¿De qué tratan ambas películas?
"Saw X: el juego del miedo" y "Hazme el favor" son dos de las películas con clasificación R más populares de este año. La primera es una exitosa película de terror que cuenta la historia de una masacre. En esta entrega, Jigsaw asume el papel de protagonista. Está atormentado por el cáncer y engañado por impostores que se hacen pasar por miembros de organizaciones médicas. Su trágica experiencia provoca empatía en el público y evoca un fuerte sentimiento de odio hacia los impostores. Al final, estas personas son torturadas hasta la muerte a través de trampas brutales meticulosamente diseñadas por Jigsaw.
Como fanático de esta serie, he notado que "Saw X" es muchísimo más sangrienta que las películas anteriores. Uno de los aspectos más aterradores de la franquicia es que las víctimas tienen que automutilarse continuamente para sobrevivir, y en la última entrega estos actos de automutilación se llevan al extremo. Por ejemplo, para escapar de una trampa, una mujer tiene que cortarse la pierna para desactivar el aparato mortal (lo que me recuerda a "127 Horas", donde el protagonista tiene que amputarse el brazo para escapar de una situación, pero en "Saw X " todo es más sangriento). De manera similar, para desactivar otra trampa, un hombre debe usar un taladro eléctrico, perforar su propio cráneo y extraer su cerebro (esto me recuerda a "Hannibal", donde Hannibal Lecter consume los cerebros de otros, salvo que "Saw X" el hombre se lo hace a sí mismo). A su vez, una muchacha debe romperse las manos y los pies para escapar de las cadenas y evitar morir quemada.
El tema principal de "Saw X: el juego del miedo" es, obviamente, la sangre.
"Hazme el favor" también es un éxito, pero al contrario de "Saw X", es una comedia romántica que narra el encuentro amoroso entre un muchacho y una mujer mucho mayor que él. En esta película aparece una breve escena de desnudez que dura 2 minutos. La protagonista, Maddie (interpretada por Jennifer Lawrence), bañándose desnuda en el mar por la noche, se da cuenta que un ladrón intenta robarle la ropa de la orilla. Rápidamente corre hacia la arena para recuperar su ropa y, con humor, ahuyenta al ladrón. Esta escena beneficia el desarrollo del personaje y muestra su fuerza física y su valentía. También enfatiza su confianza, ya que muestra que no se averguenza de su cuerpo, y eso la distingue de las nociones tradicionales de femineidad.
"Hazme el favor" no es una película de desnudez, sino que aborda temas relacionados con la comedia y el romance.
Imaginémosnos que un extraterrestre siente curiosidad por el sistema de clasificación de películas estadounidense. Seguramente se sentirá confundido por los resultados de la calificación. ¿Por qué una comedia romántica como "Hazme el favor", que tiene una escena de desnudez de tan sólo dos minutos, tiene clasificación R como la brutal y sangrienta "Saw X: el juego del miedo"? ¿Qué tipo de películas recibirían la calificación NC-17 (sólo para adultos), una calificación que es incluso más estricta que la calificación R? ¿Cuál es el significado de estas clasificaciones?
R y NC-17
El sistema de clasificación de películas en los Estados Unidos es un esquema de clasificación voluntario establecido por la Motion Picture Association of America (MPAA) en 1968. Inicialmente, las películas se clasificaban como G (equivalente a la actual G), M (equivalente a la actual PG y PG-13), R (actual R) y X (actual NC-17).
En el momento de la creación del sistema, las películas con clasificación X recibían mucha atención y eran casi sinónimos de pornografía debido a su contenido sexual explícito. En la década de 1990, la letra X, que representaba lo desconocido y lo altamente provocativo, fue reemplazada por NC-17 para que las películas con clasificación X sonaran más respetables.
Según Paul Dergarabedian, analista de taquilla con más de 30 años de experiencia, 10 de ellos en su puesto actual en Comscore, las calificaciones que tienen mayor impacto en la taquilla son las R y NC-17. Dergarabedian cree que la influencia de otras calificaciones en el desempeño de la taquilla es mínima. Sin embargo, la diferencia entre las clasificaciones NC-17 y R a menudo puede traducirse en varios millones de dólares o incluso en decenas de millones de dólares en algunos casos. Esto se debe a que las restricciones impuestas por las calificaciones afectan a determinadas películas desde la etapa de promoción. Si la promoción está restringida, es posible que el público no conozca la película y no decida verla en los cines.
