así es como se gestó la producción de Frozen.
La secuencia en la que Elsa erige su palacio de hielo fue el reto técnico más colosal de la película, tomando más de nueve meses para su finalización.
"Contamos con al menos 50 artistas especializados en efectos e iluminación trabajando en conjunto para dar vida a esa escena panorámica", comentó Lee a la revista Animation en 2013. "Nos tomó alrededor de 30 horas renderizar un solo cuadro; con 4000 computadoras procesando una imagen a la vez. Por esta razón, esa escena se convierte en una de mis favoritas. Verdaderamente encapsula el viaje que todos emprendimos en esta película".
5. Elsa tiene alrededor de 400.000 mechones de cabello generados por CGI.
Tras el lanzamiento de "Enredados" en 2010, muchos fans pensaron que Disney no podría superar su logro en la animación del cabello de un personaje. Sin embargo, se equivocaron. Aunque Rapunzel en "Enredados" ya ostentaba un impresionante recuento (con alrededor de 100.000 hebras de cabello animadas por CGI), Elsa supera esto con cerca de cuatro veces más folículos animados. Para crear el icónico cabello rubio hielo de Elsa, los animadores utilizaron un programa llamado Tonic.

Bonus: El turismo en Noruega se disparó gracias a la película.
El reino ficticio de Arendelle que se ve en Frozen se inspiró en Noruega. Algunos de los animadores de la película incluso viajaron al país para hacer la película lo más realista posible. Así que tal vez no sea una sorpresa que el turismo en Noruega aumentara después del estreno de la película; esto es algo que suele suceder con todos los destinos inspiradores de las cintas de Disney, tanto así que la marca incluso se asoció con Innovation Noruega para ayudar a impulsar los viajes al país.
Sin embargo, no todo fue agradable. porque en algunas zonas de Noruega (específicamente las remotas islas Lofoten) se sintieron abrumadas por los turistas. Los lugareños afirmaron que algunos turistas empezaron a dormir en cementerios y a defecar cerca de una popular ruta de senderismo en el bosque en la montaña Reinebringen debido a la poca disponibilidad de hoteles y baños públicos.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.