Mar del Plata | Día 7 | 8 de noviembre de 2023
Peliplat disfrutó de otro día en el vibrante Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Te traemos entrevistas exclusivas con Toby Poser, Alessandro Pugno y Nicolás Torchinsky. Además participamos en la apasionante charla que dió Graciela Borges y te recomendamos películas que merecen un lugar especial en tu lista de reproducción. ¡No te lo pierdas!
El evento destacado del día fue sin duda la charla que dió la grandiosa Graciela Borges dentro del marco de Charlas con Maestras y Maestros, moderada por el presidente del Festival, Fernando Juan Lima. Con un nivel de empatía y amor desbordante, la actriz habló frente a una sala llena de espectadores emocionados acerca de su trayectoria. Uno de los más grandes talentos de nuestro país, se introdujo al mundo del cine con tan sólo 14 años y desde allí trabajó con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio, Lucrecia Martel y Mario Soffici entre tantos otros. Tuvimos el placer de escucharla hablar del reconocimiento del cine argentino en el mundo, de los obstáculos y enseñanzas de su carrera e incluso de insólitas anécdotas con personalidades como Salvador Dalí y Coco Chanel.
En la sala del Chauvin Centro de Creación, Graciela agradeció al público por su entusiasmo: “la única cosa que verdaderamente me reconforta, lo más lindo, es encontrarme con ustedes”.

En una entrevista exclusiva para Peliplat, la carismática directora norteamericana, Toby Poser, nos contó acerca de su singular trayectoria en el cine. En el 2013 decidió salir para la ruta con su familia, los Adams, y empezar a hacer películas con lo que tuvieran a mano. Con bajos presupuestos, la participación de su marido y sus hijas y muchas pero muchas ganas de crear, lograron hacer 7 películas en tan sólo 10 años. En la presente edición del Festival, Poser no sólo presenta una película sino que también es jurado de la Competencia Argentina. Su último proyecto, “Where the devil roams” forma parte de la popular sección Hora Cero que está dedicada a pasar comedias negras, películas de terror, fantásticas y de culto en las últimas horas de la noche. La película sigue a una una peculiar familia de feriantes durante la época de la Depresión quienes protagonizan un relato de crímenes y misterios a lo largo y lo ancho de Estados Unidos. Haciéndose cargo desde la dirección hasta la banda sonora, la familia Adams pone de manifiesto una vez más que existen infinitas maneras de crear una película.
Asimismo, el director italiano Alessandro Pugno nos brindó una entrevista reflexiva. Dentro de la Competencia Internacional se proyectó “Animal | Humano”, una película que, al igual que su título, presenta un paralelismo entre dos personajes: un torero y un becerro. El director filma el crecimiento de ambos, encontrando las similitudes entre estos dos seres que eventualmente se encontrarán frente a frente en una plaza de toros. El director nos brindó una cálida entrevista en la que nos contó sus pensamientos acerca de la tauromaquia, el foco principal de su película. La obra trabaja sutilmente la relación de poder entre el torero y su víctima, pero revela que el mayor sufrimiento para el ser humano puede ser él mismo. Esta imperdible joya, coproducida entre Italia, España y México tuvo su estreno mundial en esta edición del festival.

También conversamos con Nicolás Torchinsky, el director detrás de “El Polvo”, una mezcla de documental y ensayo que compite en la sección Estados Alterados. Su película es profundamente personal ya que explora el duelo y la memoria de su difunta tía July a través del proceso de desarmar su departamento. Nicolás habló con incansable ternura acerca de su tía, una mujer trans que dejó atrás objetos cargados de su vida y su identidad y que sirvieron para construir un relato que hace eco con la historia de toda la comunidad. Esta sensible biografía es un proceso de duelo tanto como un inmenso acto de amor.

Por supuesto el día también estuvo lleno de proyecciones de películas increíbles. El foco de Autoras y Autores se destacó hoy presentando películas como la tan esperada “Pobres Criaturas” del particular Yorgos Lanthimos y “El libro de las soluciones” del director francés Michel Gondry. Además el director español Gonzalo García Pelayo presentó "La próxima película de Carmen Trevilla", acompañado por sus talentosos protagonistas. En esta sección del festival podemos encontrar propuestas tan únicas como diversas como "La bestia" de Bertrand Bonello, "La chimera" de Alice Rohrwacher y "Music" de Angela Schanelec.
En el marco de la Competencia Internacional tuvo su estreno latinoamericano la película surcoreana “Mimang” dirigida por Kim Taeyang. También se realizó la proyección de Historias Breves 21, la única del festival, con imperdibles cortometrajes participantes del importante e histórico concurso del INCAA para jóvenes realizadores. La noche terminó con una vibrante proyección de la adorada sección de Hora Cero, donde el público pudo disfrutar de la inigualable comedia negra francesa “Yannick” de Quentin Dupieux que todavía tiene una proyección hoy, jueves 9 a las 22:30 hs. en el Paseo Aldrey.
Así concluye otro fantástico día en Mar del Plata, en un Festival que no deja de sorprender.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.