Según los datos de Indiewire, cuando la calificación de una película se cambia de NC-17 a R (ambas son calificaciones restringidas, pero NC-17 es mucho más estricta), puede haber un aumento del 70% en los ingresos de taquilla. En consecuencia, muchas películas que podrían haber recibido una calificación NC-17 entablan negociaciones con el comité de calificación de la MPAA para realizar modificaciones en la película. Por ejemplo, la película "Asesinos por naturaleza" tuvo que eliminar una escena de 4 minutos para cumplir con la clasificación R.
Entonces, ¿cuál es la diferencia exacta entre las clasificaciones R y NC-17? R es sinónimo de restringido, lo que significa que las personas menores de 17 años no pueden ver la película sin un padre o un tutor. La película puede contener temas sexuales, diálogos sexuales, desnudez, lenguaje fuerte y violencia intensa, como violencia gráfica con armas de fuego o el uso injustificado de la palabra F (fu***) por parte de los personajes. Varias películas ganadoras del Oscar, como "El silencio de los inocentes", "El resplandor" y "Alien", entran en esta categoría. Sin embargo, si una película muestra escenas que involucran contenido sexual explícito como coito, sexo anal o sexo grupal con tres o más personas, así como comportamiento aberrante, se clasifica como NC-17. Las películas NC-17 están restringidas únicamente a espectadores adultos y no pueden verlas menores de 17 años. Algunos ejemplos de estas películas son "Crimen y lujuria", "La vida de Adéle" y "Showgirls: lo prohibido".
El sistema de clasificación nunca es perfecto. Un documental llamado "Los censores de Hollywood" revela los fallos del sistema de clasificación. Destaca la ambigüedad de los criterios para la calificación NC-17, concretamente en lo que respecta al "comportamiento aberrante", con varias comparaciones ridículas y divertidas. Por ejemplo, en la comedia "Scary Movie: una película de miedo", hay una escena en la que un sicario intenta asesinar a una mujer pero sin querer la apuñala en la prótesis plástica mamaria. A pesar de su humor negro y violencia, esta película tiene una calificación R. En contraste, "Golpe de suerte", una película romántica muy elogiada que recibió una nominación al Oscar, recibió una calificación NC-17 únicamente porque mostraba los genitales femeninos. De manera similar, la película "Padre soltero" también recibió una calificación NC-17 debido a una discusión sobre la masturbación.
"Los censores de Hollywood" critica a la MPAA por ser más indulgente con la violencia en comparación con el contenido sexual. Pero ¿por qué está más aceptado que dos personas estén envueltas en una situación de violencia que en actividades sexuales consensuales?
Diferentes perspectivas
Existen diferentes respuestas a la pregunta y las razones detrás de estas interpretaciones son complejas.
La directora Kimberly Peirce cree que la sociedad teme que las mujeres expresen abiertamente placer en su vida sexual. Su película "Los muchachos no lloran", por la que se hizo famosa, recibió una calificación NC-17 debido a la interpretación de un personaje femenino que experimenta placer sexual. Peirce expresó su descontento con la calificación: "Sabemos que la escena se trata del placer de Lana cuando tiene su orgasmo, y eso los asusta e inquieta (a la junta de clasificación)".
Muchos cineastas independientes piensan que el sistema de clasificación de la MPAA puede estar influenciado por los principales estudios cinematográficos, lo que resulta en la supresión de las películas independientes. Argumentan que el sistema de clasificación impone restricciones más estrictas a las películas independientes. Cuando los grandes estudios producen películas NC-17, la MPAA proporciona orientación detallada sobre cómo editar la película para obtener una clasificación R. Sin embargo, los cineastas independientes sólo reciben la calificación sin sugerencias de edición.
Para los cineastas, el sistema de clasificación de la MPAA parece profundamente defectuoso. Sin embargo, encontré un análisis de un estudioso del cine anónimo que sugiere que las cosas pueden no ser tan malas como afirman los cineastas.
En primer lugar, los propios estándares de calificación se actualizan y revisan periódicamente.
