Moving: ¿El costoso drama coreano es sólo una historia de amor?

Spoilers

En el patio de una escuela, un grupo de niños rodea a un niño que lleva una capa de Flash. Lo ven mientras sube la escalera, imitando los movimientos característicos de Flash, y salta valientemente al suelo. Cerca, otro niño, Kim Bong-seok, tira de su capa, sube silenciosamente a la cima de la escalera y replica los movimientos. Sorprendentemente, logra volar por el aire antes de aterrizar sano y salvo a siete u ocho metros de distancia. Se convierte instantáneamente en el nuevo "rey de los niños".

Sin embargo, este 'acto heroico' es duramente criticado por su madre, Lee Mi-hyun. Kim Bong-seok no entiende por qué no puede hacer cosas con sus superpoderes. "¿Qué importa tener superpoderes? La empatía es la verdadera capacidad de una persona. Comprender a los demás, ese es el poder más importante”.

Esta escena personifica a Moving: una serie que gira en torno al tema de los "superpoderes", algo muy común en los shows televisivos estadounidenses. Pero con una gran diferencia, Moving se desvía de la típica narrativa de superhéroes. En lugar de contar una historia sobre cómo usan sus poderes para salvar el mundo, los personajes de este drama cargan con el peso de sus extraordinarios dones, soñando con vivir una vida normal como la gente normal.

Moving es uno de los proyectos de inversión coreanos más emblemáticos de Disney en 2023 y se erige como el drama coreano más caro jamás realizado. Con un costo de producción total de 650 mil millones de won coreanos, incluidos gastos de posproducción de 15 mil millones, la serie cuenta con la participación de celebridades de primer nivel como Ryu Seung-ryong, Han Hyo-joo, Zo In-sung y Cha Tae-hyun, y ya generó muchísimo revuelo incluso antes de su estreno.

La estructura general del programa se adhiere al manga original, y sigue la trama de acontecimientos actuales, crisis pasadas y la resolución de la crisis actual. Los primeros siete episodios se centran en la vida escolar de la "segunda generación con superpoderes". Los episodios seis y siete profundizan en el pasado de la "primera generación con superpoderes", mientras que la parte final muestra a ambas generaciones afrontando una importante crisis contemporánea. Sin embargo, aquellos que esperan elementos de ciencia ficción, suspenso y acción pueden sentirse un poco incómodos al ver esta serie. Como creador del manga original, Kang Full mencionó en entrevistas que equilibró cuidadosamente las escenas de acción con la profundidad emocional, asegurándose de que las emociones no quedaran eclipsadas. En este sentido, la serie se acerca emocionalmente a un drama romántico.

En los primeros siete episodios, Moving entrelaza dos historias. Una sigue la vida adolescente de algunos estudiantes de secundaria con superpoderes, incluidos Kim Bong-seok, Jang Hui-soo y Lee Gang-hoon. La otra se centra en Frank, un asesino de Estados Unidos que tiene como objetivo a agentes coreanos con superpoderes que están retirados. A medida que se desarrolla la trama, estas dos historias se entrelazan poco a poco, y logran recrear una imagen completa para la audiencia. Antes de que se desarrolle toda la historia, Moving dedica mucho tiempo a explicar los problemas que los superpoderes les traen a estos individuos que intentan ocultar sus identidades. Los superpoderes pueden convertirse en cargas en lugar de herramientas para ayudarlos en su vida diaria.

Kim Bong-seok hereda la capacidad de volar de su padre. Cuando sus emociones y su peso cambian, su cuerpo empieza a flotar. Para ocultar sus poderes, entre otras cosas, su madre deja de sonreírle, cuando entiende que su felicidad lo hace flotar. A medida que crece, tiene que comer mucho para mantener su peso y además lleva objetos pesados a la escuela para mantenerse en el piso, lo que le hace casi imposible hacer amigos. Sobreprotegido, Kim Bong-seok simplemente lleva una vida aparentemente normal.

Para aquellos con superpoderes pero sin la protección y el apoyo de sus familias, la vida es aún más desafiante. El personaje interpretado por Cha Tae-hyun solía ser un actor de teatro infantil e interpretaba el papel de Flash. Sin embargo, fue despedido tras provocar accidentalmente fallas eléctricas en el teatro durante las funciones.

En la primera generación de personas con superpoderes, sólo Jang Ju-won, interpretado por Ryu Seung-ryong, logró apenas ganarse la vida con sus superpoderes. Sin embargo, sus medios están lejos de ser honorables. Actúa como escudo humano para una pandilla local o organiza accidentes para extorsionar a las personas y así poder pagar su alquier, haciendo uso de sus súper poderes de autocuración. Aunque tengan habilidades extraordinarias, no pueden escapar de las dificultades de la vida. En este sentido, la serie no es una historia agradable, sino un retrato realista de la vida.

En el otro lado del mundo, cuando Frank se acerca al restaurante de chuletas de cerdo de Kim Bong-seok y Lee Mi-hyun, se hace evidente una jerarquía de poder que se extiende desde la nación hasta los individuos. Una agencia de control sobrenatural estadounidense encarga a Frank. Sus objetivos son super agentes retirados involucrados en una operación conjunta entre Corea y los EE. UU.