El prototipo inicial del sistema de clasificación de películas estadounidense fue el Código de producción cinematográfica, comúnmente conocido como "Código Hays". Fue desarrollado por Motion Picture Producers and Distributors of America (MPPDA), que fue establecido por productores y distribuidores de películas. Introducido en 1930, el código constaba de doce regulaciones estrictas y detalladas que prohibían diversos aspectos relacionados con el crimen, el sexo, la vulgaridad, la danza, las relaciones raciales, las emociones étnicas, la religión, el idioma, los títulos de películas y más. Por ejemplo, las escenas de besos se limitaban a una duración máxima de tres segundos.
A principios de los años 50, la película "Ana de los Milagros" del director italiano Roberto Rossellini suscitó una polémica religiosa que desembocó en una demanda contra su distribuidor estadounidense. El caso terminó con una victoria para la película, socavando la autoridad del Código Hays. Finalmente, el código fue abolido en 1966. En estas circunstancias históricas, la película "La luna es azul" de 1953 se convirtió en la primera en recibir una clasificación de "Passed" (aprobado), lo que permitió proyectarla a pesar de hablar abiertamente de las relaciones y actividades sexuales entre hombres y mujeres. En 1969, "Perdidos en la noche" se convirtió en la primera película con clasificación X en ganar el Premio de la Academia a la Mejor Película, presentando escenas explícitas y abordando temas relacionados con la homosexualidad. Desde la perspectiva de la apertura sexual, la progresión de "La luna es azul" a "Perdidos en la noche" ya reflejaba el progreso social. De manera similar, a medida que la sociedad continúa evolucionando, muchas películas que en el pasado habrían sido etiquetadas como clasificación X ahora tienen clasificación R.


En segundo lugar, el proceso de calificación es flexible.
Cuando un productor presenta una película, los miembros de la junta de clasificación la ven y votan sobre la clasificación adecuada. Cada persona tiene su propio juicio subjetivo sobre lo que se considera una película con clasificación "R" y no existe un estándar universal. Si un productor no está de acuerdo con que su película tenga clasificación R, tiene derecho a apelar y la película será reevaluada por un grupo diferente de personas. Si el resultado sigue siendo una calificación R, el productor sólo puede recuperar la película y hacer que el director y el editor la vuelvan a editar antes de enviarla nuevamente para revisión. Por lo tanto, las calificaciones pueden variar, pero el proceso esencialmente limita las desviaciones significativas.
Según la Motion Picture Association of America (MPAA), los jueces responsables de calificar las películas están formados por personas comunes y corrientes que representan los diversos valores y creencias de la sociedad. Estos individuos, comúnmente denominados "padres", desempeñan un papel crucial a la hora de determinar la calificación de la película basándose en los estándares generalmente aceptados y sostenidos por la sociedad.
Después de escuchar estos diferentes puntos de vista, estoy más confundido que antes.
¿A quién protege realmente el sistema de clasificación de películas?
Por un lado, su eficacia para proteger a los niños es limitada. Es bastante desconcertante ver la tolerancia de la MPAA hacia la violencia y el rigor hacia el sexo. Los niños de hoy reciben educación sexual en las escuelas desde una edad temprana y el cuerpo humano ya no es un secreto para ellos. La constante aparición de tiroteos en escuelas y diversos incidentes violentos en todo el mundo ya han demostrado que la violencia es una cuestión más apremiante que el sexo (el cual es simplemente el proceso de tener un bebé).
Al mismo tiempo, la llegada de Internet también ha debilitado el poder del sistema de clasificación. Con una computadora portátil, o incluso un teléfono móvil, los niños pueden encontrar fácilmente cualquier contenido que quieran ver.
En cambio, tiene un mayor impacto en los adultos. Para ser precisos, me refiero a los intensos juegos entre el sistema de clasificación, el comercio y la creación cinematográfica que son inevitables. Teniendo en cuenta el enorme impacto de las calificaciones en la taquilla, los productores de películas deben hacer todo lo posible para reducir las calificaciones; sin embargo, para una mejor expresión, los cineastas harán todo lo posible para minimizar los cortes. Para mantener su ventaja en la industria, los gigantes del cine encontrarán formas de reprimir a las pequeñas compañías cinematográficas independientes a través de ella...
Y esto es sólo lo que ocurre en Estados Unidos. En muchos otros países pueden entrar en juego factores adicionales como la política, la religión y diversas instituciones sociales, lo que complica aún más el sistema de clasificación de películas.
De todos modos, todo esto definitivamente no es sólo para proteger a los niños.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.