Aunque estos individuos ahora llevan vidas normales, y son dueños de barberías, librerías usadas o restaurantes de chuletas de cerdo, los poderosos de EE.UU. aún quieren que estas personas que tienen mucho conocimiento de lo sucedido guarden silencio permanentemente, para así garantizar que nada salga mal después de que cambie la situación política.

A Min Yong-jun, un alto funcionario del Servicio Nacional de Inteligencia, lo que le preocupa no es la seguridad de estos agentes retirados en su país, sino cómo sus muertes podrían beneficiarlo a él. Kim Doo-sik, interpretado por Zo In-sung, es una figura divina entre los súper agentes, que posee una velocidad de vuelo similar a la de un superhombre y excelentes habilidades de tiro. El hecho de que la organización le encomendara una misión del nivel de asesinar al líder norcoreano demuestra su capacidad. En las garras de los miembros de la organización, toma como rehén a Min Yong-jun. Después de que Min-Yong Jun intentara escapar, lo colgó de un árbol pero lo dejó ileso.

Muchos espectadores encuentran confusa esta parte de la trama. Min Yong-jun es una persona común y corriente sin superpoderes y Kim Doo-sik podría matarlo fácilmente. ¿Por qué no lo hace? ¿Por qué estos individuos con superpoderes llevan vidas tan difíciles? Esta “laguna” en la trama no es un descuido sino una elección deliberada de retratar una dura realidad en la que incluso personas con habilidades extraordinarias no pueden desafiar el control despiadado del sistema bajo una autoridad omnipresente.

Los lazos familiares, la vigilancia, el control y la explotación constante de la organización unen a las dos generaciones de individuos con superpoderes. La escuela secundaria Jeongwon, donde estudian Bong-sik, Hee-soo y Kang-hoon, no es una escuela secundaria común y corriente. Está controlada por la organización y se utiliza para seleccionar a la segunda generación de individuos con superpoderes para que cumplan sus órdenes. Según la terminología utilizada por Min Yong-jun para describir a los individuos con superpoderes, son una "gestión de variedades", "operaciones de trasplante" y "trabajo de cultivo". A los ojos del aparato nacional, nunca han sido tratados como seres humanos sino como herramientas humanas listas para el combate.

Ser considerado apto para el deber como un individuo extraordinario con superpoderes no es necesariamente bueno. Por un lado, deben llevar a cabo peligrosas misiones que implican violencia; por el otro, se enfrentan constantemente a controles internos y pruebas de la organización. La organización controla a estos individuos explotando sus vulnerabilidades. Por ejemplo, Lee Mi-hyun tiene que permanecer en la organización hasta la muerte de su padre porque le brindaron ayuda médica.

En el caso de un solitario como Kim Doo-sik, que no tiene puntos débiles, la organización crea vulnerabilidades para controlarlo. El encuentro entre Kim Doo-sik y Lee Mi-hyun es el resultado de su acuerdo. Después de que se emitieron los episodios octavo y noveno, su historia de amor conmovió a muchos espectadores. Con primeros planos de las expresiones faciales de los personajes, la captura de su lenguaje corporal, el sutil juego de luces y sombras y la química entre Zo In-sung y Han Hyo-joo, esta historia romántica exuda calidad cinematográfica. La meticulosa atención al detalle, como la aparición recurrente de las cortinas moradas, construye la trama romántica y presagia la separación de los dos personajes en episodios posteriores.

La brillantez de esta historia se debe en gran medida a la experiencia de los dramas coreanos en retratar historias de amor. Quizás lo más importante es que esta historia de amor surge entre dos personas que han sido manipuladas durante mucho tiempo en un entorno complejo y peligroso. Aquí es cuando los extraordinarios sentidos de Lee Mi-hyun ya no se usan contra enemigos sino para escuchar atentamente los pasos de Kim Doo-sik acercándose, o cuando la habilidad de Kim Doo-sik para volar ya no se utiliza para misiones sino para flotar fuera de su ventana mientras sostiene el arroz con chuleta de cerdo que a ella le encanta. Las escenas violentas y brutales anteriores, las situaciones políticas complicadas, las conspiraciones y las hostilidades parecen ser preludios de estos momentos.

Algunos argumentan que Moving combina demasiados géneros, que abarcan desde aspectos de la vida escolar, hasta la acción o violencia, pasando por situaciones de romance puro y dramas familiares cotidianos. Sin embargo, independientemente del género, la serie explora las conexiones emocionales genuinas y matizadas entre las personas, entre las que se incluye el amor, obviamente, pero va más allá.

Incluso en el caso de Frank, el asesino a sangre fría, el guionista no escatima en detalles al contar los antecedentes de su vida. Fue abandonado por su madre cuando era niño y pasó toda su vida anhelando el amor familiar. La grieta en la gran narrativa es la conexión y la comprensión entre los individuos y el amor que florece a pesar de que no hay control externo. Estas emociones sutiles hacen que las personas sigan siendo humanas incluso en circunstancias anormales, que es también lo que más temen quienes están en el poder, algo incluso más peligroso que los superpoderes. Este es el aspecto más cautivador de esta serie.

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

2
0
0
0